Secciones

La Nasa pospuso para hoy el primer lanzamiento de prueba de la cápsula Orion

espacio. La decisión se basó en graves problemas técnicos.
E-mail Compartir

La NASA pospuso ayer un día el lanzamiento de la cápsula Orion por problemas técnicos con el cohete Atlas IV, en el que iba a ser el primer vuelo de prueba no tripulado del vehículo diseñado para alcanzar nuevos destinos como Marte y que quedó programado para hoy.

La decisión se tomó después de cuatro retrasos, primero por un barco que se aproximó demasiado al perímetro de la zona del lanzamiento, luego por el viento y finalmente por un problema con el cierre de las válvulas de combustible y drenaje de los propulsores del cohete.

Mark Geyer, el director del programa Orion, expresó en una rueda de prensa posterior la confianza de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) en el cohete construido por la compañía United Launch Alliance (ULA), el consorcio formado por Boeing y Lockheed Martin.

En caso de que la prueba no se pueda llevar a cabo hoy todavía sería posible hacerlo el sábado, aunque después de esa fecha tendrían que volver a programarla, puesto que la operación se tiene que coordinar con otras agencias y con la Marina, que recogerá la cápsula cuando amarice en el océano Pacífico.

En este vuelo de prueba, la cápsula circunvalará dos veces la Tierra a una distancia de 5.793 kilómetros del planeta, unas 15 veces más lejos que la distancia a la Estación Espacial Internacional (EEI), en un recorrido que durará unas cuatro horas.

La misión va a servir para analizar las capacidades de la nave en las funciones de entrada, descenso y aterrizaje y en particular del escudo térmico que protege a la cápsula de las altas temperaturas en su reingreso a la Tierra, que superan los 2.200 ºC.

Con Orion, la NASA tendrá de nuevo un vehículo propio para enviar al espacio a sus astronautas, ya que, desde que retiró en 2011 su flota de transbordadores, depende de las naves rusas Soyuz para hacer los relevos en la Estación Espacial Internacional.

En la denominada prueba de vuelo de exploración 1 (EFT-1), que se calcula que tendrá un costo de unos US$ 375 millones, Orion llegará más lejos que cualquier otro vehículo tripulado hasta ahora y servirá también para medir la radiación a la que podrían estar expuestos los astronautas.

Los datos recogidos se tendrán en cuenta para el diseño final del vehículo, con capacidad para transportar a cuatro astronautas al espacio profundo, antes de que se realice el primer vuelo tripulado previsto para 2021.