Secciones

Pescadores amenazan con salir a la "calle" por baja de cuotas

En alerta. Seremi de Economía explica alcances del trabajo que está realizando el Gobierno con este sector productivo.

E-mail Compartir

La baja de la cuota para 2015 de extracción y lo que pueda suceder en los próximos meses en el sector, es un tema que alarma a los pescadores artesanales de la zona sur del país, que, en su conjunto llegan a los 7 mil trabajadores.

Ayer, los hombres de mar que componen la macrozona de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, se reunieron en Aysén para abordar esta problemática y definir los pasos a seguir.

Advierten que de no tener soluciones saldrán a la "calle", como medida de protesta.

Rodrigo Aguilar, presidente de los Demersales, dice que exigen una reunión con las autoridades de la Subsecretaría de Pesca, así como del Comité Científico y Técnico, para analizar la situación de las cuotas.

En el sector dan por seguro que pescarán lo mismo que este año, vale decir, unas 9 mil toneladas menos que el año 2013.

Según Aguilar, esta es la determinación que el sector no comparte, por cuanto el Comité de Manejo realizó un trabajo y propuso recuperar esto en forma gradual para llegar a los Rendimientos Máximos Sostenibles (óptimos de la biomasa).

Ellos solicitan que se recupere en 20 años los recursos y que la fórmula para conseguirlo sea menor al 42% que existe hoy y que significará para ellos enfrentar el mismo escenario que 2014.

Sobre las acciones que realiza el Gobierno, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, explica que el trabajo con los pescadores hoy está centrado en la implementación de los comités de manejo, los cuales están contemplados en la nueva Ley de Pesca.

Dice que el trabajo de este comité, que lo integran tanto pescadores, Subpesca y la industria, deberá tener como resultado planes de manejo de las diferentes pesquerías, que podrían plantear rendimientos sostenidos de las pesquerías distintos a los vigentes en la actualidad.

Esto, según dice, que podría implicar cambios en las cuotas. "Esperamos que el trabajo de estos comités pueda ser considerado por el científico, que es el que finalmente determina las cuotas", anota.

En la cita que tuvo lugar en Aysén, se reunieron unos 30 pescadores, tripulantes, trabajadores y representantes de empresas asociadas a la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, Fipes. Además, se trata de los representantes de los hombres de mar que conforman los comités de manejo del congrio dorado (norte y sur) y la merluza austral.