Secciones

La región ocupa el tercer lugar con mayor cantidad de accidentes fatales en el hogar

ESTADÍSTICA. Los incendios son la principal causa de muerte en la zona, al igual que en el resto del país, según la jefatura Nacional de Homicidios de la PDI. Llaman a la comunidad a tomar precauciones para evitar hechos que lamentar.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La Región de Los Lagos es la tercera en el país con la mayor tasa de accidentes fatales que ocurren al interior de las viviendas, que en su mayoría se producen por los incendios, según un informe de la Jefatura Nacional de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo dio a conocer el inspector Harmin Cottenie, tras el lanzamiento de la campaña de prevención de accidentes intradomiciliarios que impulsa la institución con la colaboración de otros organismos, como la Superintendencia de Electricidad y Combustible.

PREOCUPACIÓN

El oficial de la jefatura nacional de Homicidios de la PDI, Harmin Cottenie, detalló que muchos de los accidentes al interior de los hogares son evitables.

"Respecto a la tasa dentro de Chile, la Región de Los Lagos se ubica en el tercer lugar con mayor accidentes intradomiciliarios por cada 100 mil habitantes. Lo más frecuente en esta zona son los incendios, muchos de ellos ocurren por problemas eléctricos y otros por la calefacción".

Sobre la distribución de las muertes por tasa, las otras regiones que ocupan los dos primeros lugares son la Región de Los Ríos y la Primera Región.

El inspector recalcó que "los incendios son la principal causa de muerte en el país, es decir un 37 por ciento, respecto a los casos que ha investigado la PDI entre el año 2010 y el 2014".

Los incendios -asegura el detective- se producen principalmente cuando no se ha hecho la mantención suficiente de los caños de las estufas a leña o combustiones, sobre todo en época de invierno durante los mese de mayo y junio.

"Pero no es menor las causas que pueden provocar los siniestros que también pueden ser eléctricos, el uso de velas o braseros al interior de las viviendas. También con un porcentaje un poco menor son las caídas, ya que muchas personas realizan labores que son de riesgo sin tomar las medidas suficientes para evitar este hecho", apuntó.

Mientras que los grupos etarios más afectados por estos hechos son dos. "Es frecuente que las víctimas sean menores de seis años y un porcentaje no menor son personas de la tercera edad. Esto se explica, porque son ellos, quienes son más vulnerables y están más expuestos, ya que muchas veces no tienen la capacidad física suficiente para poder evadir este tipo de situaciones riesgosas", adujo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El inspector de la Policía de Investigaciones aseguró que es necesario que la comunidad de la región pueda preocuparse y evalúe dentro de sus hogares cuáles son los mayores riesgos que tienen, principalmente sobre las mantenciones de los caños de combustión y las instalaciones eléctricas, pero en este último caso hacer reparaciones con personas capacitadas y evitar que ocurran este tipo de accidentes".

También se aconseja fortalecer las conductas de autocuidado al interior de los hogares, controlando de forma permanente el correcto uso de artefactos de mayor peligro, tales como estufas, cocinas y aquellos de alto consumo de electricidad.