Secciones

Integración de los puertos con las comunas fue el tema de cita de ciudades portuarias

Trabajo. El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostiene que con este encuentro comienza una nueva etapa en las relaciones con el puerto de la capital regional.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Un encuentro de las ciudades puerto tuvo lugar en Puerto Montt, ocasión en la que el trabajo que pueden llevar adelante para potenciar los puertos fue el eje central de la reunión.

Temas tales como el paso del atlántico al pacífico, corredores bioceánicos, planos reguladores comunales, gestión ambiental y la modernización de los puertos, son abordados por los municipios que forman parte de la Asociación Nacional de Ciudades Puertos, entidad de la que forma parte la capital regional de Los Lagos.

En cuanto al último punto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, cuenta que el que la grúa y la computación avanzaran de forma considerable "generó que muchos puertos dejasen de ser los proveedores de la mayor y mejor mano de obra de las ciudades, así como quedaron espacios que antes de eran de cargas y ahora pueden ser ocupados por los ciudadanos".

Sobre las construcciones en altura en estas ciudades, tema que generó la polémica hace unos meses en Puerto Montt, Castro cuenta que en Valparaíso todo lo que es la altura, la copropiedad del ojo y paseos miradores, "constituyen un legado y herencia hasta nuestra muerte".

A través de las ordenanzas, Valparaíso regula -por ejemplo- que en el anfiteatro no se pueda tener una casa "que tape el derecho de vista al pacífico, así como en el Plan Regulador tenemos alturas que se tienen que respetar. Y esto es parte de lo que deben trabajar las comunidades".

El alcalde Gervoy Paredes sostiene que la idea es conseguir la unión con otras ciudades que tienen puertos, algo que es bastante conveniente para Puerto Montt.

"Es algo positivo por cuanto la relación que hubo con el puerto en períodos pasados no era muy positiva. No era mala, sino que no había...", remarca Paredes. "De hecho, conocimos poco de la licitación que no resultó y eso nos preocupaba".

Si bien realiza una autocrítica en esta materia, dice que no entiende que hubiese existido un divorcio entre el puerto y la Municipalidad durante este tiempo. "No digo que fue culpa del puerto, sino que algo pasó que implicó que no se diera esta relación", adujo.

En este "enmendar" el camino, ambas entidades firmaron un protocolo de trabajo en conjunto, "cuando se tienen que sacar varias iniciativas adelante".

Para Paredes, es importante que el puerto sea integrado en los proyectos que tiene para sacar adelante el municipio y en ese sentido le parece importante el que los alcaldes puedan ser integrados al directorio de los puertos, que fue una materia que abordaron en esta cita.

Jorge Castro, alcalde de Valparaíso, dice que se trató de una jornada muy interesante en la que pudieron compartir con representantes de las ciudades de Arica, Antofagasta e Iquique.

La idea fue analizar lo realizado durante todo el trabajo desplegado este año, de manera de poder llevarlo a altura de la proposición que realizará la Presidenta Michelle Bachelet y que se encuentra en el marco de la comisión de descentralización y que esperan poder sociabilizar con las comunidades locales.

De esta manera, procurarán que éstas puedan colaborar en la información para sus representantes en el Parlamento, por lo que esperan estas propuestas en el sistema de ciudades puerto de Chile, que es una organización que lleva un año de funcionamiento y que es integrada por 10 comunas, entre las cuales está Puerto Montt.

Lo nuevo de esta semana fue el poder sumar a la capital regional, alcalde, Concejo y también el Puerto, cosa que antes no ocurría, con lo que "comienza una nueva fase de este convenio, que permitirá que ambas partes puedan ver los desafíos del Siglo XXI".

Alcalde de Puerto Montt presenta proyecto de taxis acuáticos a ministro de Transportes

Análisis. Otros de los temas abordados por las autoridades fue la implementación de trenes urbanos y el anhelado retorno del ferrocarril.

E-mail Compartir

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el subsecretario de la cartera, Cristián Bowen, se reunieron con el alcalde Gervoy Paredes, para conocer sus propuestas para agilizar e incrementar la conectividad territorial e insular de Puerto Montt.

Acerca de los aspectos centrales del encuentro, Paredes dijo que abarcó elementos de carácter estratégicos y directamente relacionados con el diseño de modalidades de transporte público, como trenes urbanos, que interconecten diversas zonas de la ciudad y con la Región de Los Lagos.

Asimismo, el jefe comunal abordó conexión de islas como Tenglo y Maillen, a través de barcazas y "taxis acuáticos" con el área continental de la comuna.

Precisó que en Maillen se efectuó una consulta ciudadana que, por una amplía mayoría que casi llegó al 100%, se pronunció por una barcaza para trasladarse -de ida y regreso con mayor amplitud de horarios- a Puerto Montt.

"Dialogamos con el ministros Gómez-Lobos aspectos centrales como la barcaza que uniría Puerto Montt con Isla Maillen y los taxis acuáticos. De la misma forma, cabe consignar el tema de la implementación de un tren interurbano para conectar a localidades como Alerce con el resto de la ciudad. Es un tema, por lo demás, que me solicitó llevar adelante el Centro para Progreso y que consiste esencialmente en el retorno del tren a la región. Se nos ha llamado a participar en la Comisión de Movilidad en donde presentaremos estas propuestas. Nos parece que son urgentes, porque Puerto Montt tiene vocación marítima y turística. Por tanto, el tema del transporte, en todas las variables que hemos expuesto, son claves", selló Paredes.

Al respecto, el secretario de Estado, Gómez-Lobos, calificó las propuestas de Paredes como interesantes, ya que las iniciativas, sentenció, deben provenir de las regiones.

En tal sentido, recalcó que los desarrollos estratégicos se deben gestar a partir de las realidades comunales y no concebidas bajo la modalidad del centro hacia el sur.

"Las iniciativas que ha presentado el alcalde Paredes, son muy interesantes, sobre todo las relacionada con los taxis acuáticos. Se caracteriza por ser moderna y con respeto al medio ambiente. Además, es innovadora y que nos parece que hay que apoyar", reiteró.

"También hemos visto otros proyectos, como el tren Llanquihue-Puerto Montt y en cómo se puede viabilizar. Por tanto, debemos apoyarlo", sentenció Gómez-Lobos.

En tal sentido, el Subsecretario de la cartera, Cristián Bowen, destacó la capacidad propositiva de Paredes, para resolver los desafíos que implica aumentar la conectividad de la comuna. Subrayó que se destacan -a diferencia de otros alcaldes- por estar concebidas desde la óptica local y regional.

"Estas propuestas se traducen en que las personas puedan elegir el tipo de transporte público. De esta manera, podremos generar ciudades sustentables. En este caso, es muy importante que el alcalde Paredes esté presentando propuestas. Representan un tremendo avance, porque es muy importante que estos sueños se vuelvan realidad", finalizó.