Secciones

11 mil habitantes de la región participarán de simulacro de terremoto y tsunami

se realiza hoy. Sirenas de Bomberos, Carabineros y ambulancia darán inicio al ejercicio y la evacuación de zonas inundables hacia sectores seguros.
E-mail Compartir

La rápida y ordenada evacuación de más de 11 mil personas, que habitan en las zonas de riesgo de inundabilidad de 13 comunas de la Región de Los Lagos, será el principal objetivo del simulacro de terremoto y tsunami que se efectuará hoy en la zona y que es organizado por Onemi en conjunto con la Intendencia de la Región de Los Lagos y los municipios de comunas costeras.

En una hora del día desconocida para la población, las sirenas de Bomberos, Carabineros y ambulancias, darán cuenta del inicio del ejercicio, llamando a la comunidad a dirigirse a zonas seguras a través de las vías de evacuación previamente establecidas, en una actividad que se extenderá por una hora.

Dentro de las materias que se evaluarán en el ejercicio, están consideradas las acciones de preparación inclusiva, las vías de evacuación y zonas de seguridad en las comunas de San Juan de la Costa, Purranque, Castro, Puqueldón, Quinchao, Ancud (Chacao), Hualaihué, Chaitén, Maullín, Los Muermos, Cochamó, Fresia y Calbuco (Pargua).

Andrés Ibaceta, jefe de la división Nacional de Protección Civil de Onemi, quien llegó a la zona para participar del ejercicio, precisó que "la instancia de estos simulacros ha dado resultados positivos a lo largo de todo el país, permitiendo mejorar la respuesta ciudadana ante este tipo de emergencias, optimizando los procesos de evacuación del borde costero y elevando la coordinación de los organismos regionales".

Experiencia

Más de 220 personas se desempeñarán como evaluadores en este simulacro, entre ellos estudiantes de Prevención de Riesgos de diferentes casas de estudios, quienes, tras ser capacitados por Onemi, podrán aprovechar la experiencia en su preparación profesional.

María Soledad Avilés, jefa de las carreras del área Prevención de Riesgos de Santo Tomás de Puerto Montt, cuyos alumnos se desplegarán en el sector de Pargua, valoró la participación de ellos en este simulacro al indicar que esta es "una instancia de aprendizaje para ellos y esto les va ayudar en su curriculum, en su formación y además será una bonita experiencia".

El ejercicio tiene como objetivo fomentar una cultura preventiva y de autocuidado, poner en práctica los planes de evacuación de la población y mejorar los tiempos de respuesta frente a una emergencia.

El 15 de octubre del año pasado, se realizó un simulacro macro zonal de terremoto y tsunami entre Biobío y Aysén, ocasión en que sólo en la Región de Los Lagos se evacuaron a más de 25 mil personas desde las zonas inundables.

Docentes convocan masiva marcha y muestran fortaleza del movimiento impulsado por bases

Más de 3 mil personas. Ayer, los trabajadores portuarios apoyaron el paro docente, integrándose a la manifestación. Presidente comunal del magisterio se suma a los movilizados.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Con una masiva marcha que se desarrolló ayer por las calles céntricas de Puerto Montt, la asamblea de base de los profesores de la Provincia de Llanquihue, dio una muestra de que se mantiene vivo el movimiento autoconvocado por sus demandas de la Agenda Corta y en rechazo al acuerdo alcanzado entre el presidente nacional del magisterio, Jaime Gajardo, y el Ministerio de Educación.

De acuerdo a una apreciación realizada por Carabineros en el lugar, la manifestación a la que se sumaron los trabajadores portuarios que se encuentran paralizados a nivel nacional en apoyo al movimiento docente, concentró más de 3 mil personas.

El descontento de los profesores se hizo más evidente ayer, cuando Jaime Gajardo señaló que no se realizaría la anunciada consulta a las bases para ratificar el acuerdo suscrito con el ministro Nicolás Eyzaguirre firmado el 20 de noviembre.

"Lo que hizo ayer el señor Gajardo es una prueba más de su perfil de dictador y antidemócrata, de un dirigente que hace oídos sordos y no escucha la exigencia de los docentes que están en la calle de Arica a Punta Arenas. Él mismo fue quien llamó a una consulta nacional que no respetó, ya que sólo escucha instrucciones de su partido político", dijo Luis Fehrmann, docente del Liceo Comercial y vocero de la asamblea de base de Puerto Montt.

Paro hasta el final

El dirigente sostuvo que hoy los profesores ya no respaldan el liderazgo de Gajardo, y que están plegados al movimiento de base, el que -adelantó- mantendrá la paralización de los establecimientos educacionales hasta las últimas consecuencias, ya que, a su juicio, el apoyo del Gobierno al presidente nacional del gremio docente, cierra cualquier posibilidad a una negociación a través de esa institucionalidad.

Quien también participó de la masiva marcha, mostrando así su distanciamiento con la directiva nacional del magisterio, fue el presidente comunal del Colegio de Profesores, Fredy Subiabre.

"En una asamblea en la que estuvieron representados los docentes de casi la totalidad liceos y escuelas de Puerto Montt, que por una amplia mayoría decidieron continuar en paro, y por ello mi deber como dirigente comunal es estar aquí y brindar mi apoyo al movimiento ya que es el sentir de las bases", dijo a El Llanquihue.

Subiabre lamentó la decisión adoptada por el nivel central del magisterio de no realizar la consulta, lo que a su juicio atenta contra la unión del gremio docente.

"Este era el momento de terminar con las diferencias, habiendo realizado una consulta informada, entregando detalles sobre el acuerdo, pero lamentablemente no lo hicieron", manifestó.

Pero, Fredy Subiabre no es el único que se ha distanciado del Colegio de Profesores, el vicepresidente regional del organismo, Juan Ruiz, también apoya el movimiento que ya cumple 24 días.

"Somos cuatro dirigentes de siete que estamos participando en esta movilización, manifestando nuestro desacuerdo con la mesa nacional del magisterio, en especial por no respetar el anuncio de realizar una consulta ante las bases", explicó Ruiz.

De acuerdo a información proporcionada por el gobernador Juan Carlos Gallardo, la marcha se desarrolló de 11 a 13.30 horas en el tiempo autorizado y no se registró ningún tipo de incidentes.