Berger confirma que hospital de Puerto Varas se construiría en uno de los accesos a la ciudad
Avance. Esta obra forma parte del convenio de programación que fue aprobado ayer por Consejo Regional entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, por unanimidad de sus integrantes, pero con algunas observaciones.
vpereira@diariollanquihue.cl
A pesar de que el convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud fue aprobado por unanimidad de los consejeros regionales, la tarea no fue fácil para las autoridades.
Esto, porque los cores plantearon una serie de interrogantes respecto a este acuerdo, que implica una inversión del orden de los 300 mil millones de pesos.
Entre las iniciativas que abarca este acuerdo, se encuentra el Hospital de Puerto Varas, obra para la que se consideran mil millones de pesos para la compra del terreno, mientras que otros 25 mil millones de pesos para su ejecución.
Al respecto, el alcalde Álvaro Berger señala que lo de ayer fue un avance considerable, tras dos años de lucha constante por conseguir esta obra dentro de su administración.
La esperanza de la actual administración es que la primera piedra sea puesta antes de que concluya el período de Álvaro Berger como alcalde de Puerto Varas; es decir, dentro de dos años.
De los pasos a seguir, dice que durante el 2015 procederán a comprar el terreno, en un proceso que incluirá una consulta a la ciudadanía.
Acto seguido y con el respaldo de la Presidenta Michelle Bachelet, dice que comenzarán las gestiones tendientes a conseguir los recursos para poder levantar esta infraestructura.
Sobre los tiempos y los cuestionamientos de algunos cores, como el UDI, Carlos Recondo, de que el hospital se estaría levantando en los próximos 3 a 4 años, Berger sostiene que más allá de ello, existe la certeza de que habrá novedades una vez que se tenga el terreno.
- El proceso de búsqueda de un lugar, que tenga un buen acceso y por eso puede ser en la entrada norte o sur de Puerto Varas. A través de la participación ciudadana, se podrá definir cuál será el mejor lugar.
Uno de los vecinos que llegó hasta la Intendencia, fue Harold Carrasco, que es presidente del Consejo de Usuarios del Cesfam de Puerto Varas e integrante de la Agrupación Pro Hospital, quien reflexiona en torno a que ayer fue un "día histórico" para quienes "hemos luchado por más de 35 años por conseguir un hospital público".
Carrasco espera que "antes de morir" esté listo este recinto y recuerda que realizaron una serie de gestiones con los distintos actores políticos para conseguir esta aprobación.
Quien también destacó la lucha de la comunidad, fue el core PS, Manuel Rivera, para quien se trató de un día histórico en esta demanda.
En su intervención, recordó los años que lleva junto a los vecinos de la ciudad lacustre y otras autoridades, luchando por conseguir que se construya este recinto.
NADA DE FÁCIL
Los principales cuestionamientos de parte del cuerpo colegiado, pasaron por la disponibilidad de recursos en el futuro, dado que este acuerdo compromete una inversión de 10 mil millones de pesos Fndr por espacio de ocho años.
Fue así como el UDI, Carlos Recondo, sostuvo que no existía certeza respecto de los compromisos que pudiese adquirir el Ministerio de Salud, dado que acusa que no hay cómo exigirlo más allá de la voluntad de los funcionarios, que "yo valoro y respeto, pero no tenemos cómo hacer exigible que este convenio permanezca en el tiempo".
En la misma línea, el core PS Manuel Ballesteros agrega que debe existir mayor claridad respecto a lo que debiese ocurrir con la obtención del RS, de parte de los proyectos, y plantea que es necesario crear un mecanismo que ayude a las comunas más pequeñas para que puedan conseguir la aprobación de sus iniciativas.
Al respecto, el presidente del Core, Pedro Soto, remarca que los servicios de salud de la región se comprometieron a trabajar para poder incorporar los diseños, sacar la observaciones respectivas y conseguir el RS.
Agrega que se creará un consejo de administración, que durante los tres primeros meses del año revisará el avance de cada una de las propuestas incorporadas en este acuerdo.
El intendente Nofal Abud destaca la solidez y seriedad de la propuesta de convenio para las inversiones en salud en Los Lagos, que permitirá cerrar la brecha en materia de salud primaria. Señala que ganó la región con este convenio para los próximos ocho años, ya que presenta una carta de navegación completa que tiene que ver con hospitales e inversión en materia de salud primaria, "que es algo inédito".
Añade que de la misma forma Puerto Varas gana un compromiso claro respecto a este anhelo, pero también lo hace Purranque, así como cuatro hospitales de la provincia de Llanquihue, en términos de normalización. "Gana Chiloé y Palena", puntualiza.