Secciones

Destacan fuerte inversión en salud primaria de Los Lagos

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Como un hito que permitirá cerrar una brecha histórica, calificó la seremi de Salud la reciente aprobación de un convenio de programación que permitirá mejorar la infraestructura hospitalaria en la región.

Lo ocurrido en la última sesión del Consejo Regional (Core) fue destacado por la seremi Eugenia Schnake, quien resaltó la unanimidad de los consejeros al dar su respaldo al Plan de Desarrollo de Infraestructura para la atención en salud y Convenio de programación de inversiones entre el Gobierno Regional (Gore) y el Ministerio de Salud (Minsal).

A través de esta iniciativa, el Minsal compromete un Plan de Inversiones para el periodo 2014-2022 por un monto de 216 mil millones de pesos, dinero que será distribuido en 14 hospitales en la región.

En tanto que el Gore de Los Lagos priorizará la inversión en el sector de salud, sistematizando $ 80 mil millones. En este mismo plan se asegura la participación del Consejo Regional en la priorización de cada proyecto específico y en el monitoreo de la implementación del convenio.

La seremi Schnake explicó que este plan "viene a cerrar una brecha histórica en infraestructura en salud en toda la región. Es un verdadero hito para avanzar en equidad, con más y mejor infraestructura para la atención de las necesidades de las personas", dijo.

El convenio considera como receptores de esta inversión hospitales en las 4 provincias de la región. De esa manera, en la de Llanquihue están considerados los hospitales de Frutillar, Fresia, Llanquihue, Puerto Varas, Calbuco y Maullín. En Palena, el de Chaitén; en Chiloé, los de Ancud, Achao, Queilen y Quellón; mientras que en Osorno se consideró a los centros de salud de San Juan de la Costa, Quilacahuín y Purranque.

Para Pedro Soto, presidente del Core, lo ocurrido en esa sesión forma parte de "un día histórico, donde comenzamos a andar un camino importante, para lo que decimos permanentemente como consejeros regionales, que es mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región".

HOSPITAL DE PTO. VARAS

Quien no ocultó su satisfacción fue Harold Carrasco, integrante de la Agrupación Pro Hospital de Puerto Varas, quien resaltó que "comienza a materializarse un anhelo por el que hemos luchado por años. Lo que ocurrió en el Core es histórico", resaltó.

En tanto que el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, recibió de buena manera este anuncio. Consultado sobre las acciones que se deben cumplir para que se haga realidad el hospital en esa comuna, expuso que en lo inmediato debe ocurrir la rúbrica de ese convenio entre el intendente Nofal Abud y la ministra de Salud, Helia Molina.

"Una vez con eso, ya están los recursos, y, de acuerdo a la programación, nosotros empezamos a realizar las actividades de trabajo que corresponden", dijo. Respecto a una fecha en la que se realzaría esa ceremonia, Venegas afirmó que la desconoce, aunque lo más probable es que se realice en la región.

INCENDIO

En cuanto al incendio que el miércoles pasado afectó al Hospital de Queilen, la seremi de Salud explicó que las llamas consumieron un 90 % de esa infraestructura.

Sobre los pacientes, la doctora Schnake dijo que como se trata de un hospital comunitario, tiene 8 camas, de ellas 5 estaban ocupadas. "Dos pacientes fueron dados de alta y los otros 3 derivados a hospitales de Ancud y Castro", afirmó.