Secciones

Oposición espera recuperar terreno ante baja del Gobierno

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

La fuerte baja en el respaldo ciudadano que tiene el Gobierno y en especial la figura de la Presidenta Michelle Bachelet, de acuerdo a lo resultados de las últimas encuestas CEP y Adimark, otorga un momento ideal para que la oposición comience a recuperar terreno ante los electores.

Sin embargo, la evaluación de este bloque tampoco es de las mejores y si bien el rechazo al Gobierno aumentó de 47 a 52 % (según Adimark) y un 38% de apoyo (CEP), sólo el 16% dice respaldar a la Alianza.

Por ello, entre los actores políticos de este bloque coinciden en que tienen que reforzar la línea programática ante la ciudadanía, donde quede clara la sintonía que tienen con los problemas reales de la ciudadanía.

Junto con ello, el estrechar vínculos y terminar con los conflictos del pasado aparecen como una necesidad en cuanto a la relación de estas dos tiendas.

Sobre esta materia, el presidente regional de la UDI, Emilio González, sostiene que lo preocupante es que esta merma en cuanto al apoyo ciudadano del Gobierno, se sustenta en la "retroexcavadora" que está pasando al país con todas las reformas que plantea.

Plantea que el aval del Ejecutivo es una izquierdización total, que "nos preocupa doblemente lo que está ocurriendo en nuestro país".

Dice que ellos están ahora con una serie de líneas programáticas propositivas, en las que quedará en claro la sintonía que tiene la Alianza con las bases sociales de Chile.

Sobre la baja de todos los partidos políticos de Chile, sostiene que "tienen que demostrar los principios en los cuales sustentamos la visión país".

Una visión similar expresó el timonel regional de Renovación Nacional, el diputado Alejandro Santana, para quien es importante que se pueda mostrar una oposición constructiva en ideas.

Sobre el poco respaldo que hoy tiene el sector, Santana lo atribuye a que la población no logre comprender que la oposición no tiene una fuerza parlamentaria, ni una mayoría, que les permita negociar y llegar a acuerdos.

Esto lleva a que la comunidad no sienta que el esfuerzo de la Alianza "llegue a buen puerto" y por ello insiste en la oposición constructiva y en el trabajo territorial.

La idea es que el bloque no se desgaste en críticas que digan que el Gobierno lo está haciendo mal, porque "la percepción ciudadana lo está sintiendo".

Por lo mismo, Santana está a favor de que la oposición focalice todo su esfuerzo en demostrar que se caracteriza por sus propuestas y no por sus críticas, que "hoy sobran".

Para el presidente regional de RN, lo que se necesita es ser proactivo con la exposición de temas que sean más cercanos a la comunidad.

Coloca el acento en que la tarea radica en escuchar y atender a la comunidad en cuanto a sus demandas y para que el Gobierno tome el rumbo "que todos pedimos".

Serviu realiza estudios en casas que se hunden

Alerce. No se descarta que las familias tengan que salir del lugar.
E-mail Compartir

Un estudio que permita determinar la situación del terreno de las casas que se hunden en Alerce, realiza el Serviu en este sector.

Estas indagaciones constan de dos partes. Es así como en una se busca ver el estado estructural de las casas en las que habitan unas 60 familias y en la otra, el estado del terreno sobre el cual están construidas.

Esto, con la intención de determinar las razones por las que las casas se hunden en la población volcán Calbuco, entre Lemuy y Quinchao.

Así lo confirmó el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, quien dijo que dada la gravedad del problema, no le parece bien que pueda ser usado como para sacar partido político.

Criticó el que en el Gobierno anterior se hicieran estudios y sólo se les resolviera el problema a unas 10 familias al sacarlas del lugar, en circunstancias que eran muchas más.

Fustiga el que se destruyera una casa y no la otra, cuando se trataba de un inmueble pareado e indica que desconoce los motivos por los cuales se adoptó esta determinación.

Por eso, ahora y tras acordar los pasos a seguir con el comité que formaron los vecinos, se optó por realizar un estudio en dos etapas.

La primera de ellas tiene que ver con el estado estructural de todas las viviendas que están en esta situación.

La otra parte se refiere a las características del suelo, con las calicatas (prospecciones) respectivas que permitan a determinar el estado acotado del sitio. Todo ello con la intención de buscar una solución integral y definitiva para cada una de las familias afectadas.

El personero le pidió a las personas involucradas que colaboraran con quienes realizan estos estudios, con la intención de que el proceso pueda terminar rápido y así puedan otorgarle una solución a sus problemas.

Leonhardt no descarta que las familias tengan que salir de sus viviendas, una vez que esté claro el panorama de lo que ocurre en estos sitios.

Sin embargo, caso a caso será evaluado, ya que desde ya hay quienes han manifestado su intención de no salir de este lugar.