Secciones

Piden usar fondos espejo Transantiago para retorno del tren

anhelo. Senadores se reunieron con el presidente del directorio de EFE y solicitaron se acelere proyecto.
E-mail Compartir

hgalindo@diariollanquihue.cl

Varios son los senadores de la República interesados en que la zona sur del país cuente con otro sistema de transporte, y en este caso están apurando el proyecto de trenes de cercanía para Puerto Montt y sus alrededores.

El senador Rabindranath Quinteros encabezó una reunión que los legisladores sostuvieron con el presidente del directorio de (EFE) Jorge Inostroza. En el encuentro también estuvieron Alfonso de Urresti y Carlos Montes. La idea era conocer el estado de avance de los planes de trenes de cercanía que está desarrollando la empresa ferroviaria.

"Vamos a tener las reuniones que sean necesarias para garantizar a la comunidad que los proyectos relacionados con ferrocarriles en el sur del país se están llevando con seriedad y de manera responsable", afirmó Rabindranath Quinteros.

El senador socialista insistió ante el alto ejecutivo de EFE en la necesidad de utilizar los fondos espejo del Transantiago en el desarrollo de una política para la empresa ferroviaria que posibilite contar con un tren de cercanía que, por etapas, cubra el tramo desde Puerto Montt hacia el norte.

El parlamentario por Los Lagos precisó que las bases para los estudios de pre-inversión del tren entre Puerto Montt y Llanquihue se encuentran en Contraloría para su revisión. De ser aprobadas, se podría contar con los estudios a más tardar a mediados del año entrante.

Puntualizó que el estudio para la puesta en marcha del servicio de trenes entre Puerto Montt y La Unión se realizará a medida que vayan avanzando las etapas previas.

"Este proyecto del tren de cercanía entre Puerto Montt y La Unión permitirá conectar las regiones de Los Lagos y Los Ríos y será un paso importante para la reposición del servicio de Ferrocarriles en el sur del país", explicó Quinteros, quien también planteó al presidente de EFE la posibilidad de generar un circuito ferroviario en la zona lacustre de la región que permita desarrollar los atributos turísticos de ese sector.

"No es posible que solamente se invierta en estudios de construcción en el centro y centro-sur del país y se dejen de lado las aspiraciones y necesidades de la gente de las regiones del sur del país. Hoy estamos en condiciones de hacer realidad este anhelo que tiene la gente de Temuco al sur de contar con un tren moderno", apuntó.