Secciones

Encontrar salud mental y propósito

E-mail Compartir

¿Qué es lo que buscas en tu vida? Y ¿cómo encontrarlo? Muchos en la sociedad no logran encontrar su propósito, sufren de depresión y, en desespero, se vuelven al alcohol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que "cada año mueren en el mundo 3,3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones".

Cuando niña, yo tenía idea de lo que quería ser e hice planes para alcanzar mis metas. A los 30 años, después de haber alcanzado lo que me había propuesto para sentirme realizada profesionalmente, algo interior muy fuerte me decía de cambiar totalmente la profesión. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo sobrevivir? ¿No sería irresponsabilidad dejar lo seguro y lucrativo para empezar en un campo totalmente diferente? No, cuando es un llamado que sobrepasa el razonamiento humano - algo divino y altruista.

Eso no pasó sólo conmigo. Tengo una amiga que también vivió algo muy parecido, y a pesar de algunas diferencias, tenemos mucho en común, y su trayectoria es muy inspiradora.

Después de sobrevivir a un matrimonio abusivo, una separación difícil, la pérdida de su casa y de la custodia de sus dos hijas adolescentes, Roxana Jones se encontró sola y sin saber qué hacer, viviendo en los EE.UU., lejos de su linda ciudad, Cartagena en Colombia.

Roxana hizo sus estudios en antropología, obtuvo maestrías en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, pero sufrió de depresión y dependencia alcohólica. En medio de eso, ¿preguntaba a Dios: "Qué tengo que hacer con mi vida? ¿Cómo sigo adelante?". Ella confiaba que oiría la respuesta. Años después, pudo constatar que "tuvo que perder todo para ganar todo". Su comentario me hace pensar en lo que dijo la pensadora metafísica Mary Baker Eddy en un poema: como Dios es bueno, pérdida es ganancia, y "Él me hará triunfar".

A veces uno pierde empleo, amistades o bienes materiales, pero nunca pierde la habilidad de buscar inspiración en la Mente infinita, Dios, la única consciencia infinita del universo. Fue justo eso que Roxana se dio cuenta. Tuvo que aislarse, para poder escribir, escribir, escribir, pues eran muchas las ideas que le venían. A los pocos meses, las ideas se organizaron y Roxana fue entendiendo lo que estaba pasando: de una manera muy natural y gentil, su pedido fue respondido: supo qué hacer con su vida y cómo seguir adelante con su propósito.

En su búsqueda, encontró lo que llama "el Dios dentro de sí mismo". Eso me hace recordar las palabras del gran Maestro espiritual del mundo occidental, Cristo Jesús, que inspiró a todos, diciendo que el Reino de los Cielos está cerca. En ese reino sólo hay salud, alegría y mucho amor. Eddy lo dice de manera muy linda y práctica: "Dejemos que el altruismo, la bondad, la misericordia, la justicia, la salud, la santidad, el amor - el reino de los cielos - reinen en nosotros…" De esa manera, llenamos nuestros pensamientos de armonía, no dejando espacio para su opuesto.

Hoy Roxana Jones tiene ya publicados 2 libros de ficción y auto ayuda y el tercero será lanzado brevemente. Ella no solo se sanó por completo de depresión y del alcoholismo, sino también ayudó a varias personas a encontrar equilibrio emocional. También cuida de su salud espiritualmente y ofrece a las personas su propio método "HealThruWords®" (Sanando con palabras). Simplemente respondió al llamado que va mucho más allá del razonamiento humano.

El cambio de profesión, el deseo de proporcionar a la humanidad una vida mas saludable y el encuentro de lo que buscábamos, transformándolo en un lindo propósito de vida son puntos en común que tenemos Roxana y yo. Estamos en constante trabajo de sanación: a los que quieren respuestas a inquietudes, a los que buscan satisfacción, curación y un propósito en la vida.

En mi ministerio, veo constantemente la importancia de saber que la Mente divina todo lo sabe y tiene una buena solución para cada problema que se nos presenta. Desarrollar la paciencia, la confianza y el amor a uno mismo como idea completa y perfecta de esa Mente son pasos que ayudan a los que buscan conocerse a sí mismos y vivir con salud y propósito.

Leide Lessa*

la cápsula orión finaliza con éxito su primer vuelo de prueba

ciencia

E-mail Compartir

Sin inconvenientes, la cápsula espacial estadounidense Orion concretó ayer su primer vuelo de prueba, lo que prepararía el camino para que el ser humano realice su primer viaje a Marte.

La nave despegó sin incidentes desde la base de Cabo Cañaveral, un día después de lo inicialmente previsto, para su primer vuelo de prueba como futuro transporte para misiones al llamado "planeta rojo".

El vuelo duró cuatro horas y media, en las que la nave recorrió 96 mil kilómetros y finalizó con un amerizaje exitoso en el Océano Pacífico.

"Digno de entusiasmo. Sin embargo, todavía falta mucho", comentó Mark Geyer, encargado del programa Orion, citado por AP.

Por su parte, el administrador de la NASA, Charles Bolden, Jr., expresó que la agencia espacial "ha dado un paso más" en favor de los vuelos tripulados y que el lanzamiento es "el primer día de la era marciana".

"Allí está tu nueva nave espacial, Estados Unidos", manifestó un funcionario de la NASA, quien a su vez informó que la cápsula no experimentó problemas durante el vuelo de acuerdo con los primeros resultados.

Orion logró internarse en el espacio más que cualquier otra nave en los últimos 40 años. La Marina estadounidense ayudará a rescatar la cápsula del Pacífico y la trasladará a tierra firme.

La nave se alzó desde la base Kennedy de Cabo Cañaveral a las 07.05 (hora local) con ayuda de un cohete Delta IV. El vuelo acerca un poco más a la NASA a su objetivo de llevar al ser humano a Marte a partir de mediados de 2030.

"La prueba con Orion es un paso decisivo en nuestro camino a Marte", escribió la agencia a través de su cuenta de Twitter.

El transporte, no tripulado, superó en pocos minutos cinco veces la velocidad del sonido y necesitó 17 minutos para alcanzar la órbita prevista. La cápsula llegó hasta una altitud de 5.800 kilómetros, más de diez veces la de la actual Estación Espacial Internacional (ISS), dio dos vueltas alrededor de la Tierra y cayó en el Pacífico.

El jueves pasado, el lanzamiento fue pospuesto tras fracasar en cuatro intentos: uno por la presencia cercana de un barco, dos por el fuerte viento y el último por un problema en las válvulas del cohete.

El vuelo de prueba tiene como fin mostrar entre otras cosas la resistencia del sistema de navegación y de la electrónica de a bordo al enorme calor y si los paracaídas frenan lo suficiente el aterrizaje en el mar frente a California.

Según consigna el Wall Street Journal, citado por DPA, el coste de Orion asciende a unos US$ 1.000 millones. Junto con el cohete portador, la misión podría ascender hasta 2021 a más de US$ 20 mil millones. Es entonces cuando "Orion" hará su primer vuelo con personas a bordo, para dar el salto a Marte a mediados de la década de 2030.

Orion constituye un nuevo hito para la NASA: por primera vez en 42 años opera una nave construida para seres humanos a más de 320 kilómetros de la Tierra. La vez anterior fue el Apollo 17, enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972, con el objetivo de enviar los últimos astronautas a la Luna. Fue la séptima y última misión de alunizaje que se desarrolló sin mayores inconvenientes y también fue el primer vuelo tripulado que despegó de noche.

estudio asegura que el consumo de alcohol partió hace 10 millones de años

E-mail Compartir

Un grupo de científicos del Santa Fe College de Estados Unidos afirma que el consumo de alcohol se inició hace 10 millones de años, antes de que los seres humanos abandonaran su vida nómada en favor de la agricultura y que empezaran a fermentar comida para crear bebidas alcohólicas.

Según los autores de la investigación, publicada en la revista PNAS, esta mutación genética se produjo cuando el ancestro común del hombre, gorilas y chimpancés bajó de los árboles y se adaptó a la vida en el suelo.

Los científicos analizaron la evolución de la enzima conocida como ADH4n, que metaboliza el alcohol en primates actuales y extintos.

"La enzima ADH4 se encuentra sobre todo en la parte superior del tracto digestivo (boca, esófago y estómago) y metaboliza muy bien una variedad de grandes moléculas del alcohol presente en muchas plantas", explica Matthew Carrigan, autor principal del estudio, en declaraciones a la BBC.

"Sin embargo, en el ancestro de la mayoría de los primates, la enzima no metabolizaba eficientemente las pequeñas moléculas de alcohol, como son las del etanol", añade Carrigan.

El estudio explica que la mutación ocurrió hace 10 millones de años en uno de los centenares de aminoácidos que conforman la enzima, lo que le permitió a nuestro ancestro común con los gorilas y chimpancés metabolizar el etanol.