Secciones

científicos en el reino unido descubren un método para detectar la diabetes en los niños a través del aliento

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió un método simple para detectar la diabetes, enfermedad que va en aumento en niños y niñas. Se trata de una prueba que analiza el aliento y que localiza la acetona, un químico de aroma dulce.

Según los especialistas, la química es un subproducto que conduce a una condición conocida como la cetoacidosis diabética (CAD), el primer signo de esta enfermedad en las personas que aún no han recibido el tratamiento adecuado.

La CAD se desarrolla cuando la insulina se reduce a niveles peligrosos y evita que las células puedan conseguir la glucosa que necesitan. Esto obliga al cuerpo a quemar grasa para obtener energía, y durante el proceso se producen cetonas, que se acumulan en el torrente sanguíneo.

El objetivo del test es detectar de manera temprana los casos de diabetes, en especial en los niños, ya que en ellos los bajos niveles de insulina pueden ser perjudiciales.

En otras palabras, la CAD puede causar náuseas, vómitos, dolor abdominal, dificultad para respirar y confusión. En casos más graves y que no se tratan de manera oportuna, puede derivar en la muerte.

Según el estudio, publicado en el Journal of Breath Research, uno de cada cuatro niños padece diabetes tipo 1 después de experimentar esta condición y por ello se creó la prueba del aliento. Los investigadores ya probaron el aparato en 113 niños y adolescentes de entre siete y 18 años de edad.

"Estamos trabajando en el desarrollo de un pequeño dispositivo portátil que permitiría la posibilidad de medir los niveles de cetona en el aliento y ayudar a identificar a los niños con diabetes antes de que sobrevenga la CAD", indica Gus Hancock, académico de Oxford y coautor del estudio, en un comunicado difundido por el Institute of Physics (IOP) del Reino Unido.

Este aparato también ahorraría las molestias asociadas a los tradicionales métodos para detectar esta enfermedad. "En la actualidad, las pruebas de diabetes requieren de un análisis de sangre que puede ser traumático para los niños", añade Hancock.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y las proyecciones indican que será la séptima causa de mortalidad en 2030.

113

niños se sometieron al test creado por un grupo de especialistas de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

347

millones de personas padecen diabetes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

beber tres tazas de café al día ayuda a prevenir el alzheimer

estudio. Las conclusiones de una conferencia médica realizada en Europa también recomiendan el consumo de una dieta mediterránea.

E-mail Compartir

El café es el brebaje predilecto para empezar el día gracias a una de sus principales propiedades: estimular el sistema nervioso. También posee otros beneficios, tales como la prevención de enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 y ayuda a tener una buena digestión.

Hay diversos estudios que aseveran que el café disminuye el riesgo de padecer el mal de Alzheimer, cuestión respaldada esta semana por la comunidad científica en Europa.

Durante una conferencia médica realizada en el Viejo Continente, un grupo de especialistas presentó un estudio que asegura que beber de tres a cinco tazas de café al día disminuye hasta en un 20% el riesgo de padecer esta enfermedad degenerativa.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 35,6 millones de personas que sufren algún tipo de demencia. La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. De acuerdo a la OMS, este mal, al igual que otros tipos de demencia, es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en el mundo.

el café y la memoria

La investigación acerca de los beneficios del café fue presentada durante el Congreso Anual de Alzheimer de Europa. De acuerdo al estudio, el consumo moderado de esta bebida se asocia con un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Según los investigadores, quienes analizaron los compuestos del café, las sustancias responsables de este beneficio serían la cafeína y los polifenoles. La primera ayuda a prevenir la formación de placas seniles (conocidas como beta-amiloide), que son depósitos extracelulares ubicados en la sustancia gris del cerebro y que están asociadas con la degeneración de las estructuras neuronales.

Por otra parte, la cafeína y los polifenoles reducen la inflamación y disminuyen el deterioro de las células del cerebro, en especial en el hipocampo y la corteza, áreas del cerebro involucradas en la memoria.

"La mayoría de los estudios epidemiológicos en humanos sugieren que el consumo regular de café durante toda la vida se asocia con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, con un efecto protector óptimo que ocurre con tres a cinco tazas de café al día", afirma Arfam Ikram, investigador del Centro Médico Erasmus en Rotterdam y presentador del informe durante la conferencia.

dieta mediterránea

Otro de los hallazgos de los informes presentados en el congreso fue la importancia de la dieta mediterránea a la hora de combatir las enfermedades degenerativas.

Este menú consiste en la presencia de alimentos como el pescado, frutas, hortalizas frescas, aceite de oliva y vino tinto.

Esta dieta es popular en países europeos como España, Portugal, Francia, Italia y Grecia. Los investigadores sostienen que las propiedades saludables de este menú van desde la prevención de enfermedades cardiovasculares hasta la disminución del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares.

Los polifenoles presentes en el aceite de oliva y el vino tinto y el Omega-3 del pescado son los principales responsables de estos beneficios.

"Los resultados presentados en este informe son muy alentadores y ayudan a desarrollar nuestra comprensión del papel que la nutrición puede desempeñar en la protección contra la enfermedad de Alzheimer debido a que el café es una bebida muy popular, consumida por millones de personas en todo el mundo", explica Iva Holmerova, vicepresidenta del Alzheimer Europe, en un comunicado de prensa difundido por la organización del evento.

Si bien el café tiene múltiples beneficios para el organismo, el exceso puede provocar una serie de trastornos en el sistema nervioso. "El café bloquea un neurotransmisor identificado como adenosina, lo que nos hace sentir más enérgicos y vigorosos; pero si se bloquea su acción en exceso, al tomar demasiadas tazas, se pueden desatar ataques de ansiedad, estrés y pánico", explica Norman Schmidt, de la Universidad Estatal de Florida, al sitio de Univisión.

Hipótesis del estudio

Los investigadores del Congreso Anual de Alzheimer de Europa concluyeron que el café disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad hasta en un 20%.

Beneficios químicos

La cafeína y los polifenoles resguardan el bienestar del sistema nervioso y disminuyen el deterioro de las células neuronales que provoca la demencia.

Alimentos ideales

Los productos que componen la dieta mediterránea, tales como el vino, el aceite de oliva y el pescado, ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas.