La PSU nos es todo: revise las opciones para seguir estudiando
Alternativas. Actualmente, existe una amplia oferta académica en Puerto Montt, más allá de las carreras impartidas por las universidades tradicionales.
Mañana, más de 12 mil estudiantes reconocerán sus salas, para iniciar así a rendir la Prueba de Selección Universitaria, en el proceso de admisión 2015 para 25 universidades del Consejo de Rectores y 8 universidades privadas.
Pero, además de estas instituciones, existen alternativas académicas con procesos de admisión diferentes, que permiten a los estudiantes continuar estudios superiores incluso sin salir de Puerto Montt.
Tal es el caso de Santo Tomás, que en la capital regional mantiene una universidad, un instituto profesional y un centro de formación técnica.
Al respecto, explicaron desde la casa de estudios, que la vía ingreso regular a la Universidad implica la posibilidad de postular habiendo rendido la PSU del año o también de los años 2012, 2013, teniendo un puntaje mínimo de 450 puntos. De las carreras impartidas en Puerto Montt, el año pasado el puntaje más alto lo registró Enfermería, con un mínimo de 513 puntos. Para las carreras de Educación, la UST exige un puntaje mínimo de postulación de 500 puntos y este año se abre Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Inglés.
La universidad privada también considera vías de ingreso especial para titulados de otras carreras, ya sean técnicas o profesionales, continuidad de estudios para quienes hayan cursado mínimo dos semestres en otra institución acreditada, vía extranjero y por ranking de notas de enseñanza media.
En cuanto a beneficios para los estudiantes, la institución permite a los alumnos con un puntaje superior a los 500 puntos en la PSU acceder a la beca Santo Tomás, que cubre desde un 15% a un 100% del arancel de la carrera.
Para ingresar a alguna de las carreras que imparte el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, no se requiere PSU, sólo se necesita licencia de enseñanza media, concentración de notas y certificado de nacimiento. En todo caso, para los estudiantes que pretendan ingresar al Instituto Profesional y hayan rendido la PSU, con resultados sobre los 500 puntos, también tienen opción a acceder a la beca Santo Tomás y ser beneficiados desde un 15 a 80 por ciento en el pago del arancel.
Deniss González, directora de admisión de las instituciones Santo Tomás, dijo estar satisfecha con los resultados que hasta ahora se han presentado en el proceso de matrículas.
"Hemos crecido en un 150 por ciento más de matrícula con respecto al año anterior y esto demuestra el alto interés de los futuros profesionales por pertenecer a una institución de prestigio como Santo Tomás. El llamado, entonces, es para quienes aún nos se han decidido para que analicen en conciencia esta importante decisión y tomen en cuenta la calidad de la educación de la institución que elegirán, su acreditación y el desarrollo y campo laboral de las carreras que elegirán", indicó.
Titulación gradual
Una institución que no exige PSU para el ingreso de sus alumnos es la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, aunque es considerada entre otros antecedentes para el otorgamiento de algunas becas.
Dentro de la oferta académica que Inacap tiene en Puerto Montt, hay cuatro carreras universitarias, cuatro del instituto profesional y 10 carreras del centro de formación técnica que tienen una duración promedio de dos años.
"Para ingresar a Inacap, el único requisito es contar la licencia de enseñanza media. En este sencillo proceso, se abren las puertas un innovador sistema integrado de educación superior, donde el alumno de acuerdo a sus necesidades puede optar a un título técnico con dos años de estudio, a una carrera profesional de cuatro años o a una carrera universitaria de cinco año de duración con un grado académico de licenciado", explicó Fernando Monrrás, vicerrector de Inacap Puerto Montt.
Hoy en la capital regional se imparten las carreras técnicas de Administración de Empresas, Electricidad Industrial (mención proyectos eléctricos e instalaciones eléctricas), Gastronomía Internacional, Turismo, Analista Programador, Mantenimiento Industrial, Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos, Prevención de Riesgos y Laboratorista Clínico, Banco de Sangre e Imagenología.
El instituto profesional cuenta con las carreras de Administración de Hoteles y Restaurantes, Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial, Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos e Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente. En la Universidad Tecnológica de Chile se puede optar por las carreras de Contador Auditor, Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas, Ingeniería en Electricidad mención Proyectos de Instalaciones Eléctricas e Ingeniería en Informática.
25 años de trayectoria
Con un cuarto de siglo de existencia, la Universidad San Sebastián también dio a conocer la oferta académica disponible para el próximo año en su sede Puerto Montt y sus diferentes vías de ingreso a la institución.
Al igual que el año pasado, se impartirán las carreras de Bachillerato en Ciencias de la Salud, Arquitectura, Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía Media en Inglés, Ingeniería Civil Industrial, Fonoaudiología, Kinesiología, Tecnología Médica, Medicina, Nutrición y Dietética, Enfermería, Derecho, Medicina Veterinaria, Psicología, Odontología y Obstetricia. También se confirmó que para el 2015 se comenzará a impartir la carrera de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo.
Una de las nuevas modalidades para integrarse a la Universidad San Sebastián, es mediante la matrícula anticipada por vía admisión regular. Esta instancia permite que el alumno asegure su cupo para alguna de las carreras que imparte la casa de estudios. No obstante, esta alternativa de ingreso está sujeta a los resultados que pueda obtener el estudiante en la PSU. Sin embargo, sus principales beneficios radican en que al matricularse el alumno queda exento de pago de matrícula y accede a los aranceles vigentes (2014) para el período académico 2015. Esta vía de acceso sólo estará abierta hasta el 12 de diciembre.
Otra de las vías de ingreso a la Universidad San Sebastián es la tradicional. Es decir, a base de los resultados de la PSU y el cumplimiento de los requisitos académicos (puntaje de corte) de cada una las carreras. Si el alumno cumple con el puntaje y quedan vacantes disponibles se puede matricular inmediatamente.
Otra institución presente en Puerto Montt es el Instituto Aiep, que cuenta con una oferta de seis carreras profesionales: Construcción Civil, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Auditoría, Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas mención Recursos Humanos, Diseño Gráfico y Psicopedagogía y 22 carreras técnicas de diversos ámbitos.
Para ingresar, se exige licencia de Enseñanza Media y, de acuerdo a información publicada en el sitio web de la institución " liquidación de sueldo o documentos que acrediten capacidad de pago".
En definitiva, hoy los estudiantes cuentan con un amplio abanico de posibilidades para continuar con estudios técnicos o profesionales, más allá del puntaje de la PSU.
Reconocer sala de PSU Muchas instituciones exigen PSU rendida, no olvide reconocer sala mañana.
Puntaje por 2 años El puntaje de la PSU sirve por dos años, en algunas instituciones incluso más.