Secciones

Leones construirán comunidad terapéutica contra las drogas

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

En diciembre del próximo año, debería estar concluido y en condiciones de ser habilitado el primer centro de rehabilitación de drogas y alcohol, proyecto que impulsa el Club de Leones de Puerto Montt.

La iniciativa cuenta con financiamiento vía recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que le asignó $ 1.210 millones para su materialización.

Exequiel Berríos, asesor de drogas del distrito T4, puntualizó que esos recursos serán utilizados en la construcción, habilitación, equipos, equipamiento y obras civiles. "Para todo esto se llamará a licitación, a través de la Seremi de Obras Públicas y con la participación de la Gobernación Provincial como unidad ejecutora", explicó.

EL PROYECTO

La propuesta será edificada en un terreno de 759 m2, ubicado en la calle 27 de Abril, a un costo del Grupo de Formación Policial de Carabineros. A ello se agrega la libre disposición de una cancha multiuso de otros 600 m2.

Berríos precisó que el predio les fue asignado en comodato por la Seremi de Bienes Nacionales, que lo entregó por los próximos 90 años.

La creadora del proyecto, Carolina Cárcamo, quien preside la Corporación Crecemos, adelantó que en esas instalaciones pretenden ofrecer 50 atenciones gratuitas y ambulatorias en un primer paso, lo que a largo plazo buscan que se transforme en atención residencial.

Puntualizó que el enfoque será "biopsicosocial, lo que implica que no sólo se trabajará con el individuo, sino que con su entorno familiar". También tiene estipulada la participación de profesionales de diferentes disciplinas, según determina el reglamento de Senda. "Queremos ser la comunidad terapéutica más grande de Chile y un ejemplo en el tratamiento de la droga-dependencia", agregó.

En cuanto a la pesquisa de casos para su internación, explicó que se hará mediante la red de trabajo que mantienen con diferentes instituciones, con la idea de ingresar al centro a mayores de 20 años que presenten ese cuadro.

Para su mantenimiento, reconoció que cuentan con un amplio plan de negocios que incluye el financiamiento de Senda, además de la formación de una OTEC, que ofrecerá prevención y tratamiento directo con empresas; y, el aporte de Lion International y del Club de Leones de Chile. A ello sumó la generación de eventos académicos y de beneficencia. Esto, porque por cada interno se requiere cerca de $500 mil anuales.