Secciones

A un 50 por ciento de avance llega el viaducto más grande del país

Obra. La estructura de 400 metros de extensión estaría concluida en el segundo semestre de 2015. Autoridades realizaron un recorrido por la estructura.
E-mail Compartir

Considerada una estructura única en el país, el viaducto de Puerto Montt ya registra un avance del 50 por ciento y se estima podría ser entregado en septiembre de 2015, convirtiéndose en una de las obras más relevantes en materia de ingeniería, por los desafíos y exigencias que ha tenido. Hasta la obra, llegó el intendente Nofal Abud; el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y el inspector fiscal Enzo de la Rosa. Las autoridades tuvieron la oportunidad de recorrer el viaducto y conocer en terreno el hito de lo que será el proceso de descongestión de la parte alta de la capital regional. Se trata de un puente urbano de 400 metros de extensión y una altura máxima aproximada de 38 metros. La estructura es levantada por el consorcio Besalco Arrigoni. El presupuesto total de estos trabajos, que se suman a la construcción de la conexión Ruta 5 y Ruta 7, es superior a los 19 mil 600 millones de pesos y el plazo es de 740 días.

VIALIDAD

El intendente Nofal Abud dijo que el viaducto significará un cambio relevante en la vialidad estructurante de Puerto Montt. "Nos va a permitir unir la Ruta 5 con la Ruta 7 a través de una obra que reúne estándares de ingeniería sin precedentes en la zona. La obra avanza sin contratiempos y son significativos y con empleo directo de cerca de 500 personas, lo que es muy importante para reactivar la economía nacional; por lo que esperamos que dentro del segundo semestre del próximo año esta obra pueda ser entregada al uso de la comunidad regional", anotó.

El seremi de Obras Públicas explicó que junto con ello se proyecta la próxima construcción de la doble vía hacia el balneario Pelluco. "Esta inversión se tiene pronosticada para el próximo año, lo que incluso ayudará a generar una mayor cantidad de empleos. El viaducto tendrá 400 metros, una altura, en los puntos de mayor elevación, de 38 metros, y contará con 9 pares de cepas (pilares), lo que entregará un alto nivel y seguridad para quienes transiten por este lugar", comentó.

El intendente Nofal Abud dijo que todo el proyecto de conexión desde la Ruta 5, significa además que la comunidad tendrá acceso directo al nuevo Hospital.

Municipalidad busca el comodato para poder recuperar la histórica Casa Ebel de Pto. Montt

Riesgo. Inmueble que data desde principio del siglo XX estaba siendo ocupado en forma ilegal y los dueños procedieron a desalojar con la ayuda de Carabineros. Se intentaron conseguir recursos para la conservación, pero la casona es privada.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Lograr el comodato y el posterior arriendo de la Casa Ebel, es el objetivo de la Municipalidad de Puerto Montt, producto de los problemas que ha registrado en las últimas semanas, entre ellas, que estaba siendo habitada por alrededor de 10 personas, que durante el fin de semana fueron desalojadas.

La casa fue levantada a principios de 1900 y se trata de un inmueble de conservación histórica, considerado en el Plan Regulador de Puerto Montt desde 1992.

El 15 de octubre pasado, el alcalde Gervoy Paredes remitió una carta a la sucesión de la familia Ebel, dando a conocer alternativas de solución para la conservación. "Actualmente, la casa Ebel se encuentra en serio peligro dado el grado de deterioro significativo que presenta, especialmente su techumbre. El compromiso de arriendo es un requisito básico para que podamos postular la habilitación del inmueble a distintos fondos públicos y privados", señaló la misiva del jefe comunal.

Paredes añadió en la carta que "como Municipalidad estamos en condiciones de ofrecerles un canon de 400 mil pesos mensuales, una vez que adjudiquemos algún fondo para la restauración que nos permita la habilitación para su uso".

Pablo Fábrega, encargado de Patrimonio del municipio, explicó que "cuando se postula a recursos públicos, y cuando la casa tiene declaratoria, se necesita que el inmueble se encuentre en comodato. Se necesita un comodato de 6 meses y una vez habilitada la casa poder arrendar a los dueños y desarrollar un proyecto regional patrimonial", apuntó el historiador.

PELIGRO

Hace aproximadamente 15 días, varias personas comenzaron a observar movimiento en la antigua casona emplazada en la esquina de las calles Benavente con Balmaceda.

Eran alrededor de 10 personas que habían convertido el patrimonio en un inmueble particular.

Carlos Ebel encargado de la casa dijo que efectivamente había personas viviendo en el lugar. "Durante dos días seguidos la gente comenzó a llamar para decirnos que la casa estaba siendo habitada. Recorrimos, con la ayuda de Carabineros, la casa completa y vimos lo que estaba ocurriendo, por lo que durante el fin de semana la casa tiene que haber quedado completamente cerrada. La gente que estaba fue desalojada", comentó.

Carlos Ebel dijo que la casa sigue a cargo de la sucesión y que no ha cambiado su situación actual.

Pablo Fábrega añadió que la Municipalidad mantiene un plan completo de restauración. "Se trata de un proyecto realizado por los arquitectos Gian Piero Cherubini (historiador, especialista en restauración) y Pablo Moraga (restaurador). La primera etapa se llama salvataje, y para ello se necesitan sólo 80 millones de pesos, porque se debe arreglar la techumbre", apuntó.

"OkUPAS"

El arquitecto Pablo Moraga dijo que el problema pasa porque es un inmueble privado, "y conseguir un fondo tiene que ser de origen público, siendo privado también se puede ocupar para un uso público. Esta casa se encuentra protegida y por ello existe una responsabilidad mayor".

El profesional apuntó al supermercado que quedó junto a la Casa Ebel. "Lo ideal hubiese sido incorporar el proyecto del supermercado a la casa y así darle vida. Se ha dado en otras ciudades del país que estos inmuebles son habitados por los 'okupas' por lo que esperamos que pronto se haga algo. En el año 1930, aproximadamente, había muchas viviendas en Puerto Montt, como la Casa Ebel, y ahora se cuentan con 'los dedos de la mano', dijo.

En la Municipalidad se informó que la intención es buscar comprar la casona y para ello se elaboró una ficha para el programa de Puesta en Valor del Patrimonio que administra el Gobierno Regional.