Secciones

Espinoza: "Este caso (Penta) es uno de los mayores escándalos post democracia"

Investigación. Diputado por el distrito 56 cuenta detalles de la comisión de la que fue elegido presidente. Dice que espera poder aportar en cambiar sistema de financiamiento.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Tras ser elegido como presidente de la comisión que investigará el Caso Penta y los aportes reservados a las campañas políticas, el diputado PS Fidel Espinoza entrega algunos alcances del trabajo que realizará durante los próximos meses.

Cuenta que espera tener las conclusiones de las indagaciones en marzo y califica a "este tema político judicial", que se está investigando, como "uno de los mayores escándalos post democracia de la política en Chile".

De hecho, ayer se confirmó que la Fiscalía Oriente sumará la grabación que fue publicada en la prensa, respecto a un diálogo entre el ex gerente general de Penta, Hugo Bravo, y uno de los dueños del Holding, Carlos Eugenio Lavín (ver página 12).

Por ello, cree que no sólo ameritará la atención de quienes forman parte activa del rol político del país, sino que de toda la opinión pública que esperará resultados concretos de esta comisión.

- Desde el primer día, que se conoce el caso del fraude al FUT y el Caso Penta, la UDI en particular centró el foco de atención en las filtraciones, pero sin ir al fondo del problema.

- Es claro, concreto y preciso. Tenemos un sistema en Chile de financiamiento de las campañas que no da para más. Yo soy uno de los diputados que por largos años vengo sosteniendo que no es posible que tengamos un financiamiento donde el aporte a las campañas no sean conocidos por la ciudadanía, cosa que no ocurre en otras democracias del mundo.

Y esto permitió que se generase un escándalo de estas características, porque aparte de existir estos aportes anónimos, algunos señores empresarios se acostumbraron -en este país- a montar escaños en el Parlamento mediante los aportes a las campañas y así tener supeditados a estas autoridades , una vez electas, a sus intereses.

Para Espinoza, lo que ocurrió fue que vieron cuál era la formula para evadir impuestos y lo que hicieron fue decir "aquí te tengo una caja real de apoyo concreto en dinero efectivo, que después recuperamos bajo la rebaja tributaria, lo que es constitutivo de un acto delictual".

Espera, además, que la justicia llegue a las últimas consecuencias y sin importar quién caiga en este caso.

"Lo importante no es la filtración, como dice la UDI, sino que hubo una defraudación a los recursos de todos los chilenos, porque es plata de todos los chilenos", recalca.

- Esperamos que la justicia realice su tarea hasta las últimas consecuencias.

El PS es parte querellante y en su momento solicitará diligencia y la comisión investigadora tiene una importancia en cuanto a perseguir la responsabilidad eventual de ciertas instituciones del Estado, que debieron haber fiscalizado y protegido los recursos de todos los chilenos y que no hicieron su tarea de buena manera, como el Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia de Bancos.

Esta es una línea investigativa, mientras que por otro lado me interesa que esta comisión entregue propuestas para terminar con un sistema que está obsoleto y que debe ser mejorado, modernizado y transparentado.

- Tenemos que tener un nuevo sistema de financiamiento de campañas, que le entregue más atribuciones al Servel, de manera que pueda fiscalizar que en los períodos de campañas no ocurra que un candidato que gasta 500 millones de pesos termina declarando 80 millones de pesos.

Y el Servel no tiene ninguna herramienta para fiscalizar durante la campaña y por eso vemos las grandes diferencias entre uno y otro candidato. Del que puede contratar 50 frases radiales y llenar la ciudad de carteles, versus uno que no tiene recursos.

Tengo la sensación de que esta comisión puede ser un aporte muy importante para transparentar la política chilena, si somos capaces de concluir en propuestas que estén dirigidas en la línea de lo que el Gobierno prometió, como el proyecto de ley de financiamiento de las campañas. Aunque le pediré al Ejecutivo que paralice esta iniciativa hasta esperar los resultados de esta comisión y así complementar ambas tareas.

-

- Seré claro y franco. Este caso sabemos cuando se inicia, pero no cuando termina, porque todos los días se van conociendo más y más cosas, como ayer que fue la grabación de Hugo Bravo sobre aportes millonarios.

No es por defenderlo, pero yo creo que Iván Moreira (senador de Los Lagos que ha sido sindicado), a quien le han ligado todos los males y responsabilidades, era como parte del vuelto de los aportes de Penta, porque las contribuciones millonarias las tienen los otros grandes líderes de esta tienda, de acuerdo a los antecedentes conocidos a través de la grabación.

Esto puede terminar con parlamentarios desaforados, así como con condenas para aquellos que no habiendo sido electos también recibieron estas sumas de dinero y de manera fraudulenta.

- Conversamos en los pasillos del Parlamento y está afectado por el caso, pero quiero decir una cosa: Moreira es de los pocos que reconoció que conocía a Hugo Bravo y que recibió aportes.

Nunca lo ha negado, como todos los otros que lo han negado y eso hay que valorarlo en estos momentos.

Espinoza: 'Este caso (Penta) es uno de los mayores escándalos post democracia'

Investigación. Diputado por el distrito 56 cuenta detalles de la comisión de la que fue elegido presidente. Dice que espera poder aportar en cambiar sistema de financiamiento.

E-mail Compartir

Tras ser elegido como presidente de la comisión que investigará el Caso Penta y los aportes reservados a las campañas políticas, el diputado PS Fidel Espinoza entrega algunos alcances del trabajo que realizará durante los próximos meses.

Cuenta que espera tener las conclusiones de las indagaciones en marzo y califica a 'este tema político judicial', que se está investigando, como 'uno de los mayores escándalos post democracia de la política en Chile'.

De hecho, ayer se confirmó que la Fiscalía Oriente sumará la grabación que fue publicada en la prensa, respecto a un diálogo entre el ex gerente general de Penta, Hugo Bravo, y uno de los dueños del Holding, Carlos Eugenio Lavín (ver página 12).

Por ello, cree que no sólo ameritará la atención de quienes forman parte activa del rol político del país, sino que de toda la opinión pública que esperará resultados concretos de esta comisión.

- Desde el primer día, que se conoce el caso del fraude al FUT y el Caso Penta, la UDI en particular centró el foco de atención en las filtraciones, pero sin ir al fondo del problema.

- Es claro, concreto y preciso. Tenemos un sistema en Chile de financiamiento de las campañas que no da para más. Yo soy uno de los diputados que por largos años vengo sosteniendo que no es posible que tengamos un financiamiento donde el aporte a las campañas no sean conocidos por la ciudadanía, cosa que no ocurre en otras democracias del mundo.

Y esto permitió que se generase un escándalo de estas características, porque aparte de existir estos aportes anónimos, algunos señores empresarios se acostumbraron -en este país- a montar escaños en el Parlamento mediante los aportes a las campañas y así tener supeditados a estas autoridades , una vez electas, a sus intereses.

Para Espinoza, lo que ocurrió fue que vieron cuál era la formula para evadir impuestos y lo que hicieron fue decir 'aquí te tengo una caja real de apoyo concreto en dinero efectivo, que después recuperamos bajo la rebaja tributaria, lo que es constitutivo de un acto delictual'.

Espera, además, que la justicia llegue a las últimas consecuencias y sin importar quién caiga en este caso.

'Lo importante no es la filtración, como dice la UDI, sino que hubo una defraudación a los recursos de todos los chilenos, porque es plata de todos los chilenos', recalca.

- Esperamos que la justicia realice su tarea hasta las últimas consecuencias.

El PS es parte querellante y en su momento solicitará diligencia y la comisión investigadora tiene una importancia en cuanto a perseguir la responsabilidad eventual de ciertas instituciones del Estado, que debieron haber fiscalizado y protegido los recursos de todos los chilenos y que no hicieron su tarea de buena manera, como el Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia de Bancos.

Esta es una línea investigativa, mientras que por otro lado me interesa que esta comisión entregue propuestas para terminar con un sistema que está obsoleto y que debe ser mejorado, modernizado y transparentado.

- Tenemos que tener un nuevo sistema de financiamiento de campañas, que le entregue más atribuciones al Servel, de manera que pueda fiscalizar que en los períodos de campañas no ocurra que un candidato que gasta 500 millones de pesos termina declarando 80 millones de pesos.

Y el Servel no tiene ninguna herramienta para fiscalizar durante la campaña y por eso vemos las grandes diferencias entre uno y otro candidato. Del que puede contratar 50 frases radiales y llenar la ciudad de carteles, versus uno que no tiene recursos.

Tengo la sensación de que esta comisión puede ser un aporte muy importante para transparentar la política chilena, si somos capaces de concluir en propuestas que estén dirigidas en la línea de lo que el Gobierno prometió, como el proyecto de ley de financiamiento de las campañas. Aunque le pediré al Ejecutivo que paralice esta iniciativa hasta esperar los resultados de esta comisión y así complementar ambas tareas.

-

- Seré claro y franco. Este caso sabemos cuando se inicia, pero no cuando termina, porque todos los días se van conociendo más y más cosas, como ayer que fue la grabación de Hugo Bravo sobre aportes millonarios.

No es por defenderlo, pero yo creo que Iván Moreira (senador de Los Lagos que ha sido sindicado), a quien le han ligado todos los males y responsabilidades, era como parte del vuelto de los aportes de Penta, porque las contribuciones millonarias las tienen los otros grandes líderes de esta tienda, de acuerdo a los antecedentes conocidos a través de la grabación.

Esto puede terminar con parlamentarios desaforados, así como con condenas para aquellos que no habiendo sido electos también recibieron estas sumas de dinero y de manera fraudulenta.

- Conversamos en los pasillos del Parlamento y está afectado por el caso, pero quiero decir una cosa: Moreira es de los pocos que reconoció que conocía a Hugo Bravo y que recibió aportes.

Nunca lo ha negado, como todos los otros que lo han negado y eso hay que valorarlo en estos momentos.

56

3

2013