Secciones

Más de 4 mil fieles católicos celebran la Virgen de la Inmaculada Concepción

Liturgia. Arzobispo de Puerto Montt se refirió a la unión familiar y rechazó el matrimonio de parejas homosexuales.

E-mail Compartir

Una marcada liturgia dedicada a la unión de la familia y el rechazo al matrimonio de parejas de iguales sexos, fue parte de lo manifestado ayer en la Gruta de Lourdes por el arzobispo de la Arquidiócesis de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, al conmemorarse el día de la Inmaculada Concepción con lo cual se cierra el mes de la Virgen María.

Fueron alrededor de 4 mil 500 personas las que llegaron al campo religioso, tal cual como ocurre cada 8 de diciembre. Diferentes columnas de feligreses salieron de por lo menos 15 parroquias y capillas de la capital regional, para llegar hasta la Gruta de Lourdes, donde la liturgia estuvo a cargo de Monseñor Cristián Caro.

En la tradicional actividad religiosa estuvieron presentes las parroquias de Alerce, Pelluco y decanatos Cordillera y Los Lagos. La procesión partió alrededor de las 14.30 horas desde las distintas parroquias y capillas, y comenzaron a arribar a la gruta a eso de las 16 horas.

TRADICIÓN

Familias completas peregrinaron hasta este punto de la ciudad. Mónica Aburto dijo que todos los años participan en esta procesión: "Esto es una gran fiesta religiosa e incluso vamos a la de la Virgen de la Candelaria, y lo hacemos en familia, que es lo importante".

Edilia Serón expuso que este año la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción fue distinta en el sector donde vive. "Nosotros somos de Villa Olímpica y este año quisimos celebrar en nuestros hogares el Mes de María; de hecho, la imagen estuvo en cada una de nuestras casas", apuntó.

El matrimonio compuesto por Inés y Javier llegó por primera vez a la Gruta de Lourdes. "Somos católicos, y quisimos hacer algo distinto aprovechando el lindo día. La verdad es que acá todo es alegría, creo que desde ahora vamos a venir todos los años", indicaron.

CRITICA

La liturgia de monseñor Cristián Caro estuvo marcada por la crítica a los cambios que se buscan implementar a través del Congreso. "En las próximas semanas va a ocurrir algo importante en el Congreso, porque se tomarán decisiones que afectarán al país en sus valores, y también al matrimonio, en el sentido que la unión de 2 personas del mismo sexo afectará a la familia", reiteró.

La autoridad eclesiástica se refirió a la postura de rechazo a estas leyes que se quieren aprobar en Valparaíso.

El arzobispo bendijo a los feligreses que llegaron a la Gruta de Lourdes en forma masiva. "Esta es la casa de María, y aquí se culmina el mes dedicado a ella. Vemos a muchas familias, matrimonios, adultos mayores y niños que hicieron su primera comunión. Pero también vemos a las comunidades parroquiales y de colegios; ellos cruzaron la ciudad rezando y cantando", expresó.

Monseñor Caro añadió que la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción tenía 3 grandes pilares: "La palabra, la liturgia y la caridad; pero el día de la Virgen Inmaculada es dedicada a las religiosas, agradeciendo su sencillo y callado trabajo", subrayó.

Durante el tradicional acto religioso, la Comisión de Liturgia preparó un signo especial, y que se concretó con la bendición y entrega del óleo bendito, en pequeños recipientes, que cada párroco recibió de acuerdo al número de familias de su parroquia que están participando en el Sínodo. Monseñor Cristián Caro explicó que no se trata de un sacramento "sino un sacramental, que recuerda que somos ungidos desde nuestro bautismo (y confirmación) para ser, en Cristo, sacerdotes, profetas y reyes". Este signo estuvo acompañado por un pequeño instructivo para los fieles. La entrega de este signo a las familias se realizará en cada parroquia, en la Misa Dominical del 14 de diciembre (tercer de adviento), con un recipiente por familia, recordando el compromiso bautismal y el deseo firme de continuar participando.