Secciones

Superintendencia de Educación cierra escuela hospitalaria de Puerto Montt

También en Ancud. Revocan reconocimiento oficial al plantel por irregularidades en registro de alumnos. La medida aún no se ejecuta, a la espera de resolución de recursos judiciales y administrativos.

E-mail Compartir

La revocación de del reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y la inhabilidad a perpetuidad para brindar servicios educacionales, además de la aplicación de multas por mil 150 UTM (cerca de $50 millones) , fue la sanción que dictó la dirección regional de Los Lagos de la Superintendencia de Educación (Supereduc) en contra de la Sociedad Educacional Margot Muñoz González E.I.R.L., sostenedora de las escuelas hospitalarias de Puerto Montt y Ancud.

La información fue dada a conocer por el diputado Fidel Espinoza, quien denunció ante la Superintendencia de Educación irregularidades en la declaración de asistencia de alumnos de los escuelas hospitalarias con el objetivo de percibir una mayor subvención, lo que motivó la fiscalización del organismo público.

"Este es un ejemplo claro de cómo algunos sostenedores han lucrado descaradamente con los recursos de la educación", dijo el parlamentario.

Espinoza manifestó su conformidad por el proceso llevado adelante por la Supereduc, indicando que "de este modo se empieza a dar fin a los vicios que muchos sostenedores han llevado adelante durante muchos años".

El dictamen de la resolución sancionatoria que es de primera instancia, fue confirmada por el titular de la Supereduc en Los Lagos, Víctor Reyes.

"En los procesos se constataron infracciones graves en materia de registro de alumnos que no cumplen los requisitos de promoción, e incluso de alumnos que ya se encuentran egresados del sistema educativo. Esto se verificó comparando el registro del sostenedor con la información con el Sistema de Información General de Estudiantes (Sige) del Ministerio de Educación", dijo Reyes, al ser consultado por El Llanquihue.

El director regional de la superintendencia adelantó, paralelo al proceso de fiscalización administrativo, que la Supereduc derivó los antecedentes al Ministerio Público "ante la eventualidad que pudiesen configurarse delitos", indicó.

Desde la fiscalía local de Puerto Montt, se confirmó que hay una investigación desformalizada en curso por este caso, donde ya se ha realizado una serie de diligencias, entre ellas las toma de declaraciones y la solicitud de antecedentes documentales.

Recursos pendientes

La autoridad precisó que se trata de una resolución de primera instancia, que se encuentra con recursos de reclamación en trámite ante el superintendente de Educación, además de un recurso de protección que fue interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el 18 de noviembre.

El tribunal de alzada puertomontino el 25 de noviembre declaró admisible el recurso y acogió la orden de no innovar presentada por la sostenedora, por lo cual ambos establecimientos continúan funcionado sin que a la fecha se haya materializado la sanción emitida por la Superintendencia.

El Llanquihue se comunicó vía telefónica con Margot Muñoz, quien junto con confirmar la presentación de los recursos administrativos y judiciales, indicó que se acercaría a la redacción de nuestro medio para entregar su versión del caso, lo que al cierre de esta edición no ocurrió.

Tras una fiscalización realizada el 17 de noviembre de 2012 , la Superintendencia de Educación sancionó a la Escuela Hospitalaria de Ancud con una multa de 51 UTM ( $2 millones 200 mil) por la falta de un registro de asistencia de alumnos y no declarar la asistencia real. En esa ocasión el sostenedor presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, el que fue rechazado por el tribunal de alzada y la Corte Suprema.

1.150

UTM es la multa impuesta a las escuelas hospitalarias de Puerto Montt y Ancud, lo que equivale a $50 millones.