Secciones

V Festival de la Canción en Inglés premió a los ganadores

E-mail Compartir

Una vez más, la expectación y nerviosismo de los jóvenes músicos y cantantes tras el escenario, se traspasó al público compuesto por amigos, compañeros y familiares que llenaron la sala principal de la Casa del Arte Diego Rivera para apoyar a las bandas y solistas, en la final del V Festival de la Canción en Inglés organizado por la Universidad de Los Lagos, en conjunto con la Coordinación de Educación Extraescolar de la Municipalidad de Puerto Montt y Balmaceda Arte Joven.

Por decisión del jurado, el primer lugar en la categoría Bandas se lo llevó la agrupación representante del Colegio Inglés Antuquenu; en segundo lugar el conjunto del Colegio Patagonia College y en tercer lugar, la banda del Liceo Andrés Bello.

En la categoría solistas, el primer lugar lo obtuvo Francisco Silva, estudiante del Colegio Patagonia, quien interpretó la canción "Feeling good". El segundo lugar se lo llevó María José Cárcamo, de la Escuela España, interpretando la canción "Someone like you", y el tercer lugar fue para Sofía Peña, que cantó "I have nothing" de la popular Whitney Houston. Esta última, también, se llevó el premio a la cantante más popular, que fue entregado por el Diario El Llanquihue de Puerto Montt.

El reconocimiento al creador musical fue para Hugo Aguilar, del Colegio Técnico Naciones Unidas; mientras que el músico más destacado fue Felipe Lespai, del Colegio Antuquenu. Estos últimos premios fueron entregados por la Caja de Compensación La Araucana.

Profesores de Educación Física actualizan bases curriculares

E-mail Compartir

Estudiantes, titulados y docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Física del Campus Puerto Montt, asistieron a la jornada de actualización en torno a las nuevas bases curriculares para la asignatura de Educación Física, que se realizó en la sede Guillermo Gallardo #269.

Según explicó Verónica Henríquez, jefa de la carrera, la ocasión tuvo como objetivo dar a conocer los nuevos lineamientos en que se tendrá que ejercer la signatura de Educación Física en los establecimientos educacionales. "La principal novedad es la inclusión del ámbito de la salud a la Educación Física, ambos aspectos integrales en el desarrollo del ser humano", señaló Henríquez.

La jornada estuvo liderada por Ramón Arcay, director de la Escuela de Pedagogía, quien apuntó que tal iniciativa se realizó a sugerencia del Consejo de Gestión de la Escuela de Pedagogía. "Consideramos necesario que los profesores aprendan las nuevas bases curriculares que tendrán que aplicar los egresados de la carrera, los que están a punto de egresar, los académicos y los titulados", enfatizó.

El director de la Escuela de Pedagogía comenzó explicando que las nuevas bases curriculares nacieron el 2012, a partir de lo plasmado en la Ley General de Educación 2009 (LEGE) y comenzaron a ser aplicadas a partir del 2013 en los establecimientos educacionales.