Secciones

Gendarmería confirmó que más de 4 mil personas cumplen condenas en la Región de Los Lagos

CUENTA PÚBLICA. El director regional de la institución destacó el trabajo de los funcionarios y las mejoras en infraestructura de los recintos penales.

E-mail Compartir

En una solemne ceremonia, que contó con la presencia de autoridades civiles, uniformadas y consulares, el director regional de Gendarmería de Los Lagos, coronel Alejandro Troncoso Chaparro, rindió la Cuenta Pública del año 2014.

A través de un video, con el que se buscó dar mayor dinamismo a la actividad y mantener la atención de los asistentes, la Dirección Regional exhibió los avances registrados en las distintas áreas.

Estadísticamente, la autoridad indicó que 4.436 personas fueron condenadas en la región. De las cuales, 1.835 se encuentran en el subsistema cerrado (privados de libertad), 2.601 personas están en el subsistema abierto (medidas alternativas a la reclusión), y por último 1.306 son ciudadanos que ya cumplieron sus condenas, pero están en proceso de eliminación de antecedentes.

"Gracias al sacrificado desempeño de nuestros funcionarios, tanto civiles como uniformados, Gendarmería Región de Los Lagos tiene muchos avances que mostrar en las distintas áreas. Se ha mejorado en seguridad, traslados e infraestructura, pero también en las labores de reinserción y vinculación con la comunidad, aspectos que también son muy relevantes para nuestra institución", expresó el coronel Troncoso.

En la ocasión, aseguró que actualmente hay 740 funcionarios en la región.

El director regional de Gendarmería sostuvo que uno de los aspectos importantes es la educación. De hecho, 508 reos en la actualidad se encuentran estudiando en la región; de ellos, 228 cursan educación básica, 280 enseñanza media y nueve están en la educación superior.

Durante la actividad realizada en los salones del Hotel Manquehue, se reconoció la labor del CAIS Puerto Montt, que fue elegido como una de las tres unidades del sistema postpenitenciario más sobresalientes del país por su desempeño técnico y administrativo.

Este año, un total de 63 internos de Puerto Montt, Osorno y Castro rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Para mejorar las condiciones de los alumnos, se ampliaron las dos salas de clases existentes en la cárcel de Castro y, además, se generó un nuevo espacio para la biblioteca de la unidad. Pero uno de los proyectos más interesantes -según la autoridad- ha sido el de la radio "Los que sobran", que se realiza en el Complejo Penitenciario de Osorno. La iniciativa nace por para favorecer la alfabetización y la expresión oral de los reclusos.

4.436

personas cumplen distintas condenas en la Región de Los Lagos.

Programa Arte Educador Los internos se educan, a través de distintas materias artísticas, como la escritura y la música. También, se suma la capacitación de internos por la capellanía regional católica para que sean instructores de perros de asistencia.

Convenio con Ingered Ha permitido que 30 internos de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt trabajen en la confección de redes para la industria salmonera. Son ocho horas diarias, de lunes a viernes. Reciben un sueldo, más incentivo por producción.

508

reos se encuentran estudiando en la actualidad.

Piden más de 10 años de cárcel a jóvenes acusados de incendio en centro de reclusión

del sename. Defensa asegura que el Ministerio Público no tiene antecedentes suficientes para demostrar la culpabilidad de los ocho imputados.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Ocho jóvenes del centro de reclusión del Sename arriesgan más de 10 años de cárcel, luego que el Ministerio Público los acusara del delito de incendio calificado, ya que habrían provocado un motín que afectó las dependencias, pero que no dejó lesionados.

Este hecho trae a la memoria lo que ocurrió el año 2007 cuando murieron 10 jóvenes a causa de un siniestro, luego de prender fuego a colchonetas y cojines en uno de los accesos al recinto. Según se indicó, se habrían molestado porque no pudieron ver los goles del clásico de Colo Colo y Universidad de Chile.

En aquel entonces, no hubo responsables por la muerte de los menores, ya que la investigación penal terminó en una suspensión condicional del procedimiento.

EL MOTÍN

Respecto al nuevo caso ocurrido el año 2011, donde no hubo víctimas fatales, el Ministerio Público llevó a juicio a ocho jóvenes.

Los magistrados presentes en el juicio oral del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt son Patricia Miranda, Neyda Santelices y Francisco del Campo.

Según la acusación de la fiscal Pamela Salgado, "el día 29 de agosto de 2011, en horas de la noche, al interior del Centro de Internación en Régimen Cerrado (CIP) de Puerto Montt, los imputados Víctor Aguilera Carrasco, Héctor Barría Cifuentes, Erick Maldonado Piticar, Franco Delgado Triviño y cuatro menores de edad -quienes se encontraban cumpliendo sanciones como adolescentes internos-, iniciaron desórdenes e intentaron agredir a los educadores del lugar, logrando así expulsarlos del módulo para luego prender fuego a estufas, muebles, colchones, ropas y otros elementos inflamables, que habían acopiado en las vías de ingreso de dicha sección".

Y agrega que el fuego se propagó por el edificio, poniendo en riesgo sus vidas e integridades físicas, como también la de los funcionarios que se encontraban en el recinto del Sename, destruyendo y dañando gran parte de su estructura. Los perjuicios fueron avaluados en cerca de 38 millones de pesos.

DEFENSA

Grace Méndez, abogada de los cuatros adultos, se refirió sobre la tesis que tienen como defensa en este juicio.

"Es claramente la absolución, creemos que el Ministerio Público no va a poder acreditar entre otras cosas la participación directa, distinguiendo que hay una situación previa de desórdenes de parte de los jóvenes, pero respecto al inicio del fuego que da origen al incendio no podrá quedar acreditado", expuso.

Además, dijo que la acusación tiene algunos errores y que existen deficiencias de infraestructura, ya que hace muchos años se pide que los jóvenes sean trasladados a un centro de reclusión que tenga mayores medidas de seguridad. "Gracias a Dios, ellos salieron por sus propios medios y no tenemos que lamentar pérdida de vidas", reiteró.

Marcela Crisosto, abogada de los menores, precisó que "si sumamos todas las penas, la Fiscalía está pidiendo para los acusados un total de 95 años. Es bastante alta la pena, considerando la prueba deficiente que tiene el Ministerio Público, ya que no queda clara la participación. Todos se inició por desórdenes, a raíz de un incidente que acarreó uno de los menores que no está acusado el día de hoy".

Gendarmería confirmó que más de 4 mil personas cumplen condenas en la Región de Los Lagos

CUENTA PÚBLICA. El director regional de la institución destacó el trabajo de los funcionarios y las mejoras en infraestructura de los recintos penales.

E-mail Compartir

En una solemne ceremonia, que contó con la presencia de autoridades civiles, uniformadas y consulares, el director regional de Gendarmería de Los Lagos, coronel Alejandro Troncoso Chaparro, rindió la Cuenta Pública del año 2014.

A través de un video, con el que se buscó dar mayor dinamismo a la actividad y mantener la atención de los asistentes, la Dirección Regional exhibió los avances registrados en las distintas áreas.

Estadísticamente, la autoridad indicó que 4.436 personas fueron condenadas en la región. De las cuales, 1.835 se encuentran en el subsistema cerrado (privados de libertad), 2.601 personas están en el subsistema abierto (medidas alternativas a la reclusión), y por último 1.306 son ciudadanos que ya cumplieron sus condenas, pero están en proceso de eliminación de antecedentes.

'Gracias al sacrificado desempeño de nuestros funcionarios, tanto civiles como uniformados, Gendarmería Región de Los Lagos tiene muchos avances que mostrar en las distintas áreas. Se ha mejorado en seguridad, traslados e infraestructura, pero también en las labores de reinserción y vinculación con la comunidad, aspectos que también son muy relevantes para nuestra institución', expresó el coronel Troncoso.

En la ocasión, aseguró que actualmente hay 740 funcionarios en la región.

El director regional de Gendarmería sostuvo que uno de los aspectos importantes es la educación. De hecho, 508 reos en la actualidad se encuentran estudiando en la región; de ellos, 228 cursan educación básica, 280 enseñanza media y nueve están en la educación superior.

Durante la actividad realizada en los salones del Hotel Manquehue, se reconoció la labor del CAIS Puerto Montt, que fue elegido como una de las tres unidades del sistema postpenitenciario más sobresalientes del país por su desempeño técnico y administrativo.

Este año, un total de 63 internos de Puerto Montt, Osorno y Castro rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Para mejorar las condiciones de los alumnos, se ampliaron las dos salas de clases existentes en la cárcel de Castro y, además, se generó un nuevo espacio para la biblioteca de la unidad. Pero uno de los proyectos más interesantes -según la autoridad- ha sido el de la radio 'Los que sobran', que se realiza en el Complejo Penitenciario de Osorno. La iniciativa nace por para favorecer la alfabetización y la expresión oral de los reclusos.

4.436

508

Piden más de 10 años de cárcel a jóvenes acusados de incendio en centro de reclusión

del sename. Defensa asegura que el Ministerio Público no tiene antecedentes suficientes para demostrar la culpabilidad de los ocho imputados.

E-mail Compartir

Ocho jóvenes del centro de reclusión del Sename arriesgan más de 10 años de cárcel, luego que el Ministerio Público los acusara del delito de incendio calificado, ya que habrían provocado un motín que afectó las dependencias, pero que no dejó lesionados.

Este hecho trae a la memoria lo que ocurrió el año 2007 cuando murieron 10 jóvenes a causa de un siniestro, luego de prender fuego a colchonetas y cojines en uno de los accesos al recinto. Según se indicó, se habrían molestado porque no pudieron ver los goles del clásico de Colo Colo y Universidad de Chile.

En aquel entonces, no hubo responsables por la muerte de los menores, ya que la investigación penal terminó en una suspensión condicional del procedimiento.

Respecto al nuevo caso ocurrido el año 2011, donde no hubo víctimas fatales, el Ministerio Público llevó a juicio a ocho jóvenes.

Los magistrados presentes en el juicio oral del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt son Patricia Miranda, Neyda Santelices y Francisco del Campo.

Según la acusación de la fiscal Pamela Salgado, 'el día 29 de agosto de 2011, en horas de la noche, al interior del Centro de Internación en Régimen Cerrado (CIP) de Puerto Montt, los imputados Víctor Aguilera Carrasco, Héctor Barría Cifuentes, Erick Maldonado Piticar, Franco Delgado Triviño y cuatro menores de edad -quienes se encontraban cumpliendo sanciones como adolescentes internos-, iniciaron desórdenes e intentaron agredir a los educadores del lugar, logrando así expulsarlos del módulo para luego prender fuego a estufas, muebles, colchones, ropas y otros elementos inflamables, que habían acopiado en las vías de ingreso de dicha sección'.

Y agrega que el fuego se propagó por el edificio, poniendo en riesgo sus vidas e integridades físicas, como también la de los funcionarios que se encontraban en el recinto del Sename, destruyendo y dañando gran parte de su estructura. Los perjuicios fueron avaluados en cerca de 38 millones de pesos.

Grace Méndez, abogada de los cuatros adultos, se refirió sobre la tesis que tienen como defensa en este juicio.

'Es claramente la absolución, creemos que el Ministerio Público no va a poder acreditar entre otras cosas la participación directa, distinguiendo que hay una situación previa de desórdenes de parte de los jóvenes, pero respecto al inicio del fuego que da origen al incendio no podrá quedar acreditado', expuso.

Además, dijo que la acusación tiene algunos errores y que existen deficiencias de infraestructura, ya que hace muchos años se pide que los jóvenes sean trasladados a un centro de reclusión que tenga mayores medidas de seguridad. 'Gracias a Dios, ellos salieron por sus propios medios y no tenemos que lamentar pérdida de vidas', reiteró.

Marcela Crisosto, abogada de los menores, precisó que 'si sumamos todas las penas, la Fiscalía está pidiendo para los acusados un total de 95 años. Es bastante alta la pena, considerando la prueba deficiente que tiene el Ministerio Público, ya que no queda clara la participación. Todos se inició por desórdenes, a raíz de un incidente que acarreó uno de los menores que no está acusado el día de hoy'.

15

10