Secciones

Comenzó debate sobre el contenido del presupuesto municipal de Pto. Montt 2015

Variables. Se proyecta un crecimiento de 18 mil millones de pesos y se estudia un mayor aporte a Bomberos, obras sociales y volver a entregar 60 millones de pesos a Deportes Puerto Montt. Arena y La Laja forman parte del diseño.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

El 15 de este mes debiese el Concejo Municipal de Puerto Montt tener aprobado el presupuesto 2015, que sería ser de unos 18 mil millones de pesos mayor al de este 2014.

De esta forma, se proyecta que bordearía los 80 mil millones de pesos, en circunstancias que este año fue de 62 mil millones.

De acuerdo con las cifras preliminares, el presupuesto municipal ascendería a los 28 mil millones 640 mil 806 pesos, mientras que el de salud llegaría a los 14 mil millones 677 mil 571 pesos.

En el caso de educación, llegaría a los 32 mil millones 495 mil 403 pesos. Todo ello tiene que estar visado antes de la quincena.

De hecho, se estima que el 11 ó el 12 de este mes, el Concejo sesione de forma extraordinaria para aprobar todo lo que significa el presupuesto municipal, aún cuando con anterioridad se tiene que ver el de salud.

Según indica el alcalde Gervoy Paredes, el presupuesto 2015 seguirá el patrón social que ha caracterizado a su municipio, donde uno de los temas importantes tiene que ver con la implementación del programa de salud domiciliaria.

Para su mantención tienen que aprobar unos 500 millones de pesos al año, cifra que podría aumentar si es que tiene éxito.

Otro ítem es el que tiene que ver con la construcción de espacios públicos y deportivos. Todo ello podría implicar una inversión del orden de los mil millones de pesos.

A ello se suma el que se encuentra muy próximo a ser pasado al Concejo la recuperación de Arena Puerto Montt.

Una vez que se concrete, implicará el pago de una cuota anual de entre 350 a 400 millones de pesos, lo que esta incorporado al presupuesto.

También se contempla el ingreso de Puerto Montt a La Laja, lo que implicará unos 800 a mil millones de pesos de gasto.

Sobre esta materia, el concejal RN, José Segura, sostiene que el alcalde ya les hizo llegar un bosquejo del presupuesto, el que -según dice- tiene concordancia con lo visto durante las reuniones de trabajo en las que se analizó este tema.

Un aspecto que preocupa al edil es el que tiene que ver con la entrega de subvenciones especiales y por lo mismo apunta a que la capital regional tiene un tema pendiente con Bomberos, por lo que adelanta que pedirá que exista una mayor subvención para esta institución, más aún si se considera que en 2015 cumplirán 150 años.

Dice que le parece bien que exista una merma en cuanto al aporte que el municipio le entrega a Deportes Puerto Montt de 200 a 60 millones de pesos. "Se hizo un esfuerzo muy grande para ayudarlos, pero en dos campeonatos no logramos subir a la Primera B, por lo que si bien soy partidario de respaldar al club, los 60 millones de pesos constituyen una cantidad razonable".

De la misma forma en que se le entregan recursos a los Delfines dice estar a favor de que se haga lo mismo con el básquetbol.

Además, estima que este año se tienen que realizar obras en la capital regional.

En tanto, el concejal PS, Fernando España, cree que en las obras se está avanzando más que en las grandes iniciativas. Es así como plantea que los proyectos grandes es algo que es necesario para la ciudad.

El edil considera que este diseño representa el 15,55 % menos que el ejecutado este año (se debe considerar que en el año hay nuevos ingresos) y el presupuesto presentado el año anterior era de $ 24.161.684 y que terminó en $ 33.912.539.

Agrega que su inquietud pasa por qué grandes proyectos serán priorizados o entregados a FNDR o ministerios para su financiamiento e indica que el resto de las partidas son muy similares al este año.

Intendente confirma salida de jefa de Sernam y desvinculaciones

Denuncia. Diputado Felipe de Mussy acusa despidos masivos.
E-mail Compartir

Uno de los temas que hoy preocupan a los trabajadores del sector público es la renovación de sus contratos para el próximo año. Desde la oposición han criticado al Gobierno por los despidos realizados durante las últimas semanas en la región.

De hecho, el diputado UDI, Felipe de Mussy, denunció que "hoy existen familias que a pesar de hacer muy bien la pega se quedaron sin trabajo y por motivos políticos".

Denuncia que sólo en la cartera de Desarrollo Social se despidieron a unas 50 personas y que trabajaban en el programa de Ingreso Ético Familiar.

Al respecto, la seremi de esta cartera, Daniela Pradenas, sostiene que lo que hicieron fue informar al equipo completo de que sus contratos no sería extendidos al 2015.

Esto, porque el programa se está reformulando y lo comenzará a ejecutar el Fosis, que es como establece la ley.

El equipo completo, entre coordinadores y gestores familiares, son 38 personas: "Funcionarios que trabajaron a honorarios durante toda el desarrollo del programa y sus vínculos van de enero a diciembre".

EN EVALUACIÓN

Sin embargo, el intendente Nofal Abud sostiene que el proceso de ajuste central se produjo a comienzos de este año y se encuentra cerrado, por tanto lo que se vive en estos momentos es el término de contratas.

En lo que dice relación con el Gobierno Regional, el intendente señala que los casos de quienes no renovaron su vínculo, son muy puntuales e incluso se trata de personas que ingresaron en marzo a trabajar a esta entidad.

Esto, según Abud, demuestra que el Gore pudo ser autocrítico en el análisis de la funcionalidad de cada uno de ellos y por lo mismo optaron por poner términos a tres contratas y dos honorarios, lo que tiene que ver con un ajuste presupuestario que "nos exige ajustar a la baja el presupuesto regional en unos 100 millones de pesos anuales para tener números azules".

Junto con ello, Nofal Abud confirmó la salida de la directora regional de Sernam, Rocío Antezana Sánchez, quien presentó su renuncia voluntaria a este cargo, a solicitud de la directora nacional de esta cartera, Claudia Pascal.

"Se hizo una evaluación que está en poder de la directora nacional y tiene que ver con aspectos de gestión y relacionales con el equipo del Gobierno Regional", afirma.

Argumenta que el interés del Gobierno Regional pasa porque "hoy el Servicio Nacional de la Mujer, dado que la mujer es un elemento clave en el desarrollo productivo y social de la región, tenga al mejor equipo instalado acá. Y eso pasa por hacer ajustes".

Si bien fue una determinación de esta cartera, es respaldada por el Gobierno Regional.

¿Más salidas? "Insisto que todos estamos siendo evaluados y por lo tanto siempre hay ajustes cuando se tiene que ir mejorando la gestión de cada una de los servicios".