Secciones

"La base de deportistas de estos Juegos se mantendrá para el 2015"

E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Recién reasumió ayer su cargo y el director regional del IND, Luciano Belmar, antes del mediodía debía viajar con rumbo a la provincia de Palena.

Y es que la autoridad deportiva viene corriendo la maratón de su vida, luego de la intensa semana en la que acompañó, siguiéndolos por toda la Novena Región, a los deportistas de la región que coronaron una brillante presentación en los pasados Juegos de la Araucanía, la mejor en los 23 años del gran evento deportivo binacional del sur.

Aunque prefiere bajarle el perfil al hecho de que durante su administración se consiguió esta vicecampeonato, sí cree que este gran momento de deportivo de la región debe mantenerse en el tiempo y al nivel de lo obrado entre el 2004 y el 2006, donde la delegación regional se ubicó entre los tres mejores del certamen.

Me siento bendecido, porque ha sido un año espectacular. Haciendo un balance no sólo en estos Juegos, sino en todas las disciplinas, no tiene precedentes y me toca estar a mí, como pudo haber sido otro director. Cuando asumí en mayo, me correspondió tomar decisiones en lo que es la Araucanía, pero el mérito es de los deportistas y del cuerpo técnico. Hay un avance importante, con algunas contradicciones, por cuanto existe una satisfacción por los resultados, pero por otro lado de las caras tristes de la delegación, del básquetbol, por ejemplo, por cuanto me hablan de que hubo cierta tristeza en los deportistas y que se pudo haber ganado.

Tenemos que pensar primero en cómo hacemos para repetir los realizado entre el 2004 y el 2006, en donde se mantiene un rendimiento y no como ocurrió ahora que de un año a otro, de un décimo pasamos a un segundo lugar. Esa es la gran tarea que tenemos como Instituto y, en ese sentido, darle la confianza a los cuerpos técnicos que hoy obtienen resultados y de los chicos que están en proyección. Se mantienen la bases prácticamente de todas las disciplinas, a algunos les quedan hasta dos años de Juegos.

- Ellos iban con muchas expectativas, quedaron disconformes, pero reconocen que el nivel fue altísimo. Biobío fue con Huachipato y las provincias argentinas incluyeron a planteles de la Segunda B Argentina. Fue uno de los deportes más competitivos.

- Están entrando fuerte y por ejemplo, en el caso del fútbol, de Deportes Puerto Montt, queremos a hacer varios masivos en distintas comunas con el apoyo de los municipios y respaldar directamente a nuestros talentos con un mayor presupuesto. O el vóleibol, por ejemplo, es vital salir a jugar a Argentina para foguearse y tratar de superar, ya que no existe una competencia permanente en la zona. Nosotros tenemos que trabajar para crear torneos.

- Sobre el ciclismo, los resultados lo avalan y con el apoyo del intendente estamos liderando la construcción de un velódromo. Nos estamos alineando todos en ese sentido, como una necesidad urgente para nuestros ciclistas.

- Necesitamos trabajar con nuestros deportistas con compromisos que sean anuales. Esto lo diseñaremos con los técnicos en una reunión que hemos convocado para la próxima semana y les pediré una nómina del plantel que fue a los Juegos y saber a quiénes más llamaremos. Pero, donde tendremos que poner el ojo será en la natación, donde tenemos una base de los que asistieron y trabajar con ellos, sacándolos a competencia. Este año terminamos décimos y se logró puntuar, algo que no hacíamos desde el 2010.

Como IND, nos aumentaron el presupuesto para crear escuelas de natación en la región, lo que nos permitirá firmar un convenio con la ULagos para ocupar sus instalaciones y sabemos que hay intenciones de construir un piscina municipal y en Calbuco; se trabaja con un centro deportivo integral para contar con infraestructura para la natación.