Secciones

Autocuidado en playas y paseos

E-mail Compartir

En la antesala del inicio de la veraniega temporada playera -desde el 15 de diciembre al 15 de marzo- en las riberas puertomontinas autorizadas (Puntilla de Tenglo, Chinquihue, Pelluco y Pelluhuín), es oportuno reiterar algunas recomendaciones de protección y autocuidado habituales en estas circunstancias, para advertir a la ciudadanía sobre los riesgos más frecuentes en esta temporada cuando se acude a lugares junto al mar, ríos y lagos. Y así evitar acciones temerarias y descuidadas que, a menudo, suelen derivar en lamentables e irreparables desgracias, como lo registran las estadísticas.

La prudencia es clave en cada acción que se emprenda en vacaciones. En particular, cuando las familias van a las playas, de camping o a la montaña. Lo primero es centrar la atención en los niños, teniéndolos siempre a la vista para asegurar su integridad. Y los adultos, si no saben nadar, deben eludir sumergirse en las aguas; menos, si han bebido más de la cuenta. Y si nadan, hacerlo después de un par de horas de haber ingerido alimentos. De igual modo, urge adoptar precauciones (uso de aceites protectores) si los baños son solares y sobre todo en los menores, que deben estar debidamente protegidos de los rayos de sol. A la vez que se insta a impedir que niños, adolescentes y hasta adultos se lancen al agua desde alturas, rocas o construcciones, porque el espectáculo ornamental puede terminar en accidentes como ha sucedido.

Es, asimismo, aconsejable no realizar paseos a sectores apartados o solitarios, porque en caso de emergencias no hay a quien acudir en rápido auxilio o ayuda. Tampoco se deben recorrer áreas riesgosas y de difícil acceso, si no se es experto, porque cualquier abrupta caída puede resultar una desgracia.

Estamos ciertos que cualquier precaución que se adopte en estos días de descanso y recreación veraniega, nunca estará demás.

Debe recalcarse, por lo tanto, que sólo -con prudente autocuidado y actitud preventiva- se podrá disfrutar en plenitud de soleadas jornadas, baños seguros y de una tranquila y reparadora recreatividad al aire libre. Y así retornar a la normalidad laboral, con renovadas energías y la satisfacción de haber disfrutado responsablemente de las vacaciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Avanza plan para

En su charla radial de ayer, el alcalde de Puerto Montt, señor Alejandro Meersohn, dio cuenta a la ciudadanía las gestiones realizadas en el reciente viaje a la capital y cuya síntesis este Diario publicó en su edición del viernes pasado. Entre ellas, las obras destinadas a crear Parques Infantiles en la ciudad de Puerto Montt.

Parques Infantiles

Merluceros esperan

Los niños, sin duda, fueron los más felices con el espectáculo que ayer montó la Empresa Coca Cola con seis camiones, que trajeron a Puerto Montt toda la fantasía que adorna los festejos de Navidad en el mundo entero. El Viejo Pascuero, duendes y frases de amor se multiplicaron y repartieron en un alegre recorrido.

hoy una respuesta

La Navidad Llegó

por anticipado

Sí al cambio de rumbo del Gobierno

E-mail Compartir

Mucho hemos escuchado estos últimos días sobre un eventual cambio de gabinete y de intendentes. Sobre todo después de conocer los resultados de las últimas encuestas Adimark y Cep que castigaron fuertemente la aprobación ciudadana del gobierno y sus reformas. Por su parte, el gobierno hace varios meses que viene repitiendo que el problema es que sus ministros tienen que trabajar más y difundir mejor las reformas. Sin embargo, la aprobación ciudadana sigue cayendo. Lo que el gobierno tiene que plantearse es que probablemente su diagnóstico está equivocado y la sistemática caída en las encuestas no tiene su causa en que la población no logra entender las reformas, ni tampoco en que sus ministros no están trabajando, ni que existe una campaña del terror por parte de la oposición. Simplemente el problema es que la ciudadanía no está de acuerdo con la conducción política y el contenido de las reformas que están promoviendo. Es lamentable ver cómo la Presidenta pierde en uno de los atributos que más réditos políticos le ha dado: la imagen de ser una persona cercana con la gente, por el solo hecho de insistir, por motivos ideológicas, en reformas que la ciudadanía mayoritariamente rechaza. Existe, por lo tanto, una desconexión entre lo que la ciudadanía quiere y espera del gobierno con lo que este último está haciendo. Y esto tiene sentido cuando vemos la situación actual de Chile en las materias de las principales reformas.

Así, se observa que la gente percibió que la reforma tributaria no va en la dirección correcta y por eso el gobierno en conducción de la economía tiene un 57% de desaprobación (Adimark). Y las personas no se equivocan. Con el gobierno del Presidente Piñera la economía de Chile era la más dinámica entre los países miembros de la OCDE, en cambio en tan solo 9 meses el actual gobierno nos ha dejado en el puesto número 20 y, además, se han perdido más de 100 mil empleos. Aunque en materia educacional los efectos de las malas decisiones se ven a largo plazo, podemos ver que la ciudadanía se resiste ante una reforma educacional que percibe como una amenaza a los logros que han alcanzado con el actual sistema, que por supuesto, se puede mejorar, pero no por eso se debe destruir todo lo que se ha avanzado. Sólo basta recordar que con el sistema actual el acceso a la universidad se ha multiplicado de manera sorprendente y la prueba PISA el año 2013 nos arrojó como resultado que nuestros estudiantes están en el primer lugar de Latinoamérica.

Iván Moreira Barros.