Secciones

Clases llegarían hasta el 16 de enero en escuelas paralizadas

E-mail Compartir

Un total de 23 días paralizados cumplen hoy en Puerto Montt los docentes autoconvocados, que rechazan el acuerdo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, suscrito por el presidente nacional del magisterio, Jaime Gajardo.

De acuerdo a información entregada por el jefe provincial de Educación, Cristian Calisto, hasta ayer un total de 102 establecimientos de la Provincia de Llanquihue continuaban movilizados.

"Se ha presentado una baja en la adhesión, incluso en algunos casos se han restablecido las clases de manera parcial, ya que hay profesores que retornaron a sus funciones docentes", explicó la autoridad.

En cuanto a la extensión de las clases, dado lo prolongado del movimiento y la posterior recuperación de horas en el aula, Calisto adelantó que "en caso de que los docentes mantuviesen el paro hasta fines de esta semana, como Dirección Provincial de Educación estamos manejando dos fechas para terminar con año escolar 2014, que son el 9 de enero y el 16 de enero".

Respecto a la diferencia entre ambas fechas, explicó que se debe en que algunos planteles tomaron dos semanas de vacaciones de invierno y otros tres. "Esto lamentablemente afecta la planificación de muchas familias y por ello estamos analizando la situación de cada establecimiento de manera individual, en el caso que soliciten el cierre adelantado del este año escolar", indicó el jefe provincial.

Nelson Melián, presidente de la unión comunal de centros de padres y apoderados de establecimientos municipales de Puerto Montt, indicó a El Llanquihue que rechazan de plano la continuación de las actividades académicas en enero.

"En una asamblea realizada con los dirigentes de padres y apoderados de los diferentes establecimientos movilizados de Puerto Montt, y con presencia del jefe provincial de Educación, adoptamos la decisión de no enviar a nuestros pupilos a clases durante el mes de enero solicitando el cierre del año escolar a más allá del año 2014", dijo.

El dirigente manifestó su apoyo a las demandas de los docentes, pero se manifestó contrario a la larga movilización que "genera incertidumbre en los alumnos y sus familias".

Protesta

Una veintena de profesores movilizados protestaron ayer con pancartas durante la sesión del Concejo Municipal de Puerto Montt.

Javier Álamos, vocero de la asamblea de base comunal, tomó la palabra y acusó ante los ediles que estarían siendo amedrentados por algunos directores de establecimientos municipales, que amenazan con poner fin a los contratos de aquellos docentes que no están en la planta. El dirigente también dio a conocer las demandas de los profesores .

Ediles chaiteninos se reúnen con ministro Gómez para acelerar traslado de tribunales

E-mail Compartir

Un encuentro de más de una hora con el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, sostuvo el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, con el fin de acelerar la reinstalación de los tribunales de justicia en la capital de la Provincia de Palena.

El edil llegó a las dependencias de la secretaría de Estado en Santiago, acompañado por los concejales Bernardo Riquelme y José Barrientos, precisando que la ley especial que modificó el Código Orgánico de Tribunales de manera transitoria para permitir el traslado de las reparticiones del Poder Judicial a Futaleufú, termina de regir el próximo 31 de diciembre.

"La Comuna de Chaitén es la capital de la Provincia de Palena y es donde deben estar asentados los servicios públicos y la presencia de los servicios del Poder Judicial, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia y sus servicios anexos, como la Notaría, la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía, la Corporación de Asistencia Judicial y Gendarmería, instituciones de importancia vital para el ejercicio de la protección y la justicia", sostuvo el alcalde Pedro Vásquez.

Sin prórroga

Respecto al contenido y tenor del encuentro con el ministro Gómez, el concejal Bernardo Riquelme precisó que "la máxima autoridad del ministerio de Justicia estaba en pleno conocimiento de la situación de Chaitén, ya que previamente había recibido informes satisfactorios de parte de la delegada presidencial Paula Fortes. Por ello, nos informó que su cartera no solicitará un prorroga para mantener los tribunales en el sector cordillerano de la provincia, situación que ya fue comunicada a la Corte Suprema de Justicia, máximo organismo del Poder Judicial".

Riquelme indicó además que el titular de justicia adelantó que instruyó a los servicios dependientes de su ministerio para iniciar el traslado hacia Chaitén durante este mes.

Pruebas de Historia y Matemáticas dieron fin a toma de PSU

Admisión 2015. Geometría y extensión de ejercicios complicó a estudiantes.
E-mail Compartir

Alas 17 horas de ayer, terminó el tiempo para responder las 80 preguntas del examen de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, finalizando así la toma de la Prueba de Selección Universitaria del proceso de admisión 2015 a 33 universidades chilenas.

En Puerto Montt, un total de 4 mil 840 alumnos se inscribieron para dar la PSU, proceso que se desarrolló sin contratiempos en los nueve locales de la capital regional.

Para Francisca Contreras, alumna egresada del Liceo Isidora Zegers de Huneeus, lo más complejo de segunda y última jornada fue el test de Matemáticas. "Hubo preguntas en las que había que desarrollar ejercicios muy extensos para encontrar la respuesta. Para mí fue más sencilla la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, ya que todos los contenidos que traía los vi en la enseñanza media", dijo.

Similar fue la opinión de Michelle Bravo, egresada de la Corporación La Araucana. "En la prueba de Matemáticas había contenidos que nunca pasé en clases. También, traía muchas preguntas de geometría", contó a El Llanquihue.

Claudio Oyarzo, quien cursó la enseñanza media en el Liceo de Hombres Manuel Montt, sostuvo que "la prueba de Matemáticas estaba compleja, pero era totalmente abordable. Lejos la de Lenguaje fue más difícil".

Las dudas sobre la PSU se despejarán el 28 de diciembre, a las 8 horas, cuando se publiquen los resultados en el sitio web www.demre.cl.