El turismo local se une para identificar producto a ofrecer
La convicción de que Puerto Montt tiene recursos para convertirse en destino turístico, fue uno de los tantos temas que arrojó el taller de lanzamiento del Nodo Corfo Región de Los Lagos, que se realizó toda la mañana de ayer.
Este nodo busca encontrar productos turísticos entre pequeños y medianos empresarios, que se unieron para presentar un proyecto a la Corfo, con un financiamiento entre ambos.
Este consideró un estudio que estuvo as cargo de Profas y el que asegura que el PIB de Puerto Montt debiera estar constituido en un 40% por el sector turismo; es decir, un 40% de los puertomontinos debiera vivir de la actividad. Hoy no se alcanza al 5%, según aseguran.
Ayer, se vio que la comuna tiene variados recursos y en cada uno de los que priorizaron se podrían construir productos de por lo menos mediodía; además de capturar mayor valor por turista a través de agregar valor a su oferta.
También, se argumentó que estos deberían tener ejes turísticos estratégicos y trabajarlos durante todo el año.
El proyecto tiene el desafío de ampliar la estacionalidad, en especial en temporada baja. Define 3 ejes para el primer año y deja explícitamente el eje Turismo Náutico y otros que el proyecto pueda requerir para implementarlo al año siguiente.
El primer eje sería el centro con un recorrido patrimonial, que incluya elementos como miradores, barrio gastronómico, estudios de pintores etc. El segundo, Monte Verde- Chinquihue- Angelmó y el último, Carretera Austral.
"A partir de esto se generan nuevos productos turísticos y se trabaja asociativamente a través de alianza público- privada. Se sale a vender a mercados específicos, a las mineras del norte y a las provincias del sur argentino" , donde se llegará al séptimo mes .
Este nodo tiene 31 socios y entre ellos se encadenarán , en especial, los que se encuentran en las diferentes rutas que contempla el Nodo.
El director del proyecto Jorge Tramón se refirió a los puntos negros que tiene Puerto Montt, como la estacionalidad, desvinculación entre sector público-privado, pocos productos, poca unión entre prestadores de servicios turístico. Y con este proyecto se abordarán estos temas, además de la inducción de la demanda.
En un segunda etapa, se capacitará a la gente que se vincula con el turismo, suplementeros, parquímetros, carabineros. En una tercera etapa, está la venta en la zona minera y el mercado patagónico argentino. Para lo cual van a generar vínculos. Durante la ceremonia de lanzamiento de este nodo, asistieron también directivos de Corfo, Adolfo Alvial, y la directora de turismo (s) Nancy Vera, quienes recordaron las diferentes herramientas que hay para llevar adelante el desarrollo turístico.