Secciones

Atletismo y judo también en el podio

E-mail Compartir

Los otros deportes que cumplieron y se subieron al podio binacional fue el atletismo en damas y varones series que concluyeron terceras. Pero uno de los que dio batalla fue el judo que fue representada entre otras por la campeona sudamericana local, Daniela Rebolledo quien se quedó con la metálica de bronce en la categoría 57 kilos . En la general, esta especialidad culminó en un sorpresivo segundo lugar tanto en damas y varones; el fútbol, de quien se esperaba más, finalizó en el noveno puesto, mientras que el vóleibol varones concluyó octavo y las damas en séptima ubicación y finalmente, la natación que sólo alcanzó la decima posición.

Los números de la brillante actuación de Los Lagos en los Juegos de La Araucanía

segundos. Representativo local alcanzó 148 puntos, empatando el primer lugar con el campeón Biobío y Chubut. El básquetbol, el ciclismo y atletismo fueron las disciplinas más destacadas.
E-mail Compartir

Jandrade@diariollanquihue.cl

Años de contrastes. En el 2013, la delegación de la Región de Los Lagos cumplió su peor presentación histórica de los Juegos de La Araucanía. El fin de semana pasado en la Novena Región, la selección regional celebraba el segundo lugar, el más importante registro en estos 23 años de la competencia binacional que organiza a nivel país, el Instituto Nacional de Deportes.

¿Fruto de la casualidad? En 365 días se dieron vuelta los roles. Y es que la representación regional bien pudo haberse traído el oro de la clasificación, tras finalizar como vicecampeones con 148 puntos, los mismos que tuvo el ganador del 2014, la Región del Bíobío y el equipo argentino de la Provincia de Río Negro, sin embargo, el mayor número de medallas de oro inclinó la balanza para el equipo que a la postre fue el campeón.

En cuanto a las mejores ubicaciones anteriores de Los Lagos, se encuentra el tercer puesto obtenido en 1996. Luego hubo que esperar 8 años para que deporte regional volviera al podio, consiguiendo durante tres años seguidos esa ubicación, entre el 2004-2006, en los juegos desarrollados en Biobío, Chubut y Magallanes, respectivamente.

EL PRESENTE

Y haciendo un balance de esta gran actuación de los deportistas locales, los principales logros corrieron para el ciclismo, el básquetbol y el atletismo.

El ciclismo volvió a subirse a lo más alto de este certamen binacional al rematar en primer lugar, tras una espera de 9 años de ausencia de título, a pesar del poderío que desde hace una exhibe esta disciplina en esta zona.

El mejor representante del club Melipulli fue el osornino Alexis Alarcón quien sumó las preseas doradas como equipo campeón y el primer lugar en la general individual. Además alcanzó dos de plata en la prueba contrarreloj por equipo, en la prueba de gran fondo y obtuvo el bronce en la contrarreloj individual de 14.200 kilómetros, mientras que su compañero Nicolás Klenner finalizó tercero en el circuito callejero.

El equipo de pedaleros lo completaron Leandro Paredes, David Cárdenas y Víctor Arriagada y dirigido técnicamente por Luis Alvarado.

El básquetbol cumplió a cabalidad las expectativas cifradas en ambos planteles. Y aunque se pensaba que el cuadro masculino, obtendría el oro, finalmente lo consiguieron las damas con un plantel formado bajo la base de jugadores del equipo del club Rosita Novaro de Puerto Varas, con jugadoras locales como Francisca Barría, María Jesús Heisele, Catalina Azocar más algunos refuerzos de Castro y Ancud, todas dirigidas por Manuel Peñailillo. Las nacionales se impusieron claramente al elenco de Santa Cruz por 52-41.

Los varones estuvieron a un paso de celebrar la corona, terminando como vicecampeones al caer en ajustado encuentro ante Chubut.

Una disciplina que contó un equipo de ensueño, y con enormes proyecciones con figuras como los puertovarinos Diego Low, Clemente Schwerter, Nicolás Murillo y Diego Bucarey junto a los porteños Felipe Soto, Pablo Iroumé, Julio Ovando y Camilo Torres, todos jugando tanto en Libsur como en la Liga nacional y adiestrados por la dupla técnica de la selección nacional sub 15 conformada por Patricio Robles y Emiliano Cucchetti. Como para seguir soñando.