Secciones

El año de los cambios importantes

E-mail Compartir

Más de 60 leyes aprobadas en nueve meses de gobierno; reuniones con cerca de 3 mil dirigentes sociales, representantes de los trabajadores, vecinos y políticos; alrededor de 30 mociones y proyectos de ley presentados en este periodo parlamentario, y más de 500 oficios de solicitud de atención de casos, son sólo cifras que grafican el intenso trabajo legislativo y de representación que he realizado este año, y que junto a las reformas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

Cuando asumimos el gobierno en marzo, nos pusimos como meta hacer las reformas que Chile necesita, para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria, y en eso hemos enfocado nuestro trabajo. Sabemos que las reformas traen preocupación en algunos que no están dispuestos a ver al país como una nación más igualitaria; y ese malestar se ha hecho sentir en el ambiente. Lo entendemos, pero también sabemos que sin estas reformas, el país seguirá sumido en una desigualdad que éticamente se hace intolerable. Como parte importante de la Nueva Mayoría, debemos reconocer que han existido diferencias que nos preocupan, pero hay que cuidar esta alianza y concentrarnos en lo que nos une, y que son las tareas que Chile necesita. Pero las asumimos como lo que son: diferencias que se dan al interior de un conglomerado político diverso, amplio, pero que no trepida en realizar los cambios que se requieren para tener un país mejor. Y como sabemos de esas diferencias, es que la Democracia Cristiana ha buscado mejorar proyectos de ley, para realizar cambios responsables y generar puentes en situaciones en las cuales nos damos cuenta que el gobierno no ha tomado el mejor camino. Fue así, como no dudamos en alzar la voz ante el conflicto docente, por un acuerdo incompleto, y ante el abuso contra los trabajadores. Somos respetuosos de la institucionalidad sindical y gremial, pero no podemos hacer oídos sordos ante la necesidad de construir nexos cuando no todos están siendo oídos.

Pese a esto, debemos decir con convicción que este gobierno se ha preocupado por los trabajadores, por eso hemos promulgado más de diez leyes laborales, (en el gobierno anterior sólo dos en todo el periodo) entre las que se destacan las mejoras a las manipuladoras de alimentos, a asesoras de casa particular, o aquella que dice relación con modificar las condiciones de trabajo de los empleados de puertos y terminar con el uso abusivo del multirut.

Patricio Vallespín López.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Exposición de LAN

Ayer se inauguró la Exposición Histórica de la Línea Aérea Nacional, LAN, en la Casa del Arte de Puerto Montt, ante las autoridades civiles, militares, integrantes del clero e invitados especiales. Se exhibieron dos películas alusivas. La muestra permanecerá abierta hasta la próxima semana, estando abierta la invitación.

se inauguró ayer

Niños desamparados

Hasta 27 grados, ascenderán las temperaturas en la zona precordillerana de la Región de Los Lagos, que se extenderán hasta el venidero fin de semana. Los especialistas recomiendan los cuidados de la piel que la gente debe tener al vestir trajes de baños cuando concurren a las diferentes playas de la zona.

esperan su generosidad

Altas temperaturas

hasta el fin de semana

Por sobre todo, ¡puerto siempre!

E-mail Compartir

Para quienes están impregnados del espíritu porteño y bulle en ellos una fuerte conciencia marítima, el acuerdo de buena voluntad y mutuo apoyo, recientemente establecido entre Empormontt, responsable de nuestro puerto comercial, y la Municipalidad puertomontina, que guía los destinos progresistas de la capital regional, representa la posibilidad del esperado impulso que tanto necesita nuestro enclave portuario para definirse y desarrollarse en plenitud, al tiempo que para Puerto Montt constituye un importante paso en su avance hacia un auge integral de cara al mar.

El esfuerzo puerto-municipio conforma un conjunto que -desde una unida y eficaz coordinación- puede lograr mucho. Sobre todo, en cuanto al progreso marítimo de la capital regional, tanto desde el punto de vista del transporte, como del servicio turístico. Y así afianzar su ineludible destino como el puerto comuna enlace de la gran Patagonia.

Lo fundamental es que esta plausible asociatividad genere las voluntades y los recursos indispensables para cristalizar postergados proyectos como, por ejemplo, la construcción del sitio cero del terminal, factor clave para dotarlo de mayor capacidad al servicio naviero. Al igual que llevar adelante tareas de drenaje del canalizo del enclave, con ese mismo objetivo de optimizar la atención portuaria, ya sea de índole turística o granelera. Y además, entre otros, erradicar la intervención de colectivos en el traslado de visitantes y acabar con el aseo de los buses en pleno sector céntrico. Sin dejar de lado el prometido desarrollo del borde costero y así consolidar este importante recurso de identidad

Sigue siendo prioritario, en todo caso, -aunando iniciativas y resoluciones, con la participación de expertos en la materia-, determinar la misión final del puerto de Puerto Montt: eminentemente turístico, al servicio de pasajeros (cruceros internacionales y de la zona), o de transferencia y recepción de carga comercial. En esto último probadamente limitado, por carencia de espacio, al punto de generarse el suspendido proyecto de un terminal de complemento.

Lo que no hay que olvidar es que -por sobre completamente todo- Puerto Montt es puerto y como tal debe avanzar al porvenir.