Secciones

Con rendición de pruebas de Lenguaje y Ciencias partió la PSU

Admisión 2015. Más de 6 mil 800 alumnos de la Provincia de Llanquihue se las juegan por un cupo en 33 universidades chilenas. Según aseguraron muchos ayer, Lenguaje fue el test más difícil. Hoy, es el turno de los exámenes de Matemáticas e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
E-mail Compartir

En completa normalidad, se desarrolló ayer la primera jornada de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria en la Provincia de Llanquihue, donde un total de 6 mil 152 alumnos están participando del proceso de admisión 2015 para 25 universidades del Consejo de Rectores y 8 casas de estudios superiores privadas.

En Puerto Montt, son 4 mil 840 los alumnos inscritos para rendir el examen en nueve locales, los que a las 9 horas de ayer comenzaron a responder las 80 preguntas de la prueba de Lenguaje y Comunicación. A las 14.30 horas, se rindió la prueba de Ciencias con igual número de interrogantes.

Claudia Zil, secretaria de admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de Universidad de Chile (Demre) y docente de la Universidad Austral de Chile en la capital regional, destacó el desarrollo sin inconvenientes la primera jornada de la PSU en Puerto Montt.

La primera evaluación llegó al concluir la prueba de Lenguaje y Comunicación. " Se registró una alta asistencia de los inscritos, con muy pocos atrasados. Fueron menos las personas que extraviaron su cédula de identidad en relación a años anteriores y en general fue correcto el cumplimiento de los horarios", señaló Zil.

La secretaria de admisión de Demre, informó además que el proceso no se ha visto afectado por las últimas movilizaciones autoconvocadas por los profesores. "Los docentes que participaron en la aplicación de las pruebas "han respondido de manera muy comprometida", dijo.

Para hoy, los estudiantes rendirán en la jornada matinal la prueba de Matemáticas y en la tarde la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, terminando así esta versión de la toma de la PSU.

Textos más largos

Una de las observaciones que realizaron estudiantes, que ayer comenzaron su carrera a la universidad, fueron los cambios a la prueba de Lenguaje y Comunicación.

Camila Peñalva, quien rinde la PSU por segunda vez, dijo que "este año los textos para comprensión lectora fueron mucho más largos que el año pasado. Otro cambio es que ahora no se descuentan las respuestas incorrectas, pero de todos modos hay que responder bien".

Similar fue la opinión de Francisca González, para quien la prueba de Ciencias fue la más sencilla de esta primera jornada. "La extensión de los textos en la prueba de Lenguaje fue lo más complejo, ya que uno lee preocupada de que el tiempo alcance para responder todas las preguntas. Definitivamente para mí la de Ciencias fue más fácil", sostuvo.

El principales cambio de la Prueba de Lenguaje y Comunicación en esta versión de la PSU, fue el aumento en cinco preguntas de conectores, en otras cinco de redacción y en otras cinco de comprensión lectora.

Soldados y estudiantes

Donde se registró un importante incremento en los alumnos que rindieron la PSU, es el colegio instalado al interior del Regimiento Sangra, establecimiento en el cual 280 soldados finalizan su enseñanza básica y media mientras cumplen con su servicio militar.

"En esta versión de la PSU, un total de 102 soldados concurrieron hasta los distintos locales de rendición de la provincia, para participar del proceso de admisión a las universidades chilenas, lo que refleja incremento superior al 80% en relación al año anterior", indicó el comandante de la unidad militar, coronel Claudio Weber.

Para facilitar la llegada de los soldados a los locales, salieron con permiso vistiendo ropa de civil, precisó el oficial, quien destacó que "muchos de los soldados quieren postular a la Escuela Militar, Escuela de Suboficiales o las escuelas matrices de otras instituciones, planteles que actualmente exigen tener la PSU rendida como requisito".

La PSU tras las rejas

Donde también se rindió la Prueba de Selección Universitaria, fue en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, al igual que en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y en el Centro de Detención Preventiva de Castro.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la dirección regional de Gendarmería, 63 internos son parte del proceso de admisión 2015 en Los Lagos, 42 de ellos en Puerto Montt.

"En el Complejo Penitenciario Alto Bonito, la PSU se está rindiendo en dos salas, para lo cual llegaron hasta el recinto cinco docentes examinadores. Son 42 internos los que en estos dos están dando la prueba, uno de los cuales es mujer", informó el mayor Mario Contreras, jefe subrogante del Complejo Penitenciario de Puerto Montt.

El oficial destacó que el año pasado uno de los internos obtuvo un puntaje superior a los 650 puntos en una de las pruebas "lo que sin duda es valorable, ya que si bien se entregan facilidades para estudiar, un recinto penal no es el lugar óptimo para preparar el examen".

Luis Vilches es uno de los estudiantes que realiza la prueba en Alto Bonito. "Quiero estudiar psicología, como cumplo mi condena el 17 de diciembre, si me alcanza el puntaje hasta alcanzo a matricularme", contó.

La pasión de Esly Monsalve es la electricidad, lleva más de 5 años privado de libertad, tiempo en el que aprovechó de cursar la enseñanza media en la modalidad científico humanista. "Es primera vez que doy la PSU, este año cumplo mi condena y me gustaría seguir estudiando afuera, para lo cual pienso utilizar mi puntaje ya que dura dos años. Mi opción es una carrera técnica relacionada con la electricidad", contó a El Llanquihue.

Jaime Rojas se inscribió para dar las pruebas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Historia, Geografía y Ciencias Sociales. "Vengo de Santiago, hice casi toda mi escolaridad en unidades penales. Hoy estoy trabajando en la confección de vestuario de seguridad, y venía al Liceo en horario vespertino. Estoy aceptado en el Centro de Estudio y Trabajo de Osorno, por lo que quiero aprovechar la oportunidad y estudiar Prevención de Riesgos".

El interno valoró la oportunidad que le dio Gendarmería para completar su educación básica y cursar la media.