Secciones

Banigualdad proyecta mayor apoyo a las microempresarias

FERIA. Fundación ofreció muestra con parte del trabajo realizado por sus beneficiarias. Respaldo económico es base para estos negocios a menor escala.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Hace seis años que Sara Vargas aprendió a tejer a crochet. Tenía en su cabeza la idea de emprender un negocio, pero no conocía fuentes de financiamiento.

Así fue como a través de amistades este año se acercó a Banigualdad, fundación sin fines de lucro que apoya emprendimientos a través de la entrega de microcréditos y capacitación.

Al sumarse a este grupo de microempresarias, accedió a un préstamo con el que compró sus materiales. De esa forma, ha expuesto en al menos cuatro exposiciones realizadas en pleno centro de Puerto Montt.

Y en su cuarta participación, en la Feria "Hecho a Mano", no pudo ocultar los buenos resultados: "Ayer (jueves) me fue más que bien. Vendí fácil $ 29.500 y ahora ya llevo $ 14 mil", reconoció mientras termina de presentar sus elaboraciones propias en adornos navideños, que sumó a chombas, chalecos y faldas, paños, manteles, almohadones y forros.

PRODUCTOS ARTESANALES

Durante dos días, 43 emprendedoras de la Fundación Banigualdad mostraron sus productos en la primera versión de la feria "Hecho a mano", evento que buscó difundir el trabajo de esas microempresarias.

Jorge Muñoz, supervisor de Banigualdad en Los Lagos, expuso que a la fecha mantienen a 896 beneficiarias de los microcréditos que otorga esa entidad.

"Muchas de ellas carecen de un espacio que les permita dar a conocer sus productos, más allá del barrio o de su casa. Porque suelen comercializar sus creaciones en su entorno familiar y vecinal, por lo que de esta manera abrimos sus oportunidades de hacer negocios", resaltó Muñoz.

El ejecutivo expresó sus agradecimientos al Gobierno Regional, que cedió ese espacio sin ningún costo, en favor de esas microemprendedoras.

Mencionó que la principal característica de esa feria es que todo lo expuesto responde a confección manual, elaborado por las propias expositoras.

Jorge Muñoz detalló que acudieron emprendimientos vinculados a repostería, conservas, tejidos, decoración, manualidades, cosméticos naturales, artesanía y perfumes.

Respecto de las proyecciones para 2015, Muñoz dijo que esa feria les incentiva a impulsar dos ferias por semestre, para que "ellas abran su red de negocios, que es el objetivo fundamental".

Resaltó que este año aumentaron de 624 a 896 microempresarios vinculados a la Fundación Banigualdad.

Reconoció que las proyecciones para 2015 están cifradas en alcanzar 1.500 personas.

Con patente de alcoholes en trámite Lider abrió un nuevo local Express

BUROCRACIA. Largo trámite cumplirá esa solicitud antes de ser aprobada.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana Lider abrió un nuevo local del tipo Express, ubicado en Benavente al llegar a Balmaceda, junto a la Casa Ebel.

Sin embargo, uno de sus pasillos permanece cerrado. Es el de los alcoholes. Frente a ello, la concejala Claudia Reyes, presidenta de la Comisión de Alcoholes del Concejo Municipal, expuso que una solicitud de patente "está en curso".

La edil explicó que aún resta un largo camino burocrático que recorrer, antes que sea llevada al Concejo Municipal para ser votada.

Tras ingresar a la Dirección de Rentas y Patentes, esa carpeta debe pasar por los siguientes pasos: Dirección de Obras Municipales (DOM), Salud, Dirección de Control Municipal, para volver a Rentas y Patentes. "Si cumple con todos los requisitos, es llevada a votación a sesión ordinaria del Concejo", recalcó.

La concejala Reyes estimó que ese trámite debería ser más bien expedito, ya que el local abrió con permisos de la DOM y de Salud, que ya dieron su aprobación al proyecto.

"Como presidenta de la Comisión de Alcoholes veo los antecedentes cuando el contribuyente cumple con todos los requisitos que exige la ley. Luego es vista en comisión, donde se analiza según su ubicación, informe de Carabineros, Junta de Vecinos, impacto social entre otras cosas. Después de todo esto, es votada en Concejo", detalló.

Mientras que desde Walmart informaron que ese nuevo local "se encuentra aún gestionando la obtención de su patente de alcoholes. Por ello es que el pasillo previsto para la venta de este producto aún no se encuentra habilitado. En la medida que la autoridad nos faculte, podremos desplegar nuestra propuesta de valor completa, incorporando un amplio surtido de vinos y licores", expusieron.

En la ciudad hay 857 patentes de alcoholes emitidas.