Secciones

El cineasta activo más veterano del mundo cumplió 106 años

cine. El portugués Manoel de Oliveira ha producido más de más de 60 obras entre documentales, cortos y largometrajes.

E-mail Compartir

Pocas personas tienen el privilegio o la desgracia de lograr pasar los 100 años de vida. Y menos aún trabajando. Ese es el caso del cineasta portugués Manoel de Oliveira, quien celebró sus 106 años de vida aún activo produciendo películas.

La hazaña no queda ahí. Por haber vivido más de un siglo, De Oliveira, quien es un cineasta de culto en Europa y Brasil, ha podido presenciar la historia del séptimo arte incluso en su transición desde el cine mudo al sonoro. Y sus 106 años lo posicionan como el director activo más veterano del mundo. Todo un récord para la modernidad.

De Oliveira, autor de 60 obras entre documentales, cortos y largometrajes, celebró sus 106 en familia y entre la curiosidad de los medios locales.

Para celebrar el natalicio del realizador, su Oporto natal estrenó en cines una de las más recientes producciones de De Oliveira, que aún no había sido exhibida en las salas de Portugal, "O Velho do Restelo".

El mediometraje, estrenado el pasado septiembre en el Festival de Venecia, es una reflexión sobre la historia portuguesa, uno de sus temas predilectos, a través de una interpretación de los textos de Luís de Camões y Miguel de Cervantes, y de los portugueses Teixeira de Pascoaes y Camilo Castelo Branco.

Los mayores legados del cineasta son la preservación del imaginario cultural portugués y la conservación de la memoria del siglo pasado.

La universalidad de su obra está reflejada en cintas como "A divina comédia" (1991), "No, o la vana gloria de mandar" (1990) y "Una película hablada" (2003), donde aborda desde la tradición bíblica hasta filosofía de Nietzsche.

Inicios Con 23 años, estrenó "Douro, Faina Fluvial", retrato mudo en blanco y negro de los trabajos en las orillas del río Duero.

Consolidación Con "Francisca" (1981), sus obras comienzan a recibir premios como el León de Oro del Festival de Venecia (1985).

Actualidad En 2008, obtuvo la Palma de oro del Festival de Cannes, en homenaje por su larga trayectoria en el cine.

Pianistas y un concierto Gospel entre los más destacados de las Semanas Musicales de Frutillar

Programación 2015. Más de 350 músicos pasarán por el escenario del Teatro del Lago, en la 47 versión del evento que se llevará a cabo entre el 27 de enero y el 5 de febrero próximos.
E-mail Compartir

mulloam@diariollanquihue.cl

Con cerca de 30 espectáculos y artistas traídos de seis países diferentes, las Semanas Musicales de Frutillar dieron el vamos a su programación 2015, anunciando un variado repertorio que contará con estilos barrocos acompañados de instrumentos de época, música de cámara en formato de piano y percusión, además de conjuntos de guitarra y flauta, entre otros.

El encuentro, que el próximo año tendrá su cuadragésimo séptima versión, comienza el próximo 27 de enero, ofreciendo siete extensiones entre las que se consideran las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Río Negro, Osorno, La Unión y Valdivia, además de la ciudad lacustre.

5 imperdibles del 2015

"De esta temporada podemos destacar a cuatro pianistas que son de muy buen nivel, todos ganadores de concursos internacionales, entre ellos la chilena Mahani Teave, reconocida actualmente como una de las mejores pianistas del país, así como también el ruso Alexey Sychev, ganador del último Concurso de Interpretación Musical "Dr. Luis Sigall", además de una polaca y una artista alemana, quien ya ha tocado en la gran mayoría de los escenarios europeos, y que realizará una Master Class durante su paso por la región", detalló Flora Inostroza, presidenta de la Corporación Cultural "Semanas Musicales" de Frutillar, agregando que se llevarán a cabo siete conciertos sinfónicos, con versiones de músicos de todos los tiempos", señaló.

Conciertos sinfónicos

El concierto inaugural del evento estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, dirigida por el maestro Fabrizzio De Negri, agrupación que además ofrecerá una segunda presentación en la que repasarán las bandas sonoras de filmes.

En tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil estará el jueves 29 y viernes 30 de enero, donde en el primero de sus conciertos también actuará como solista el pianista Sychev.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Chile (OSCH) llegará dirigida por la chilena Alejandra Urrutia, tocando el domingo 1 de febrero, fecha en que interpretará "Hotu Matua", del chileno Ramón Campbell, y el concierto para piano y orquesta de Edvard Grieg, número que estará a cargo de Teave. Además, la OSCH y la Banda FACH se unirán para la Obertura 1812 de Tchaikovsky.

Mientras que la Orquesta Sinfónica ofrecerá otros dos conciertos el 3 y 5 de febrero, este último junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, agrupación que cerrará el festival.

"Entre las novedades que tendremos, estará Oscar Williams and The Band of Life. Siempre hemos querido que venga un grupo Gospel, y en esta oportunidad nos visitará este conjunto muy bien catalogado", concluyó.