Secciones

Informe propone más sustentabilidad y desarrollo tecnológico en la minería

E-mail Compartir

La posibilidad de exportar a 150 millones de toneladas de cobre y otros minerales entre 2015 y 2035 y la creación de 250 empresas proveedoras de clase mundial que exporten tecnologías y servicios intensivos en conocimiento con negocios ese año por US$ 10.000 millones. Ese es el panorama general que contiene el informe "Minería: Una plataforma de futuro para Chile", que ayer entregó la Comisión Minería y Desarrollo de Chile, instancia convocada por el Consejo Nacional de Innovación y Competitividad (CNIC), a la Presidenta Bachelet.

las estrategias

La agenda que propone el informe, y que debiera iniciarse el 2015, incluye 10 compromisos para mejorar los estándares de la industria. Aquí aparecen completar el desarrollo institucional; impulsar un diálogo orientado a construir una visión compartida sobre la minería del futuro; generar y financiar iniciativas colaborativas de innovación, desarrollo e investigación; ampliar y potenciar el programa de desarrollo de proveedores de clase mundial de la minería; fortalecer la productividad del sector; mejorar el marco normativo de la consulta a los pueblos indígenas; fortalecer la disponibilidad de información geológica y mejorar el acceso a la propiedad minera; potenciar las capacidades de la institucionalidad ambiental -financiada por un monto de US$ 35 millones anuales-; estándares de conducta para todos los actores del área; continuar fortaleciendo la capacidad de investigación y expandir el número de investigadores que trabaja en ámbitos relevantes para el desarrollo de la minería virtuosa y; elaborar estudios cofinanciados por empresas mineras y compañías de generación y transmisión eléctrica para determinar los requerimientos energéticos.

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó que la minería debe ser una plataforma para fomentar el desarrollo de las actividades intensivas en conocimiento, junto con mejorar la productividad del sector.

La Mandataria recalcó que "nos hemos puesto una meta clara: pasar de los cerca de 330 investigadores actuales en esta área, a 600 en el plazo de cuatro años. Y desde ya nos estamos comprometiendo a financiar con recursos frescos 100 nuevos investigadores de excelencia al 2016". La minería representa la mayor fuente de ingresos por exportaciones para la actividad en Chile, de US$ 50.000 millones anuales o más de 60% del total.

compromiso de mineras

En este plan, las compañías mineras se comprometen a generar una agenda común de investigación y desarrollo, así como a adoptar estándares de clase mundial en materia de relaciones comunitarias y de respeto al medio ambiente.

Bachelet dijo que el Gobierno impulsará además un conjunto de acciones para mejorar las capacidades y fortalecer la normativa ambiental.

El documento propone ayudar a fortalecer la productividad minera, para lo cual Bachelet dijo que su Gobierno analiza entregar más liquidez al mercado de propiedad minera, para incentivar su explotación efectiva. También se constituirá un Consejo Público-Privado que coordine el esfuerzo por, según la Mandataria, una minería "virtuosa, incluyente y sostenible".