Secciones

Disconformidad ciudadana lógica

E-mail Compartir

Naturalmente que percibir y comprobar que la gran mayoría de los ciudadanos de esta zona y el país, manifiesta disconformidad, insatisfacción y hasta decepción por la forma como sus autoridades (probablemente muchos de ellos votaron por esas autoridades), conducen el país y realizan su trabajo, representa una mala señal y preocupación natural.

Las últimas encuestas nos señalan claramente como la aprobación a la gestión del actual Gobierno, decae y cae como un espiral, pues los últimos sondeos de opinión de prestigiosas y confiables consultoras, entregan una aprobación incluso por debajo del 40 por ciento a la gestión que solo en 8 meses realiza la Nueva Mayoría, que por estos días ya debería denominarse como la "Nueva Minoría".

Producto de las mal implementadas y anunciadas reformas tributaria y educacional, que no son aceptadas por la gente del país, es que existe este descontento social. En definitiva, las reformas no es que no hayan sido entendidas, al contrario, la gente al darse cuenta de que van en contra de la urgencia social, y sólo apuntan a consignas ideológicas, es que las rechaza absolutamente.

Creo que no es lo que los ciudadanos requieren y necesitan para un mejor desarrollo. Ejemplo claro es la reforma educacional, donde la calidad apenas ha sido mencionada,tampoco incluye de manera principal a los profesores, que son pilares fundamentalmente para mejorar la educación.

Sumado esto a una reforma tributaria, que le mete la mano al bolsillo a ricos, pero a pobres también, aprobada a la rápida sin una discusión profunda en la Cámara de Diputados (fuimos avasallados por la retroexcavadora). Además de una mala conducción en seguridad ciudadana, configuran esta baja ostensible y descontento social. La peor "campaña del terror", se la ha hecho el propio Gobierno.

Del mismo modo hay que decir que nosotros como oposición debemos salir al paso de esta situación, pero no solo advirtiendo de la mala gestión y malos proyectos, sino que proponer y observar indicaciones, aunque poco hemos sido escuchados por el ejecutivo y sus parlamentarios oficialistas.

El llamado es a escuchar a la ciudadanía, corregir y observar mejor las cosas que están haciendo y dejar la soberbia de las famosas "mayorías", que nunca son absolutas y no significan un capital político eterno.

Felipe de Mussy Hiriart.

Diputado de la República. Distrito 56.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Iniciarán obras del

Se anuncia el pronto comienzo de las obras de construcción del puente que unirá a la vecina Isla de Calbuco. Se expresó que la firma Marcelo Fourcade se adjudicó la propuesta respectiva, pero todavía falta que el Presidente de la República firme el decreto correspondiente para que se lleve a efecto la entrega del terreno.

puente Isla Calbuco

Definen el futuro de

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián, recalcó ayer que "es pecado el aborto y el matrimonio igualitario", al realizar su prédica en la ceremonia de clausura del Mes de María y celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en la Gruta de Lourdes, ante cientos de devotos marianos.

Pueblito Melipulli

"Es pecado el aborto y

matrimonio igualitario"

Un valioso aporte al patrimonio histórico

E-mail Compartir

Un significativo acierto de la Corporación Cultural de Puerto Montt -en el marco de la conmemoración del medio siglo de existencia de la Casa del Arte Diego Rivera- constituyó el lanzamiento de la novela "La huella de Monte Verde" del escritor Manuel Gallegos y que ilustra la artista Soledad Sebastián, recientemente publicada y distribuida a todas las librerías por la editorial Zig-Zag.

Ante representantes del mundo cultural, educacional y público en general, el historiador, docente y director de la Oficina de Patrimonio del municipio local, Pablo Fábrega, se refirió a la citada obra literaria como un gran aporte al conocimiento del grupo humano que vivió en Monte Verde de Puerto Montt hace 14.600 años. Resaltó el riguroso estudio que realizara el autor en los textos sobre el sitio arqueológico que erigieran Tom Dillehay y Mario Pino, junto a un equipo multidisciplinario de investigadores, que sorprendió a los círculos científicos internacionales al comprobar la antigüedad cultural del hallazgo arqueológico.

Fábrega hizo un paralelo entre la investigación científica y el relato literario del escritor, estableciendo la fidelidad de la novela con los hallazgos y planteamientos de los científicos. Puntualizó que Gallegos le puso carne, vida y emociones a los seres humanos que habitaron esos territorios al final de la edad del hielo, entregando una historia plena de credibilidad y humanidad, que entretiene y emociona a niños, jóvenes y adultos. La presentación del libro fue acompañada de un hermoso audiovisual efectuado por el fotógrafo y pintor Oscar Soto Vallejos, con música de Jaime Barría, compositor y director de Bordemar.

Por su parte, Manuel Gallegos explicó sobre su obra que esta respondía, -como otras de su autoría-, a traer al presente los valores, cultura, sentimientos, pensamientos y cosmovisión de los pueblos originarios. Y, en el caso de Monte Verde, además, el orgullo por su significación histórico-cultural, al ser el sitio arqueológico más antiguo de América.

La novela relata, a través de un lenguaje sencillo, la oculta historia de un niño y su amistad con un cachorro de Gonfoterio, mostrando al lector el rico ambiente natural en el que vivieron; sus costumbres, alegrías y temores.