Secciones

Emprendimiento y emprendedores

E-mail Compartir

Drucker (1985) señala que no cualquier negocio nuevo y pequeño es un emprendimiento ni quien lo lleva a cabo es un emprendedor. El concepto más aceptado en la actualidad define emprendimiento como una actividad que agrega valor a la sociedad, explotando oportunidades de mercado a partir de la creación de un nuevo proceso, producto u organización. Por otro lado, se asocia inseparablemente al emprendedor el concepto de "resiliencia", que es la capacidad de las personas de sobreponerse a situaciones límite y de asumir desafíos con cierto grado de flexibilidad (De Vries y Shields, 2005). De ello se deduce que el emprendedor es una persona que con resiliencia desarrolla un nuevo negocio. Ellos pueden partir desde diferentes situaciones iniciales de inversión, como el desarrollo de lagunas asociadas a complejos inmobiliarios del tipo San Alfonso del Mar, desarrollo de operadores turísticos nacionales que decidieron ofrecer viajes de intereses especiales de naturaleza y cultura generando una experiencia enriquecedora, o generación de hoteles boutique temáticos, como Tren del Sur en Puerto Montt.

Dicho lo anterior, es interesante notar que los emprendedores tienen ciertas características personales que les permiten llevar adelante sus iniciativas, a saber: compromiso y determinación, liderazgo, búsqueda persistente de oportunidades, baja aversión al riesgo, creatividad y motivación para sobresalir. Son como "monos porfiados", puesto que vuelven a levantarse cada vez que reciben un golpe en su proyecto de negocio. Sin embargo, no se levantan cada vez para hacer más de lo mismo, sino que tienen la capacidad de erguirse con una nueva mirada que revela flexibilidad e internalización de la experiencia vivida.

En Chile el porcentaje de la población adulta que tiene intención de emprender se ha quintuplicado en 7 años, pasando de 8,7% en el 2005 a 43% en el 2012. Paralelamente la gente expresó un mayor afán de buscar nuevas oportunidades y le teme menos al fracaso (CORFO 2014, Emprendimiento en Chile). El desafío país es ahora apoyar el emprendimiento en un proceso continuo a través de los centro de desarrollo empresarial, generar ambientes favorables pare el desarrollo de redes e intercambio de experiencias, a través de co - works y aplicación de instrumentos regionales que permitan que esta potencialidad se traduzca en proyectos exitosos, que efectivamente aprovechen oportunidades de mercado.

Adolfo Alvial.

Entre los mejores de dos naciones

E-mail Compartir

Una gran satisfacción, alegría y orgullo, ha significado para los habitantes de la Región de Los Lagos y de Puerto Montt, en especial, la brillante actuación de nuestra representación deportiva en los XXIII Juegos Binacionales de la Araucanía 2014, recientemente dirimidos en la Novena Región de nuestro país, donde nuestros jóvenes deportistas llegaron a la cima del torneo, pero por diferencia de medallas de oro, ocuparon el segundo lugar. Un notable vicecampeonato, con aroma a título, que borró por completo su decepcionante presentación del año pasado en dicha justa chileno-argentina.

Esta vez, nuestra región desplegó en pleno su potencial y garra, sobre todo, en las disciplinas del ciclismo, brillante campeón por equipos e individual; el básquetbol -con la selección femenina, campeona, y la masculina, sublíder-; el atletismo, tercer lugar, y el judo, con la medalla de bronce de la judoca Daniela Rebolledo.

Sin duda, que el deficiente cometido de nuestros estudiantes deportistas el año pasado, remeció a fondo a la organización deportiva escolar de esta zona, y de Puerto Montt en particular, por su calidad de capital regional. Lo que se tradujo en un serio autoexamen y la férrea disposición y voluntad de superar aquella frustrante experiencia, mediante una mejor preparación, más entrenamiento y un mayor apoyo logístico a esa gran tarea. Así como igualmente para los juveniles deportistas, damas y varones, fue un singular acicate competir esta vez para ganar y superar la frustrante impresión que dejaron en el 2013. Lo que así aconteció y con admirable calidad y entrega en pos de la victoria.

Tras estas plausibles conquistas deportivas, que tanto enorgullecen a nuestra región, las conclusiones apuntan a trabajar en los meses que vienen con la firme convicción de obtener el máximo cetro de los binacionales del próximo 2015. Y para lo cual es imperioso que las autoridades decidan invertir en el equipamiento que hace falta, sobre todo para los ciclistas y basquetbolistas, que habitualmente se ven enfrentados a grandes esfuerzos para poder superar esa carencias de un buen gimnasio disponible, los basquetbolistas, y de un velódromo, que garantice seguridad a las prácticas de los pedaleros.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Unidades de la Armada

Desde ayer, se encuentran de visita en Puerto Montt las unidades de la Armada Nacional. Después de un entrenamiento en los canales del sur, arribaron alternativamente los destructores, submarinos y el buque insignia de la Escuadra, el crucero Arturo Prat, cuya emblema enarbola el almirante Ramón Barros González.

visitan Puerto Montt

¡Tragedia en el

El parque automotor de Puerto Montt se encamina a un histórico incremento. En sólo 20 años, casi se ha quintuplicado la cantidad de vehículos aquí y hoy ya hay más de 55 mil autos en una ciudad de 228 mil personas. Falta de ciclovías, desorganización del transporte público y estado de las vías, acentúan el problema.

Canal de Tenglo!

Parque automotor se

encamina a alza histórica