ltoledom@diariollanquihue.cl
La articulación del movimiento de base docente entre las diferentes regiones, para constituir una fuerza organizada de carácter nacional, es el siguiente paso de los profesores que rechazan el acuerdo suscrito entre el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, y el Ministerio de Educación.
Ayer, tres de los cuatro voceros de la asamblea de base de profesores de Puerto Montt, organismo autoconvocado que mantiene en paralización indefinida a más de medio centenar de establecimientos educacionales de la capital regional, llegaron a Santiago para participar de la denominada asamblea de base nacional.
"Fue un día clave, tres voceros de Puerto Montt están en Santiago participando en una mesa de coordinación zonal sur. El objetivo es reunir a las organizaciones de base que se han levantado a través del país para generar un sólo movimiento y tener así una comunicación directa con el Ministerio de Educación, para que nuestras demandas sean escuchadas sin intervención de los partidos políticos", explicó Javier Álamos, uno de los voceros de la asamblea de base local que permaneció en la capital regional.
Llevando las propuestas y demandas locales, participaron en el cónclave los profesores: Eugenia Antinopay, Luis Fehrmann y Raúl Núñez. "Hoy el Gobierno tiene que comprender que el Colegio de Profesores tiene un problema grave de representatividad y que le ha dado la espalda a las bases, que somos precisamente quienes sostenemos el gremio", explicó Álamos.
A juicio del dirigente, el Gobierno ha mejorado la oferta inicial que realizó al magisterio a principios de noviembre, pero ello porque los profesores continuaron movilizados rechazando el acuerdo. "En todo caso aún falta precisión de parte del Ejecutivo y que nuestras demandas sean totalmente satisfechas", dijo.
En el Congreso
Eugenia Antinopay, una de las voceras del movimiento local, que participó de la reunión cumbre, indicó que "aún no daremos a conocer los acuerdos alcanzados en la asamblea de base nacional".
Antinopay confirmó además que durante la tarde los dirigentes puertomontinos se trasladaron hasta Valparaíso, para asistir a la sesión de la Educación del Senado, donde se abordó el proyecto que forma parte de la Reforma Educacional y que busca poner fin al lucro, al copago y a la selección.
Mientras los representantes locales participaban de la reunión nacional, en Puerto Montt cerca de un centenar de docentes realizaron intervenciones urbanas para "sensibilizar a la comunidad frente a sus demandas", explicó Álamos. Cerca del mediodía, interrumpieron el tránsito en un tramo céntrico de Av. Diego Portales y pasadas las 13 horas se manifestaron en el Mall Paseo Costanera.