Secciones

Diálogo con contenido

E-mail Compartir

Estas semanas, el país ha sido testigo de diversas movilizaciones sociales y sindicales, cada una de ellas con sus legítimas y comprensibles demandas. La exposición de las necesidades de cada gremio, nos permite conocer qué necesita el país, y hacia dónde debemos avanzar, pero siempre poniendo por delante el diálogo, pues es la única manera de construir un Chile mejor. Cuando hemos invitado, como Nueva Mayoría, a enfrentar la desigualdad, es porque este tema no se puede seguir postergando. Es evidente que hay cosas que se pueden mejorar, sobre todo cuando se presenta un proyecto de ley que no está bien orientado, o no está cumpliendo del todo su objetivo, y para eso estamos los parlamentarios, para escuchar, recoger las demandas y hacerlas patentes en la discusión. Por eso, vemos con preocupación que, en el caso de las movilizaciones de los profesores, aún no existan acercamientos. Lo hemos dicho fuerte y claro: las demandas de los profesores son justas, legítimas, pero también históricas, por eso se les debe dar respuesta en la brevedad. Los profesores son los formadores de nuestra sociedad, y su formación y desarrollo profesional son de vital importancia. Por eso pedimos que ingrese cuanto antes un proyecto de ley para tener un verdadero bono de incentivo al retiro. Además, apoyamos la demanda de los profesores para que de verdad exista una propuesta para el pago de la deuda histórica de los profesores y una buena remuneración. Algunos de los temas vamos a poder resolverlos ahora, en lo inmediato, y pedimos que sea así, pero otros van a ser parte de la Ley Larga de fortalecimiento de la carrera docente y de la educación pública. Hacemos un llamado a nuestro Gobierno, a poder acoger estas demandas, a sentarse en una mesa con todos los representantes del gremio y a llegar a un acuerdo. Pero necesitamos que el diálogo se efectúe con todos los sectores, pues estas movilizaciones se deben a que los profesores está dividido, y muchos no se sienten representados por quienes deberían representarlos. El Gobierno debe ver todos los enfoques, pues desde el Parlamento hemos realizado varios aportes a la discusión, que podrían destrabar el conflicto. Los profesores son la base del sistema educativo y si queremos cambiarlo, para así ir terminando con la desigualdad, no podemos dejarlos a un lado. Ellos deben ser - y no tengo dudas que así será- parte fundamental de la Reforma Educacional, para que todos los niños puedan desarrollar su talento y tener las mismas oportunidades en la vida.

Patricio Vallespín López.

El desafío de nuevo Centro Oncológico

E-mail Compartir

Un nuevo gran desafío, debe enfrentar ahora, -justo cuando la entidad está cumpliendo 36 años de esforzada y solidaria existencia- la organización Damas de Verde de Puerto Montt, que es parte importante de la Corporación Nacional del Cáncer, Conac, y que lideró durante casi tres decenios a la emprendedora y generosa puertomontina María Ara Marimán, fallecida hace dos años.

Ese reto va a significar impulsar una nueva campaña de mucha dedicación y perseverancia de parte del actual directorio de las Damas de Verde y sus abnegadas voluntarias, con la finalidad de allegar los recursos económicos que necesitarán para levantar un nuevo Centro Oncológico, considerando que el actual hogar -por disposiciones hospitalarias- no podrá continuar funcionando donde está, debido al traslado del antiguo centro asistencial al nuevo moderno Hospital de Puerto Montt. Lo que significará revivir los sacrificados y pujantes comienzos, cuando en 1985 se adquirió en comodato lo que fuera la añosa capilla del Hospital porteño, donde lentamente -con la ayuda pública y privada- se fue habilitando el establecimiento para los enfermos de cáncer -en tránsito y terminales- de modesta condición social, procedentes de lugares apartados y carentes de medios. Los que en los últimos años llegaban a unos treinta.

Se trata de una misión humanitaria impresionantemente admirable, inspirada por un infinito amor al prójimo que sufre. Porque las nobles damas de verde ayudan a esos pacientes que enfrentan dolorosas etapas, físicas y psíquicas, en sus vidas, brindándoles apoyo material y espiritual, junto a sus familiares, además de aportar hospedaje, alimentación y traslado a aquellos enfermos que son transitorios, entre otras abnegadas asistencias.

Las Damas de Verde claman la colaboración puertomontina -de sus autoridades, empresariado y comunidad-, para reconstruir el Centro para cancerosos en un lugar adecuado. Y así mantener encendida esta vivificante obra humanitaria, que ilumina de esperanzas al sufriente, contagiándole la fuerza del cariño y haciendo renacer en cada uno de ellos una fe renovada, gracias a esas generososas mujeres que los quieren tanto o más que sus propias familias.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Puerto Montt exhibe un

Así lo recalcó el Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Contraaalmirante señor Ramón Barros González, quien tuvo elogiosas expresiones para la ciudad de Puerto Montt durante la conferencia de prensa que ofreció ayer. La misión de la escuadra en el sur es una tarea anual de rutina, manifestó el alto oficial de la Armada.

extraordinario adelanto

Hoy hará su debut

Con un 20 por ciento de abstención partió la rendición de la Prueba de Selección Universitaria, PSU, en Puerto Montt. Cifra representa una leve alza respecto de 2012. Tres mil 600 aspirantes acudieron a dar examen. Estudiantes dicen que la prueba no fue difícil, pero extensa. Debutó test para jóvenes de liceos técnicos.

la vía Eje Petorca

Con 20% de abstención

parte PSU en Pto.Montt