Secciones

Gabinete argentino cambia tras salida de jefe de inteligencia

Ajustes. Cristina Fernández nombró en el cargo a uno de sus hombres más cercanos.
E-mail Compartir

La Presidenta argentina, Cristina Fernández, realizó ayer cambios en el Gobierno tras la renuncia del titular de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga, que será reemplazado por uno de sus colaboradores más cercanos, el hasta ahora secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli.

El puesto de Parrilli pasará a ser ocupado por el senador Aníbal Fernández, según informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

La cúpula de la Secretaría de Inteligencia, que depende de Presidencia, quedará completamente renovada con la asunción de Juan Martín Mena, hasta ahora jefe de gabinete del Ministerio de Justicia, como subsecretario, en sustitución de Francisco Larcher.

Icazuriaga fue nombrado jefe de la Secretaría de Inteligencia por el ex Presidente Néstor Kirchner al comienzo de su mandato, en diciembre de 2003, y no han sido hechos públicos los motivos de su renuncia.

Parrilli, designado por Kirchner en 2003 al frente de la Secretaría General de Presidencia, es uno de los hombres más cercanos a Fernández.

Fernández, considerado un senador ultrakirchnerista, regresará al Gobierno en la recta final de la Mandataria tras haber encabezado durante su primer mandato los Ministerios de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (2007-2009) y la jefatura de Gabinete (2009-2011).

Más de 140 muertos deja ataque talibán en Pakistán

Terrorismo. La mayoría de las víctimas del atentado, perpetrado en un colegio, eran niños. Es el peor en la historia del país.

E-mail Compartir

Talibanes armados irrumpieron ayer en una escuela militar en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, matando a al menos 141 personas. Es el peor atentado que sufre el país en su historia, según dijo el Ejército.

El vocero militar, Asim Bajwa, detalló que 132 de los muertos eran niños y que otros nueve eran personal de la escuela. Bajwa añadió que hubo siete atacantes y que todos llevaban chalecos llenos de explosivos. Los agresores no querían tomar rehenes, sino que irrumpieron y empezaron a disparar a mansalva.

Horas antes, las autoridades paquistaníes reportaron que el operativo policial en la escuela había concluido y que los milicianos fueron abatidos.

La inmensa mayoría de las víctimas eran estudiantes de la escuela militar, donde acudían niños y adolescentes de entre primer y décimo grado. El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, condenó el asalto y se trasladó a Peshawar.

El episodio, obra de un número relativamente pequeño de milicianos del grupo talibán Tehreek-e, un grupo armado paquistaní que trata de derrocar al Gobierno, también envió decenas de heridos a los hospitales locales mientras padres aterrados buscaban a sus hijos. "Mi hijo estaba vestido de uniforme esta mañana. Ahora está en un ataúd", se lamentó un padre, Tahir Ali, cuando llegó al hospital a recoger el cuerpo de su hijo de 14 años.

El ataque comenzó por la mañana cuando una media docena de hombres armados entró en la escuela y disparó al azar. Comandos militares llegaron pronto al lugar e intercambiaron fuego con los asaltantes. Imágenes de la televisión paquistaní mostraban a los estudiantes, vestidos con sus uniformes verdes, huyendo del lugar.

Fuera de la escuela, a primera hora de la tarde se escucharon dos fuertes explosiones de origen desconocido.

El primer ministro prometió que el país no se vería intimidado por la violencia y que el Ejército seguiría con una agresiva operación lanzada en junio en la zona tribal de Waziristán del Norte para derrotar a los insurgentes. "La lucha continuará", dijo Sharif.

Al lanzarse la operación en junio, civiles y fuerzas de seguridad temieron una represalia de los milicianos atacados, pero hasta ayer no se había producido una gran operación de venganza.

La comunidad internacional condenó el ataque y resaltó su compromiso contra el extremismo. El Presidente de EE.UU., Barack Obama, repudió "en los términos más fuertes el horrendo ataque" y subrayó su compromiso de apoyar a Pakistán para combatir el terrorismo. En el mismo sentido, el Mandatario francés, François Hollande, dijo que "no hay palabras para calificar un atentado tan abyecto contra unos niños en su escuela", mientras que el titular de la ONU, Ban Ki-moon, calificó el hecho de "atroz" y "cobarde".

Una chilena figura entre los detenidos en España por vínculos con el EI

E-mail Compartir

La Policía española -en coordinación con autoridades marroquíes- detuvo ayer a siete integrantes de una red acusada de capturar y reclutar mujeres para el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Entre los detenidos figura una chilena, según comunicó el ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, de visita por estos días en Chile. La mujer fue identificada como Francis Peña Orellana, de 25 años, quien sería oriunda de Viña del Mar y que según el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, salió del país a los 16 años y nunca más regresó. "Es una persona que lo más probable es que haya salido con sus padres", dijo Aleuy.

La joven, que fue detenida en Barcelona, habría cumplido el rol de reclutadora activa, al igual que otras tres mujeres capturadas, según el Ministerio del Interior español.

En la operación en España fueron capturadas cuatro mujeres -una de ellas menor de edad- y un hombre, mientras que en la redada en Marruecos fueron detenidos dos hombres.

Según los antecedentes de las autoridades españolas, las personas detenidas estaban "conscientemente convencidas y radicalizadas, al servicio de los responsables de la red terrorista".