Secciones

Más de 200 artículos navideños fueron sacados del comercio

Fiscalización. Autoridades conformaron mesa de seguridad para el consumo e informaron a la comunidad. Luces incautadas no estaban certificadas e infractores pueden recibir considerables multas.

E-mail Compartir

En la calle estaban ayer las autoridades informando a los consumidores sobre sus derechos, con el objetivo de evitar dificultades y peligros a la hora de comprar algún artefacto con problemas, y que son utilizados masivamente en estas fechas de fin de año.

El interés por evitar situaciones trágicas, motivó a las autoridades incluso, a realizar una fiscalización al barrio comercial de calle Antonio Varas donde funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tuvieron que incautar luces para los árboles de Navidad que no estaban normadas.

Quienes incurrían en esta situación anormal pueden ser multadas hasta con 15 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) alrededor de 650 mil pesos.

Las autoridades esperan alertar a los consumidores de la importancia de adquirir productos que cumplan con la normativa vigente, y de este modo evitar riesgos para la seguridad de las personas.

Desde el año 2012, se ha dispuesto de la incorporación del Sello de Certificación de Productos SEC, el que se debe encontrar en luces navideñas y en el resto de aquellos productos que funcionen con electricidad o combustibles y que tengan obligatoriedad de certificación.

CERTIFICACIÓN

En estas fechas que aumentan las compras de luces navideñas, el Gobernador Provincial Juan Carlos Gallardo señaló que se ha podido constatar que en algunos locales de calle (Antonio) Varas se están vendiendo juegos de luces que no tienen la debida certificación de SEC "que corresponde a un sello que se genera a nivel nacional cuando los productos son importados".

En este operativo se fiscalizaron diversos elementos como televisores, frazadas eléctricas, luces navideñas, "es decir toda la gama de productos eléctricos, y de gas, además la combustión de leña", dijo el director regional de la SEC Manuel Cartagena.

La autoridad hizo un llamado a los consumidos a buscar el sello QR en los productos eléctricos que se adquieran, "tenemos este sello aplicado con tecnología que nos permite validar la información que aparece en la certificación, esto significa para el cliente o consumidor que el producto que está adquiriendo es seguro y que ha sido testeado por un laboratorio".

La exigencia del sello QR rige hace 2 años y se ha ido aplicando gradualmente, cuando no coincide con el actual sello se verifica en qué fecha fue adquirido por el comerciante. "En el caso de aquellos productos que no cuentan con la certificación, pero si reúnen la condición de seguridad queda el propietario con la misión de llevarlo a un laboratorio y realizar este proceso", indicó Cartagena. Se informó que todos los productos incautados en esta oportunidad son destruidos.

ORIGEN

Judit Loaiza consumidora dijo que es complejo encontrar productos certificados. "Uno compra lo que está en el comercio, pero cuando lo observamos nos damos cuenta que todo es de origen chino. Hemos comprado luces y la regla es fijarse que tenga el cable a tierra. Lo que pasa es que las cosas de calidad no están al alcance y en muchas oportunidades no están en el comercio. No he tenido mayores incidentes en las últimas navidades, pero hace tres años se nos cortó la luz porque enchufe en tres partes he hizo corte, y al final decidimos no prender el arbolito esa Navidad, para mayor seguridad", comentó.

Eduardo González, consumidor, añadió que "todos los años debemos comprar las luces del arbolito porque se echan a perder. Claro, siempre es un gasto que está contemplado, pero además miramos la certificación, que sea de calidad y nos de seguridad. Optamos no llenar de luces la casa, porque es muy peligroso".

María Eugenia consumidora de Puerto Varas apuntó a la prevención. "La verdad es que utilizamos un solo juego de luces en el arbolito, porque se puede recargar, lo que provocaría un corte e incluso un incendio. Es bueno que las autoridades salgan a la calle e informen las normas que se consideran para estos adornos. Nosotros somos simples usuarios que compramos en la calle y que tratamos de no cometer errores al comprar, por lo que se agradece esta ayuda", dijo.

Ayer en la calle Talca se realizó la primera feria de seguridad del consumo organizada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Hubo gran cantidad de información a la comunidad.

Mesa regional de seguridad. 14 son los servicios e instituciones que son parte de la mesa regional de seguridad, y que ayer estuvieron presentes en la primera feria informativa dirigida a la comunidad. "El objetivo principal es dar algunas medidas de seguridad en relación a todo lo que tiene que ver con el consumo, y esta actividad se encuentra compuesta por organismos policiales y servicios públicos. Queremos generar observaciones y advertencias en el ámbito del consumo seguro en diciembre y lo que son las fiestas de fin de año", expresó el director regional del Sernac, Marcos Cid. Esta mesa también está compuesta por el Sename y la directora regional llamo a cuidar a los niños: "Observar los juguetes para qué edad están fabricados, a ello se suma el cuidado de las luces, para prevenir accidentes con los niños", adujo.

Marcelo Galindo Gallardo