Secciones

Hallan muerto a vecino que intentó quemarse a lo bonzo

caso. En el mes de mayo protestó al interior del municipio de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI está investigando las circunstancias de la muerte de Juan José Ocaris Carrasco (40), luego que fuera encontrado sin vida al interior de una pieza que arrendaba. Preliminarmente, se descartó la intervención de terceros.

Juan Ocaris se hizo conocido en la comunidad puertomontina, luego que en el mes de mayo de este año llegara hasta las dependencias de la Municipalidad en el sector céntrico, con la intención de quemarse a lo bonzo, pues alegaba que no había recibido sus medicamentos. En esa ocasión, se roció bencina en el cuerpo, inclusive tenía un bidón en una mano y un encendedor en la otra.

A raíz de lo anterior, fueron evacuados todos los funcionarios del recinto. Además, el jefe del Gope tuvo que interceder y logró disuadirlo de su actuar. Luego fue derivado al Hospital Base de la ciudad, ya que sufría de esquizofrenia.

Según Carabineros, este miércoles cerca de las 21.00 horas se recibió un llamado al 133 por parte de una persona, la cual manifestó que tenía un arrendatario que no veía hace tres días. Por lo mismo, pedía cooperación para ingresar a la dependencia. En ese momento, encontraron tendido en el suelo el cuerpo de Ocaris.

El fiscal de turno dispuso que trabaje personal de la BH para establecer la causa del deceso. En tanto, el cadáver fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia.

Médicos aseguraron que sigue vigente solicitud de renuncia

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Ala espera de los resultados de las negociaciones con las direcciones del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) y del Hospital "Doctor Eduardo Schütz", están los 40 médicos de la Unidad de Urgencia de ese centro asistencial.

Cerca de 10 profesionales expusieron que sigue vigente la presentación de la renuncia conocida el pasado lunes, la que no variarán si es que en el corto y mediano plazo no advierten avances para mejorar la atención de pacientes que ingresan a ese servicio.

Para dar a conocer su posición respecto de esta crisis, dieron lectura a un documento con siete puntos, en las que detallaron paso a paso el origen del aviso de renuncia masiva, que hicieron llegar a la dirección del Hospital.

La doctora Daniela Monsalve, quien dio lectura a las ocho carillas, resumió que "la idea es dar a entender a la comunidad las condiciones que nos llevaron a esto. Es su derecho y los usuarios deben saberlo".

En su lectura detalló que el problema radica básicamente en la ausencia de camas disponibles para derivar a los pacientes desde Urgencia, quienes al no tener acceso a ellas deben permanecer en las camillas de observación, ocasionando demoras en la atención.

Agregó que "existen normas que establecen que un paciente inestable no debería permanecer más de 2 horas en nuestra unidad, y un paciente de mediana o baja complejidad nunca más de 12 horas".

La doctora Monsalve se explayó al respecto: "Lo más grave ocurre cuando todos los espacios de nuestra unidad terminan ocupados con pacientes en espera de traslado y nos quedamos sin box de atención. En esta grave situación nos vemos imposibilitados de atender transitoriamente a aquellos pacientes cuya condición de salud no constituye una urgencia vital. Esto provoca que aquellos pacientes que están graves, pero estables (C2 y C3), esperen atención más tiempo del razonable (a veces hasta 12 horas) corriendo el riesgo de que se descompense y complique su condición".

LA RENUNCIA

En cuanto a la renuncia, dijo que se entregó a 30 días plazo y que "solo se hará efectiva a partir del 30 de diciembre, tiempo que esperamos sea suficiente para que entre todos los actores involucrados revirtamos esta crisis. De ninguna forma responde a una medida de presión para obtener mejoras económicas o disminuir nuestra carga de trabajo", enfatizó. Al finalizar, aclaró que a pesar de estar esperanzados en que se dé una respuesta favorable a sus exigencias, "no hemos retirado nuestra renuncia. Estamos expectantes a ver los resultados a corto y mediano plazo de las medidas que ha iniciado nuestra Dirección. Pero, si las condiciones no cambian sustancialmente en nada, no podremos seguir siendo cómplices del atropello que día a día viven nuestro pacientes".

COLEGIO MÉDICO

El presidente del Colegio Médico de Puerto Montt, Fernando Iñiguez, expresó que han estado apoyando esta movilización. "En el fondo ellos están velando por dar seguridad, una atención digna a sus pacientes y que la Unidad de Urgencia funcione como tal, donde se decida si el paciente es dado de alta o se hospitaliza. Pero lo que está sucediendo es que van llenando todos los espacios de atención y la unidad se paraliza", dijo.

Planteó que eso se supera "con una mejor gestión del Hospital, de modo que puedan derivar los pacientes a los servicios clínicos y quirúrgicos que deben recibirlos".