Secciones

El Vaticano explica situación de millonarios fondos

iglesia católica. La gran suma de dinero "no constaba en la contabilidad", según la Santa Sede. Aseguran que el origen no sería "ilegal ni ilícito".
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El Vaticano confirmó ayer el hallazgo de cientos de millones de euros hasta ahora no contabilizados y puntualizó que estos fondos no son "ilegales, ilícitos o mal administrados".

La intervención de la Santa Sede se produce un día después de que el cardenal George Pell, responsable de Economía en el Vaticano, dijera en una entrevista que habían sido encontrados varios cientos de millones de euros que no constaban en la contabilidad vaticana.

"Hemos descubierto que la situación es mucho más saludable de lo que parecía porque algunos cientos de millones estaban guardados en cuentas particulares de cada departamento y no aparecían en el balance", dijo Pell al semanario británico "Catholic Herald".

"Es preciso aclarar que el cardenal Pell no habló de fondos ilegales, ilícitos o mal administrados, sino de fondos que no constaban en los balances oficiales de la Santa Sede o de la Ciudad del Vaticano", dijo el portavoz Federico Lombardi, citado por EFE.

Lombardi aclaró que la Secretaría para la Economía ha conocido su existencia durante "el proceso de estudio y revisión de las administraciones vaticanas en curso y destinado a un mayor y más adecuado conocimiento en vista de la racionalización de su gestión". Una labor que, según él, "es fruto de la cooperación constructiva entre las diferentes instituciones vaticanas".

Sobre el origen de este dinero, el portavoz alegó que los resultados consolidados de la Santa Sede solo recogen los datos de "las instituciones principales de la Curia y del Estado" y no contemplan "en modo alguno los del conjunto de las numerosas instituciones que dependen del Vaticano".

Mujica ratifica decisión de Uruguay de recibir a presos de Guantánamo

derechos humanos. Se trata de seis reos vinculados al terrorismo.
E-mail Compartir

El Presidente José Mujica ratificó la decisión de Uruguay de asilar a seis prisioneros de la cárcel estadounidense de Guantánamo, que fueron detenidos por sospechas de vínculos con terroristas, pero no confirmó que vayan a arribar en los próximos días como publicó la prensa local, publicó ayer el sitio Emol.

El diario uruguayo El País reportó que los presos arribarían en la noche del lunes o la madrugada del martes, citando a fuentes que participan en el operativo de traslado.

Fuentes oficiales consultadas por Reuters no confirmaron esa información. Mujica divulgó el viernes una carta abierta al pueblo uruguayo y al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que recordó los antecedentes del país sudamericano como lugar de asilo y reafirmó la decisión de conceder el refugio a los presos. "Hemos ofrecido nuestra hospitalidad para seres humanos que sufrían un atroz secuestro en Guantánamo. La razón ineludible, es humanitaria", escribió Mujica.

Los presos están detenidos sin juicio desde 2002, vinculados al terrorismo.