Secciones

Exposición recuerda el paso del Dresden por los canales del sur

E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Hace exactamente 100 años, el 8 de diciembre de 1914, la suerte del crucero ligero alemán "Kleiner Kreuzer Dresden" comenzó a cambiar. Tras un fallido ataque a la flota inglesa en las islas Falkland, la nave germana inició una azarosa huida por aguas chilenas hasta su autohundimiento el 14 de Marzo de 1915 en Bahía Cumberland en la isla de Robinson Crusoe.

Objetos, testimonios y documentos de esa historia, y del período que el crucero del Kaisser pasó oculto en el estrecho fiordo de Quintupeu, ubicado en la comuna de Hulaihué, pueden ser vistos en una exposición montada por la Liga Chileno-Alemana en el subsuelo del Club Alemán de Puerto Montt.

La muestra, abierta al público de martes a domingo entre las 15 y las 20 horas, permanecerá en la capital regional hasta el 30 de diciembre, con objetos originales como el compás del buque, réplicas de la campana y los uniformes de la tripulación, además de copias de fotografías y documentos del archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, que por primera vez son expuestos en público.

La exposición es un interesante panorama gratuito para conocer cómo se libró la Primera Gran Guerra también en aguas chilenas.

El escondite

El fiordo de Quintupeu, ubicado al sur de Hornopirén, fue para el Dresden un improvisado fondeadero de estrecha entrada, rodeado de enormes acantilados, donde apenas cabía el buque. En medio de un farallón rocoso, una cascada con caída directa al mar, proporcionó agua dulce para la tripulación. La abundante vegetación cercana sirvió para alimentar de combustible a sus calderas. La historia local cuenta que con el apoyo de la familia Oelckers, radicada en Calbuco, la nave logró conseguir pertrechos y reparar algunas piezas para continuar el viaje que terminó en marzo de 1915.