Secciones

Escritora llama a denunciar casos de violencia en la zona

EXPERIENCIA. Se trata de una mujer que salió adelante y logró independizarse.
E-mail Compartir

"Mi llamado es hacia las mujeres, tienen que superarse, estudiar y crecer. Deben dedicarle tiempo a la superación personal. Hay mujeres que están en el círculo de la violencia y están incapacitadas de salir, entonces es ahí donde hay que trabajar mucho, porque no pueden vislumbrar la realidad y creen que está dentro de un ámbito normal", dice Elisa Rosas Sáez (60), oriunda de Palena, quien fue víctima de violencia sicológica y que logró salir adelante, convirtiéndose no sólo en escritora, sino también en terapeuta de biomagnetismo y pintora.

Ahora, es una mujer independiente que tiene una gran historia y ayuda a quienes la necesitan.

Dada su experiencia, señala que "los hijos siempre saldrán heridos cuando hay una relación insana en la familia".

33 AÑOS PARA ELISA

Hace seis años, Elisa Rosas escribió un libro de poemas que refleja su vida. Se llama 33 años para Elisa.

En él plasma todas sus vivencias. "Es una pincelada de mi vida. Se llama así, porque estuve casada 31 años y dos años fueron de pololeo. Hay pequeños poemas".

La escritora recuerda que "viví situaciones de violencia, nunca recibí golpes, pero sí hubo violencia sicológica. Eso me llevó a trabajar mucho conmigo misma y estudiar en todos los aspectos para poder sostenerme y educar a mis hijos. Gracias a Dios, en la actualidad tengo tres hijos profesionales y una familia maravillosa, con casi siete nietos. Hoy día gozo de buena salud, estoy contenta conmigo misma y tengo una vida extraordinaria", revela.

Elisa Rosas tiene una página web para ayudar a las personas aquejadas por casos de distintos tipos de maltratos. Además de orientar, también entrega consejos a quienes lo necesitan. Las personas interesadas pueden acceder al sitio de internet saludexitoybienestar.cl.

En esta página web hay una guía práctica para mujeres, aunque Elisa recalca que también los hombres pueden ser víctimas de este flagelo, lo cual también debe evitarse.

El Centro de la Mujer de Puerto Montt ha destacado los logros de Elisa, sosteniendo que es un ejemplo para muchas mujeres que están inmersas en situaciones de VIF y que aún no pueden salir de este círculo.