Secciones

Casas de Alerce se hunden por problemas con el terreno

Demanda. Pisos quebrados, estructuras dañadas, hoyos en los patios, baños en mal estado, proliferación de malos olores, son algunos de los problemas que deben soportar a diario quienes se encuentran afectados.

E-mail Compartir

Rotura de pisos, problemas en los baños y daños en las estructuras son algunos de los problemas que hoy viven unas 60 familias de Alerce, producto de la inestabilidad del terreno en el fueron levantadas sus viviendas. En la mayoría de los casos hace más de una década.

Casas que se están hundiendo y la aparición de hoyos en los patios, así como la destrucción de las panderetas y el deterioro de los pisos, forman parte del panorama que viven a diario a estos alercinos.

Para quienes conviven con estos problemas son verdaderas cuevas las que se forman en sus patios.

Lo anterior trae consigo las constantes filtraciones de agua, anegamientos de patios y la aparición de malos olores.

La complejidad es grande y los vecinos ya no saben qué hacer. De hecho, hay quienes cuentan que ya ni los gasfíteres quieren ir a arreglar los baños, porque no sacan nada con hacerlo si a los pocos días tienen que ir nuevamente a realizar el mismo trámite.

El drama de los pobladores que viven en la ciudad satélite, en la población volcán Calbuco, entre Lemuy y Quinchao, pasa porque las casas están cediendo producto del estado del terreno.

Esta es una materia que vienen trabajando con el Serviu y también con la Municipalidad de Puerto Montt.

Junto con ello, hace unos días la diputada Marisol Turres denunció la situación en la que se encuentran estas propiedades.

Este hecho no es nuevo y durante el Gobierno de Sebastián Piñera 10 viviendas que presentaban este problema fueron destruidas.

Rubelindo Alvarado Tellez cuenta que hace 12 años adquirió su casa, pero con el tiempo comenzó a levantar una nueva propiedad, la que debió dejar a medio construir producto de los problemas con el terreno.

De hecho, esta "casita de madera como le llama" no tiene ni siquiera baño, producto de este problema. "Tengo todo para construir el baño, pero quedó todo paralizado, porque el terreno se hundió bajo la casa y también en el cerco, lo que provocó que la pandereta se cayera", explicó.

Los problemas para él no quedan ahí, ya que los pilotes que sostienen la casa se hundieron y el piso presenta graves problemas. "Estamos complicados. Es probable que debamos salir, desarmar y armar en otro lado", se quejó.

Cansada se encuentra la familia de Cecilia Oyarzo, quien constantemente debía tapar los hoyos que aparecían cada cierto tiempo en el patio de su casa. Sin embargo, ahora su paciencia se colmó, luego que descubriera una serie de hoyos en su patio, con una profundidad imposible de determinar.

A la vista, aparece como orificio menor, pero es cosa que introducir un palo para dar cuenta de que se está en presencia de un hecho grave. "El sitio se sentó en la parte de atrás, lo mismo las casas y las panderetas se hundieron a raíz de este desnivel", adujo.

En paralelo a ello, formaron el comité "Los Glaciares de Alerce" como una forma de luchar por conseguir una solución a esta problemática.

"Uno no sabe cómo colocar los muebles porque todo se va hacia atrás. Y todos tenemos el mismo problema", acusa Oyarzo, quien es secretaria del comité.

Es cosa transitar por el interior de la casa de María Eugenia Cologoro, para notar que en algunas partes el piso se hundió. Para ella el último tiempo ha sido bastante complejo, dado que constantemente tiene que estar realizando arreglos tanto en el living-comedor, como en los dormitorios de su vivienda.

A los problemas de estructura generados por el terreno, se suma el de los hongos que ya son parte de su diario vivir. Tampoco le sirvió instalar un radier de cemento para darle mayor estabilidad, porque éste se dañó.

A su casa llegó hace 11 años, fecha en la que comenzaron los problemas, que "pensamos eran normales. Cuando se rompía algo, lo cambiábamos".

Lo mismo ocurría con la humedad, a la que hacía frente de manera de solucionar el problema.

Caso aparte es el que presenta el baño: "El gásfiter ya no quiere ir porque ya está 'como colgado' el piso".

Lo mismo le ocurre en el patio, donde, según relata, aparecieron hoyos que se hicieron solos.

Ella insiste que hasta hace muy poco pensaban que esto respondía a un hecho normal. "Arreglábamos, pero volvían a aparecer las cuevas", anota.

Otra complicación tiene que ver con el olor, el que hace que sea imposible que puedan comer, porque "la hediondez que sale del baño es muy fuerte", reitera.

Fue un vecino el que alertó a Rosa Cheuquián de que algo raro pasaba en el patio de su casa. "Estaba en su casa ordenando cuando al realizar una perforación con un chuzo, éste se enterró con facilidad y en profundidad", reveló.

Acto seguido, acudió a Cheuquián para avisarle de lo sucedido, momento en que fueron a revisar la bodega de esta última propiedad, donde al realizar este mismo ejercicio se dieron cuenta que ocurría algo similar.

La afectada cuenta que desde hace años que vienen observando que el piso se hundía y que el inmueble presenta algunas grietas.

Otro caso es el de Graciela Chamorro, quien relata que su propiedad "se sentó. Esta casa nos la entregaron por el año 2002".

Acusa que nunca nadie les dijo nada en cuanto a que el problema se hacía aún mayor cuando comenzaron a observar lo que ocurría en sus propiedades, luego que fueron destruidas 10 de ellas a causa de lo mismo.

Dice que en estos momentos se encuentran a la espera de los resultados del estudio del suelo que realiza el Serviu y que busca determinar cuál es el estado de estos terrenos.

Una vez que conozcan lo que sucede, analizarán con esta entidad cuáles serán los pasos a seguir y las compensaciones que deberían recibir.

Chamorro detalla que las casas se encuentran desniveladas, hundidas en algunos casos, mientras que hay otras que tienen verdaderos socavones en sus patios.

La preocupación de los vecinos los llevó a buscar apoyo a todos los lugares en busca de un apoyo, como el Serviu, la Municipalidad, parlamentarios y Vivienda.