Secciones

Niños esperan que padrinos no les fallen esta Navidad

E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Sólo 12 días faltan para que el mundo cristiano reviva una nueva Noche Buena y Navidad, y aún son miles los puertomontinos que no vibran ni sienten con los regalos para los niños más desvalidos, más desprotegidos.

Así es lo que se observa en las campañas más tradicionales de la ciudad Correos Chile y árbol gigante del mall Paseo del Mar.

En Correos Chile, ayer había una 200 cartas, pero la lectura ha sido lenta porque faltan voluntarios.

Ayer Ana Paula Ojeda, hija de una funcionaria, dispuso de la tarde libre para ayudar al viejo Pascuero a leer las inquietudes y peticiones de los niños.

"Hace 4 años que vengo para ayudar a leer. Hoy he leído como 50 cartas y todas son muy similares en su petición. La mayoría pide cena navideña. También hay niños que piden regalos caros como play station, celulares y tablet".

Pero también los hay quienes se conforman con una muñeca con coche.

Uno de los niños pide al Viejo Pascuero "que no le corte la luz cuando está mirando la televisión".

Hasta el miércoles 10, al buzón al Polo Norte, había recibido 427 cartas. De estas, 101 no fueron ingresadas por presentar problemas. Muchas están repetidas, es decir la misma persona envía más de dos cartas. Hay otras que piden regalos muy caros, según contó Santiago Tureo, coordinador de la XII Jornada de la campaña Correos Chile Ayuda al Viejo Pascuero.

El año pasado se apadrinaron mil 23 cartas, y este año se esperaba superar la meta, pero se está haciendo difícil, por problemas que nadie sabe ni entiende.

Se recuerda que todas las campañas se vieron complicadas durante la crisis del salmón entre el 2007 y 2010. Fueron cuatro años en que la cesantía golpeó fuerte en muchos hogares, pero aún así Puerto Montt respondió mejor que nunca. Hoy cuando hay un resurgimiento y todos los índices económicos hablan de la mejoría del sector, una baja cesantía; hay reticencia en atender el clamor de los niños más humildes.

Fernando Nuñez, encargado del árbol gigante del Mall Paseo del Mar, dice que sigue lento el movimiento y cuando queda una semana para que cierren la campaña aún quedan 350 sobres. "En otros años a esta alturas la gente buscaba tarjetas para ayudar cuando ya estaban todas distribuidas", comentó. Este años se quiso ampliar la campaña para beneficiar a más hogares, por lo que ya comienza a desesperar la falta de entrega de las tarjetas.

De las 470 tarjetas ya distribuidas, sólo se ha recolectado el 10% de los regalos por lo que se le recuerda a todos quienes llevaron puedan entregar sus obsequios en la semana entrante. También se reitera que todo aquel que está llevándose una tarjeta, estará ayudando a tener una Navidad más feliz a niños de los hogares de Puerto Montt, Puerto Varas, y Llanquihue.

Para los niños que piden regalos, muchas veces inalcanzables, hay unos alternativos al alcance del bolsillo del donante, por lo que no debería haber excusas en caso de desistir.

En el lugar gracias a la colaboración del municipio, hay dos jóvenes dedicadas a recibir los regalos, que guardan .

Primer vuelo local recuerdan en el Club Aéreo

En aeródromo. En el lugar se conocerán detalles de sobrevuelo.
E-mail Compartir

Una fiesta de aviones habrá el domingo para la familia sureña, en adhesión al Día de la Aeronáutica Nacional y la conmemoración del centenario del primer vuelo registrado en Puerto Montt.

El primer vuelo ha sido recordado por muchos investigadores e historiadores, porque vino a abrir las expectativas que dieron fruto 15 años más tarde con la instalación de la primera unidad aérea establecida en La Chamiza para integrar la Patagonia Sur-Austral.

La actividad se realizará el domingo desde las 11.30 a las 16 horas en el Club Aéreo de Puerto Montt, donde habrá una exposición estática de aviones, abierta a toda la comunidad.

Es organizada por el Club Aéreo Puerto Montt, en conjunto con la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Puerto Montt, y la Dirección General de Aeronáutica Civil, quienes esperarán a los visitantes que tendrán ingreso liberado a todo público .

Los asistentes además de conocer los aviones de distintas instituciones, podrán visitar los stands que con muestras históricas, maquetas, del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), Servicio e Extinción de Incendios (SEI) y muestras fotográficas entre otros.

En forma paralela a estas actividades en el quincho del Club Aéreo, se realizará un breve seminario (11.30 a 12.45) en donde exponentes de la DGAC, FACh y Club Aéreo explicarán la implicancia que ha tenido la aviación en el desarrollo del sur austral del país. Instancia a la cual están invitadas autoridades locales y la comunidad.

El primer vuelo en Puerto Montt se efectuó el 19 de abril de 1914 a las 16.30 horas.

Ese día despegó desde la pampa Briede (hoy población 18 de Septiembre) un Bleriot XI de 80 HP piloteado por Clodomiro Figueroa, quien sobrevoló durante 20 minutos sobre la ciudad y bahía de Reloncaví.