Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Corvi entregó mercado

La entrega oficial del edificio del mercado ubicado en la población Antonio Varas, se efectuó ayer al mediodía en presencia del alcalde señor Alejandro Meersohn y el delegado regional de la Corvi, señor Humberto Yáñez. La primera autoridad de la ciudad dará cuenta hoy en reunión edilicia de este paso progresista.

del alto a Municipalidad

Odisea en rescate

Una situación que fue predecible por las autoridades hace algún tiempo, efectivamente ocurrió. Se trata de la intencionalidad del incendio forestal que comenzó en Puerto Montt y terminó en Puerto Varas. La Onemi aseguró que no hay propagación a las casas, mientras Conaf sostiene que el fuego fue encendido a propósito.

de turista israelita

200 hectáreas consumió

el incendio forestal

Drogas en los barrios

E-mail Compartir

El tráfico y microtráfico de drogas, así como cualquier otra categoría delictual, deben ser enfrentados en todas sus dimensiones y planos. Es cierto que el derecho penal y la sanción cumplen un rol relevante en la materia, pero su papel está lejos de ser exclusivo, habida consideración de la incidencia decisiva que tienen las políticas públicas asociadas a la prevención, no solo respecto de la comisión de estos delitos, sino que también del consumo de sustancias ilícitas .

Por otra parte, el combate del tráfico de drogas desde el ámbito de la persecución penal no sólo se circunscribe a una estrategia asociada a grandes organizaciones criminales, con importantes volúmenes de drogas y de financiamiento. Es en la venta de cantidades menores que se hace al consumidor final todos los días, donde también debemos poner el acento, ya que es ahí donde el riesgo a la salud pública se concreta y se generan focos de violencia y temor.

Enfrentar esta problemática requiere de una nueva estrategia, marcada por la confluencia de las miradas preventivas y persecutorias, donde los diferentes actores que nos relacionamos con este fenómeno delictual podamos acrecentar la coordinación mutua y potenciar nuestros esfuerzos en la materia.

Ya hace un par de años que como Fiscalía Regional definimos los delitos de la Ley de Drogas como una de las áreas prioritarias de persecución penal, a cargo de Fiscales Especializados, lo que se ha traducido en un fortalecimiento del trabajo con las policías y de los resultados.

En esta misma línea, y como consecuencia de una estrategia a nivel nacional, recientemente se suscribió un "Convenio para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito de Drogas a Nivel Barrial y de las Organizaciones Criminales", entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, a través de la cual esperamos avanzar aún más, ya que posibilitará que en nuestra región, al igual que en todas las demás regiones del país, se constituya una "Mesa Regional de Coordinación Interinstitucional en Tráfico de Drogas", entre cuyos objetivos está el realizar un diagnóstico regional en materia de tráfico barrial y seleccionar aquellos sectores en que convergerán de manera preferente los esfuerzos para combatir esta clase de delitos, tanto en los planos preventivos como de persecución penal.

Marcos Emilfork Konow.

Industria salmonera y sus trabajadores

E-mail Compartir

Un histórico acuerdo acaban de suscribir las empresas del salmón y sus trabajadores, por el cual en adelante prevalecerá la buena voluntad, la predisposición al diálogo y la búsqueda de las soluciones a los escollos, mediante la aplicación de ese espíritu constructivo que aportará fuerzas conjuntas para allanar las dificultades y avanzar a paso seguro hacia un mejor porvenir.

La industria del salmón sur austral (desde La Araucanía a Magallanes) ha ido evolucionando positivamente, tras superar difíciles episodios en su trayectoria por todos conocidos y adaptarse a una responsabilidad social, que hoy la caracteriza a través de su dinámica sustentable, vinculada al medio y, sobre todo, enmarcada en una sensibilidad laboral, que acaba de tener su mejor expresión en la determinación de relacionarse con altura de miras, aunando empeños e intenciones tras objetivos de superación comunes. Entre los cuales, resaltan temas referidos a seguridad, buceo, habitabilidad, brechas de género, infraccionabilidad y otros, como lo apuntase el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz.

Este entendimiento empresa-trabajador en la salmonicultura, -por ser ésta una industria relevante y clave en el desarrollo socioeconómico de las regiones sur patagónicas-, viene a remarcar una pauta ejemplar acerca de cómo deben relacionarse los empresarios con sus trabajadores para proyectarse en el tiempo como indispensable fuente laboral y palanca de progreso. Todo ello originado desde una estrategia más humanizada, solidaria, dialogante, respetuosa y digna, dentro de un núcleo donde sus actores se necesitan mutuamente para salir adelante.

En ese sentido, tras calificar el suceso como un hecho histórico inédito, el presidente del SalmonChile, Felipe Sandoval, subrayó que "las empresas son lo que son sus trabajadores y una buena relación entre ambos siempre significará mayor valorización". Al tiempo que el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, Javier Ugarte, lo destacó como "un gran acuerdo, aunque aún queda mucho por resolver…", pero ya en un ambiente dispuesto a allanar los caminos sinuosos.

Acuerdos y unidad: la gran fórmula empresarial.