Secciones

Contrabando de cigarrillos se acerca a los US$ 6 millones por concepto de evasión tributaria

EN LOS LAGOS. Director regional de Aduanas entregó detalles de procedimientos realizados durante el año en la región.
E-mail Compartir

Un millón 553 mil 434 cajetillas de cigarrillos, decomisó personal de Aduanas durante 2014, en controles y avanzadas fronterizas de Los Lagos.

Ello representó una evasión de US$5 millones 970 mil 866, por concepto de derechos e impuestos que eventualmente el Estado dejaría de percibir.

Por ello es que el director regional de Aduanas, Jorge Figueroa, reveló que solicitaron recursos al Gobierno Regional, para adquirir durante 2015 un moderno escáner que permitirá detectar futuros contrabandos de todo tipo de mercaderías que pretendan ser ingresados en vehículos.

El equipamiento, dijo Figueroa, será destinado a la Avanzada Fronteriza de Futaleufú, en Palena.

Respecto de otras acciones que están emprendiendo para combatir este delito de amplias proporciones, el abogado resaltó que "la coordinación con el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha permitido presentar querellas rápidamente por nuestros servicios y los representantes de las marcas de cigarrillos, dando una potente señal a los autores de estos delitos (contrabando e infracción a la propiedad industrial), logrando que sus autores queden en prisión preventiva, mientras se desarrollan los procesos judiciales".

El director regional de Aduanas sostuvo que la mayor cantidad de esos envíos proviene de plantas establecidas en Paraguay, los que han utilizado con mayor frecuencia el Paso Fronterizo Cardenal Samoré.

HACIA EL SUR

Figueroa explicó que este fenómeno se ha caracterizado por su movilidad, ya que "buscan nuevas rutas para sorprender. Este año se ha desplazado desde el norte al sur del país", lo que corroboró con las estadísticas nacionales de contrabando de cigarrillos, que da cubica a Los Lagos en el segundo lugar nacional, tras Valparaíso (1 millón 957 mil 600 cajetillas) y por sobre Tarapacá (540 mil cajetillas).

Del total regional, un 80,7% de lo incautado fue descubierto en el Control Cardenal Samoré; mientras que el 18.3% restante, fue detectado a través del trabajo desplegado por la Avanzada de Futaleufú. s

Corfo apoyó con más de $ 10 mil millones a 8 mil beneficiarios

balance. Director regional de la entidad hizo positivo resumen de 2014.
E-mail Compartir

Más de 8 mil personas de Los Lagos fueron favorecidas, directa o indirectamente, con recursos Corfo que llegaron a los $10 mil 600 millones durante 2014.

De ellos, más del 90% lo constituyen micro y pequeñas empresas, destacó Adolfo Alvial, director regional de esa institución.

Las cifras fueron presentadas durante la cuenta de gestión anual de Corfo, la que tuvo lugar en el Hotel Dreams de Puerto Varas.

En la oportunidad, Alvial destacó que en el ítem Desarrollo Competitivo, aportaron $3 mil millones para financiar 94 proyectos, lo que benefició a 2 mil 200 personas y a otras 700 en forma indirecta, siendo las del sector turismo (32%) y el agropecuario y agroindustria (26%), las que congregaron el grueso de esos aportes.

En Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, 16 beneficiarios directos, con 9 proyectos, congregaron 929 millones, para impulsar iniciativas en Pesca y Acuicultura (82%) y Energía (18%).

Una tercera área fue Colocaciones Innova, con $6 mil 200 millones que recibieron 30 proyectos. En este caso, hubo 310 beneficiarios directos y otros mil 200 indirectos.

La Pesca y Acuicultura fue el sector con mayores aportes (8 %).

Mientras que en Emprendimiento, consideró 17 proyectos con un financiamiento total de $465 millones, siendo nuevamente la Pesca y Acuicultura el área con de se congregó la mayor cantidad de aportes (59%).

Otra línea de acción que destacó durante este año fueron los Programas para la Reactivación Económica, con $306 millones para desarrollo competitivo, inversiones e inventivo a la exportación, entre otros avances.

Presentan una alternativa a Reforma Laboral del gobierno

E-mail Compartir

Cuatro ámbitos de acción y diversas medidas para cada una de ellas, contiene la propuesta alternativa a la Reforma Laboral del Gobierno, que está presentando el diputado Felipe de Mussy con la finalidad de que "más personas puedan trabajar".

En ese ámbito, el parlamentario sostiene que su trabajo incluye alternativas para que jóvenes, mujeres y adultos mayores se incorporen al mundo laboral.

De acuerdo a su análisis, en la Reforma Laboral del Gobierno "sólo encontramos propuestas para los que están hoy día trabajando e incluso sólo para sus dirigentes (sindicales), ya que el foco de las propuestas está en la negociación colectiva y la actividad sindical".

Expuso que sus propuestas no sólo consideran a los trabajadores, "sino que también a aquellos que quieren serlo".

REEMPLAZO EN HUELGA

Una de las mayores inquietudes que despierta la propuesta gubernamental en el mundo empresarial, es la imposibilidad de reemplazo de trabajadores en huelga.

En el tercer ámbito, titulado "Hacia una negociación colectiva a favor de los trabajadores", De Mussy dijo que ese planteamiento "no colaborará al desarrollo de los trabajadores, de las empresas ni de la economía de nuestro país. Sin embargo, somos conscientes que muchas veces la facultad que se le entrega al empleador para ocupar este tipo de herramientas, termina siendo utilizada como medida de presión hacia ellos".

En su proyecto, asegura que "es factible avanzar en otros mecanismos distintos del reemplazo en huelga, siempre y cuando haya un buen proceso de negociación, en donde exista una instancia de mediación por parte de agentes independientes antes de tomar la decisión de ir a huelga. Además, es importante que existan funciones mínimas en cada empresa y equipos solidarios para llevar a cabo estas labores, con el fin que una empresa no paralice totalmente sus faenas". Añadió que para conseguirlo, es necesario "avanzar en la prohibición de la subcontratación o de la polifuncionalidad y que sean desechadas por el gobierno en el entendido que todas estas propuestas en conjunto pueden terminar por paralizar la producción total de una empresa".

En cuanto a la sindicalización, plantea salvaguardar la libertad de todos los trabajadores para negociar libremente y sindicalizarse por voluntad propia y sin presiones.

Asimismo, recomienda ampliar las materias sujetas a ser negociadas colectivamente, mejorar las condiciones de la información para ese proceso y avanzar hacia sindicatos que representen plenamente las demandas de sus bases y que mantengan una constante información sobre el trabajo que realizan.

"Apuntamos a una reforma que se haga cargo de todos los déficit que tiene nuestro sistema y que se preocupe de mantener niveles de productividad que garanticen un crecimiento que permita seguir mejorando la calidad de vida de todos los chilenos", resumió.

Otros ámbitos son la adaptabilidad para la inclusión laboral, crecimiento y desarrollo laboral y personal para los trabajadores; y reformas al "mayor y peor empleador del país: el Estado".

Contrabando de cigarrillos se acerca a los US$ 6 millones por concepto de evasión tributaria

EN LOS LAGOS. Director regional de Aduanas entregó detalles de procedimientos realizados durante el año en la región.

E-mail Compartir

Un millón 553 mil 434 cajetillas de cigarrillos, decomisó personal de Aduanas durante 2014, en controles y avanzadas fronterizas de Los Lagos.

Ello representó una evasión de US$5 millones 970 mil 866, por concepto de derechos e impuestos que eventualmente el Estado dejaría de percibir.

Por ello es que el director regional de Aduanas, Jorge Figueroa, reveló que solicitaron recursos al Gobierno Regional, para adquirir durante 2015 un moderno escáner que permitirá detectar futuros contrabandos de todo tipo de mercaderías que pretendan ser ingresados en vehículos.

El equipamiento, dijo Figueroa, será destinado a la Avanzada Fronteriza de Futaleufú, en Palena.

Respecto de otras acciones que están emprendiendo para combatir este delito de amplias proporciones, el abogado resaltó que 'la coordinación con el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha permitido presentar querellas rápidamente por nuestros servicios y los representantes de las marcas de cigarrillos, dando una potente señal a los autores de estos delitos (contrabando e infracción a la propiedad industrial), logrando que sus autores queden en prisión preventiva, mientras se desarrollan los procesos judiciales'.

El director regional de Aduanas sostuvo que la mayor cantidad de esos envíos proviene de plantas establecidas en Paraguay, los que han utilizado con mayor frecuencia el Paso Fronterizo Cardenal Samoré.

HACIA EL SUR

Figueroa explicó que este fenómeno se ha caracterizado por su movilidad, ya que 'buscan nuevas rutas para sorprender. Este año se ha desplazado desde el norte al sur del país', lo que corroboró con las estadísticas nacionales de contrabando de cigarrillos, que da cubica a Los Lagos en el segundo lugar nacional, tras Valparaíso (1 millón 957 mil 600 cajetillas) y por sobre Tarapacá (540 mil cajetillas).

Del total regional, un 80,7% de lo incautado fue descubierto en el Control Cardenal Samoré; mientras que el 18.3% restante, fue detectado a través del trabajo desplegado por la Avanzada de Futaleufú.s

Corfo apoyó con más de $ 10 mil millones a 8 mil beneficiarios

balance. Director regional de la entidad hizo positivo resumen de 2014.

E-mail Compartir

Más de 8 mil personas de Los Lagos fueron favorecidas, directa o indirectamente, con recursos Corfo que llegaron a los $10 mil 600 millones durante 2014.

De ellos, más del 90% lo constituyen micro y pequeñas empresas, destacó Adolfo Alvial, director regional de esa institución.

Las cifras fueron presentadas durante la cuenta de gestión anual de Corfo, la que tuvo lugar en el Hotel Dreams de Puerto Varas.

En la oportunidad, Alvial destacó que en el ítem Desarrollo Competitivo, aportaron $3 mil millones para financiar 94 proyectos, lo que benefició a 2 mil 200 personas y a otras 700 en forma indirecta, siendo las del sector turismo (32%) y el agropecuario y agroindustria (26%), las que congregaron el grueso de esos aportes.

En Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, 16 beneficiarios directos, con 9 proyectos, congregaron 929 millones, para impulsar iniciativas en Pesca y Acuicultura (82%) y Energía (18%).

Una tercera área fue Colocaciones Innova, con $6 mil 200 millones que recibieron 30 proyectos. En este caso, hubo 310 beneficiarios directos y otros mil 200 indirectos.

La Pesca y Acuicultura fue el sector con mayores aportes (8 %).

Mientras que en Emprendimiento, consideró 17 proyectos con un financiamiento total de $465 millones, siendo nuevamente la Pesca y Acuicultura el área con de se congregó la mayor cantidad de aportes (59%).

Otra línea de acción que destacó durante este año fueron los Programas para la Reactivación Económica, con $306 millones para desarrollo competitivo, inversiones e inventivo a la exportación, entre otros avances.

Presentan una alternativa a Reforma Laboral del gobierno

MEDIDAS. Documento abarca cuatro áreas, en las que el diputado Felipe de Mussy propone diversas acciones que incluyen el reemplazo de trabajadores en huelga.

E-mail Compartir

Cuatro ámbitos de acción y diversas medidas para cada una de ellas, contiene la propuesta alternativa a la Reforma Laboral del Gobierno, que está presentando el diputado Felipe de Mussy con la finalidad de que 'más personas puedan trabajar'.

En ese ámbito, el parlamentario sostiene que su trabajo incluye alternativas para que jóvenes, mujeres y adultos mayores se incorporen al mundo laboral.

De acuerdo a su análisis, en la Reforma Laboral del Gobierno 'sólo encontramos propuestas para los que están hoy día trabajando e incluso sólo para sus dirigentes (sindicales), ya que el foco de las propuestas está en la negociación colectiva y la actividad sindical'.

Expuso que sus propuestas no sólo consideran a los trabajadores, 'sino que también a aquellos que quieren serlo'.

REEMPLAZO EN HUELGA

Una de las mayores inquietudes que despierta la propuesta gubernamental en el mundo empresarial, es la imposibilidad de reemplazo de trabajadores en huelga.

En el tercer ámbito, titulado 'Hacia una negociación colectiva a favor de los trabajadores', De Mussy dijo que ese planteamiento 'no colaborará al desarrollo de los trabajadores, de las empresas ni de la economía de nuestro país. Sin embargo, somos conscientes que muchas veces la facultad que se le entrega al empleador para ocupar este tipo de herramientas, termina siendo utilizada como medida de presión hacia ellos'.

En su proyecto, asegura que 'es factible avanzar en otros mecanismos distintos del reemplazo en huelga, siempre y cuando haya un buen proceso de negociación, en donde exista una instancia de mediación por parte de agentes independientes antes de tomar la decisión de ir a huelga. Además, es importante que existan funciones mínimas en cada empresa y equipos solidarios para llevar a cabo estas labores, con el fin que una empresa no paralice totalmente sus faenas'. Añadió que para conseguirlo, es necesario 'avanzar en la prohibición de la subcontratación o de la polifuncionalidad y que sean desechadas por el gobierno en el entendido que todas estas propuestas en conjunto pueden terminar por paralizar la producción total de una empresa'.

En cuanto a la sindicalización, plantea salvaguardar la libertad de todos los trabajadores para negociar libremente y sindicalizarse por voluntad propia y sin presiones.

Asimismo, recomienda ampliar las materias sujetas a ser negociadas colectivamente, mejorar las condiciones de la información para ese proceso y avanzar hacia sindicatos que representen plenamente las demandas de sus bases y que mantengan una constante información sobre el trabajo que realizan.

'Apuntamos a una reforma que se haga cargo de todos los déficit que tiene nuestro sistema y que se preocupe de mantener niveles de productividad que garanticen un crecimiento que permita seguir mejorando la calidad de vida de todos los chilenos', resumió.

Otros ámbitos son la adaptabilidad para la inclusión laboral, crecimiento y desarrollo laboral y personal para los trabajadores; y reformas al 'mayor y peor empleador del país: el Estado'.

31