Secciones

Peñailillo y baja en las encuestas: "Hay que hacerse cargo del diagnóstico"

Sondeo. El ministro del Interior reconoció que ha habido problemas en el despliegue comunicacional de las reformas y atribuyó a esto la caída del apoyo ciudadano. En el PS desestimaron la posibilidad de realizar un cambio de gabinete.

E-mail Compartir

El ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, reconoció ayer que los resultados de las encuestas de opinión conocidas esta semana fue uno de los temas que se trataron en la extensa reunión que sostuvo el miércoles en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet, y manifestó la necesidad de trabajar "más y mejor" y de "hacerse cargo" de la caída del apoyo ciudadano evidenciado en los sondeos CEP y Adimark.

"Efectivamente no son buenas noticias y lo que hay que hacer con esto es hacer lo que la Presidenta le dijo al gabinete hace un buen tiempo, que es trabajar más y mejor. Y eso es lo que hay que hacer en las próximas semanas: hacerse cargo claramente de la inquietud ciudadana", sostuvo Peñailillo en radio Cooperativa.

El secretario de Estado recalcó que "hay que hacerse cargo del diagnóstico y de las situaciones que preocupan a la ciudadanía, y claramente, en tener un aspecto mejor en los distintos servicios sociales que entrega el Gobierno".

Peñailillo atribuyó estos resultados a un "conjunto de cosas", entre ellas el contexto de desaceleración económica, fallas en la prestación de servicios básicos y problemas en el despliegue comunicacional de las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo.

"Efectivamente no hemos tenido el mejor despliegue en la comunicación de nuestras reformas, especialmente la reforma educacional, y por lo tanto, son un conjunto de elementos que por supuesto como Gobierno nos tenemos que hacer cargo", afirmó Peñailillo en la citada emisora.

"(Tenemos que) mejorar la forma en que comunicamos la reforma educacional, porque aquí se ha dicho que el proyecto que se debate en el Congreso no va en beneficio de la educación pública, y eso no es cierto, o que se van a cerrar colegios, que la reforma apunta para allá, cosa que es falsa", aseveró.

Sin embargo, el ministro opinó que la caída en las encuestas no es una situación exclusiva de esta administración, sino que "todos los gobiernos han tenido situaciones de este tipo del punto de vista de los estudios de opinión". "El Gobierno anterior estuvo dos años con cifras muy malas y en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet también hubo momentos de baja popularidad", recordó.

El titular de Interior admitió que en la reunión del miércoles con la Mandataria -en la que también participó el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde- se realizó un "análisis general de las cifras" de los estudios de opinión, pero negó que se haya abordado un eventual cambio de gabinete, como se ha especulado, recordando que Bachelet "es la única persona en Chile que puede dar las noticias y las señales" al respecto.

La encuesta CEP divulgada el miércoles, correspondiente a noviembre, le otorgó un apoyo de 38% al Gobierno y una desaprobación de 43% (12 puntos menos respecto de la medición de julio). La cifra constituye la más baja aprobación de Bachelet de la que se tenga registro en la CEP. Mientras, Adimark situó la aprobación en 42% y el rechazo en 52%.

Horas después de la publicación de los estudios, la Mandataria suspendió su gira por la Región del Biobío y se trasladó a la sede de Gobierno para sostener una reunión "de trabajo" -según comentó después Elizalde- con los titulares de Interior y la Segegob, además del subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

La Jefa de Estado viajó ayer a Ecuador para participar en la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se extenderá hasta hoy.

El timonel del PS, Osvaldo Andrade, descartó las posibilidades de un cambio de gabinete tras los resultados en las encuestas, señalando que "cuando hay una hoja de ruta clara, quien la maneje no es lo relevante". "Yo no vi en ninguna parte de la encuesta alguien que pidiera que cambiaran a tal o cual ministro. Si fuese esto tan fácil resolverlo sobre la base de cambiar a una u otra persona ya estaría resuelto, pero esa no es la forma de resolver problemas", dijo.

Recuperar cercanía El presidente de la DC, Ignacio Walker, sugirió que se debe recuperar la cercanía con la ciudadanía que se logró durante la campaña presidencial.

Hora de "aire fresco" El senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, dijo que cree que es necesario realizar cambios para iniciar una nueva etapa en el Gobierno. "Creo que es hora de aire fresco", comentó el parlamentario.

Mabel González

Senador Coloma (UDI) dice que los sondeos fueron un "tsunami" para el Gobierno

Oposición. El parlamentario comentó que "casi un 24% del capital político" de Bachelet "se perdió".

E-mail Compartir

El senador de la UDI Juan Antonio Coloma calificó ayer como un "tsunami" para el Gobierno las negativas cifras de los sondeos y aseguró que parte del "capital político" de la Presidenta Bachelet "se esfumó".

"Las dos encuestas dadas a conocer el día de ayer (miércoles) son una especie de tsunami para el Gobierno. Creo que así fue interpretado con la sensación de pánico de la misma Presidenta Bachelet de abandonar una actividad y raudamente dirigirse a La Moneda para citar un consejo de emergencia", afirmó el senador.

A su juicio, la base del Gobierno son los atributos presidenciales, como "actuar con firmeza, destreza, dar confianza, dar seguridad", que según dijo, "fueron la clave del éxito de la campaña" y que ahora "van a la baja".

Asimismo, el parlamentario destacó la baja en la aprobación en general, recordando que el Gobierno partió con un 62%o de aprobación y a menos de un año registra un 38% de adhesión. "Si recordamos que la misma Presidenta dijo que se iba a jugar el capital político en estos primeros meses, si uno calcula puede darse cuenta que hay casi un 24% de capital político que hoy se perdió, se esfumó", sostuvo.

Coloma indicó que hay una "mala evaluación" sobre la gestión del Gobierno en varias materias, cuestionando que desde el Ejecutivo algunos personeros atribuyeran estos resultados "al problema del Metro". "Señores del Gobierno, comparen la evaluación del Metro con Santiago y regiones, es prácticamente igual, hay tres puntos de diferencia respecto de la desaprobación. Otros dicen que es tema de campaña del terror. Por favor, es la ciudadanía que en dos encuestas distintas está reaccionando de manera muy diferente", sostuvo.

Para el legislador, tras estas cifras "es importante saber si el Gobierno cree que son los chilenos los equivocados o es el mismo Gobierno. Si ante estos datos duros el Gobierno sigue igual y cambia algunos nombres, pero no cambia el rumbo con cordura, querrá decir que optó por oírse así mismo y no a la gente".

Respecto de la baja aprobación de 16% obtenida por la Alianza en la encuesta CEP, Coloma expresó que lo necesario es "plantear con mucha más claridad la alternativa que nosotros le planteamos al país para no continuar con una Nueva Mayoría (...) creo que tenemos todas las condiciones y tiempo para poder hacerlo". "Hay una responsabilidad de la Alianza en cuanto a perfilar mejor lo que es una alternativa", dijo.