Secciones

Carlos y Junior Cruzat: una familia destinada a vivir el boxeo nacional

boxeo. De visita en la Provincia de Llanquihue, el ex campeón mundial de Peso Crucero analiza el presente que vive la disciplina, su historia que lo liga con Fresia y el momento de su sobrino.

E-mail Compartir

Radicado en la Región Metropolitana, pero continuamente visitando otros rincones del país, Carlos "Cruz" Cruzat pasa algunos días en la Provincia de Llanquihue.

El ex campeón mundial de Peso Crucero de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) decidió realizar una visita por Fresia, donde se encuentra su escuela de boxeo, en la cual entrena Junior Cruzat, sobrino del deportista y quien actualmente es campeón nacional de la Serie Cadetes.

"Hemos estado trabajando mucho tiempo juntos con mi hermano (Luis) en Fresia, en la escuela de boxeo y esto nos ha permitido trabajar con deportistas de Puerto Montt, Los Muermos, realizando veladas y otras actividades para seguir captando jóvenes", sostuvo.

Agregó que hay varias escuelas activas y sólo en el caso de Fresia, son más de 60 los jóvenes que participan de la Escuela Carlos Cruzat, que ha permitido mayor interés por parte de boxeadores amateurs que hay en la región.

"A nivel nacional, es uno de los mejores prospectos para el futuro boxeril chileno, realizando un destacado año", manifestó el ex campeón mundial.

En sus planes para el próximo año, Cruzat tiene contemplado continuar con un buen número de veladas, además de una internacional en la Zona Norte.

EL RECUERDO

Con lo hecho en su carrera, Carlos Cruzat revela que siempre cuenta con el apoyo y cariño de quienes lo vieron pelear, en las calles. "Se recibe bien, se refleja en los eventos, con alto número de participación", enfatizó.

"Lo de mi sobrino es un caso especial, en un deporte que no es fácil, pues requiere de mucha disciplina. Él (Junior) tiene mucho talento y con muchas características positivas, como la técnica, es inteligente y valiente", destacó.

La idea, en palabras del ex campeón, es reactivar el boxeo y motivar a otras escuelas para adherirse a la labor que se realiza en la comuna fresiana, para levantar este deporte en la Región de Los Lagos.

Como uno de los grandes exponentes del último tiempo, aprovechó de repasar la actualidad que vive la disciplina, con el destacado presente de Carolina "Crespita" Rodríguez, campeona mundial Peso Gallo.

"En la parte masculina, está un poco dormido, hay algunos que están a nivel internacional. El caso de la "Crespita" Rodríguez, sin duda, le ha dado una inyección al boxeo, que puede dar un poco más de frutos, pero debe seguir mejorando", analizó.

CIERRA SU AÑO

Con sólo 13 años, Junior Cruzat corona uno de sus mejores temporadas en el deporte de los guantes, con el cinturón que lo alza como campeón nacional en su categoría.

El boxeador local finalizará su exitoso año en Santiago, donde animará el duelo de semifondo en el Club México, ante el seleccionado nacional Cristóbal Quintuya, en una velada que cerrarán Oscar Bravo ante Moisés Gutiérrez.

"Estoy muy feliz por los triunfos de este año, pero debo continuar trabajando porque recién estoy empezando", expresó. "Si uno tiene un apellido importante, hay que hacerlo valer y es fundamental contar con el apoyo de ellos", complementó Junior respecto a los consejos de su padre Luis y su tío Carlos Cruzat.

Un 2014 de importantes triunfos para el fresiano, donde conquistó el Nacional de Boxeo Serie Cadetes, tras vencer a Ignacio Órdenes de Ovalle, sumado a otros combates en su natal Fresia. Aquello le permitió ser destacado en el Diario La Hora como uno de los deportistas con mayor proyección y elegido en su disciplina, además de integrar la votación en El Llanquihue a uno de los personajes deportivo del año.