Secciones

Presupuesto 2015: se esperaba más a regiones

E-mail Compartir

Esta semana, el Congreso aprobó la Ley de Presupuesto para el año 2015 que envío el gobierno de la Nueva Mayoría. Sin embargo hay algunos elementos que a los parlamentarios de la Alianza no nos dejaron satisfechos. Por ejemplo, echamos de menos un mayor esfuerzo presupuestario en materia de seguridad ciudadana. Según la última encuesta Adimark, la peor evaluación que tiene el gobierno está en el área de seguridad y en gran medida esto se debe a haber descontinuado, por razones políticas, los programas implementados bajo la administración del Presidente Piñera, lo que ha provocado un aumento en los crímenes y delitos. Por lo tanto, esperábamos un cambio de actitud por parte del gobierno que se viera reflejada desde el primer día del año 2015, con una nueva Ley de Presupuesto que le diera prioridad número uno a la seguridad ciudadana. Por su parte, en la Región de los Lagos logramos que se reflejara en el presupuesto la construcción de nuevos hospitales, tales como el de Ancud y Castro. Pero nos hubiese gustado que el gobierno se hubiera allanado a especificar en la misma ley el cómo se van a ir ejecutando dichos recursos en las respectivas construcciones y que hubiere contemplado expresamente mecanismos de control que permitan ir evaluando el estado de avance de la ejecución de las obras. Lo mismo ocurrió en materia del aumento del presupuesto para el per cápita en salud que el gobierno accedió finalmente a incrementarlo, pero lamentablemente la norma quedo tan amplia que el gobierno eventualmente podría destinar esos recursos para otras cosas. De este modo, a los ciudadanos sólo les queda confiar en que el gobierno honrará su palabra; y a los parlamentarios, presionar fiscalizando e informando a la ciudadanía.

Otro tema sensible para la región es el transporte. En este ámbito, nos resulta inconcebible que el gobierno no haya aprovechado La ley de Presupuesto del 2015 para dar un subsidio adecuado a las empresas de transporte para la Región de los Lagos y así evitar nuevas alzas en las tarifas. Más aún cuando sabemos que el gobierno está aumentando la entrega de pases escolares para su uso en las "micros", lo que nos parece adecuado, pero en la medida que vaya de la mano con el apoyo necesario para las empresas que operan en la Región. Con esta ley de presupuesto, lamentablemente queda en evidencia que el gobierno sigue subsidiando al Transantiago, pero poco de eso hace para las empresas de transporte que operan en las regiones.

Iván Moreira Barros.

Teletón: expresión de grandeza humana

E-mail Compartir

Tras las ácidas críticas e incomprensiones surgidas últimamente, poniendo hasta en duda la justificación de la existencia de las teletones, justo cuando hoy se llega al episodio final de la vigésimo sexta versión de estos eventos solidarios con la concreción de la Teletón Chile 2014,- con la mano en el corazón-, debemos reconocer que si hay iniciativas que le hacen mucho bien al alma nacional -por su gran aporte rehabilitador a la niñez discapacitada- es precisamente la organización anual de estas citas benéficas, iniciadas por su gran artífice Don Francisco en 1978, con el respaldo de la Fundación Teletón.

Los chilenos no podemos vivir esperando que las soluciones a los problemas y necesidades sólo provengan de un paternalismo estatal, sin hacer nada por sí mismos. Más todavía si se trata de menores discapacitados que no pueden esperar y merecen ser atendidos con la mayor generosidad del alma. Oportunidad que, cual oasis, ofrece la Teletón para que cultivemos los jardines de la caridad en el interior de cada uno -por propia voluntad y esfuerzo- contribuyendo a reunir los recursos necesarios para mantener y dar crecimiento a los diversos centros rehabilitadores que han ido forjándose en todo Chile, como el de Puerto Montt en 1992. Y cuyos frutos están a la vista y así corroborados por Don Francisco: Tras un comienzo atendiendo al 5% de la población infantil nacional con deficiencias motrices, 36 años después se llega al 85%. De menos de 10 metros cuadrados iniciales en un segundo piso, hoy hay cerca de 46 mil de construcción y pronto se llegará a los 70 mil metros cuadrados.

Hace mucha falta, sin embargo, que los menores rehabilitados sean incluidos en colegios "normales" y que ese escuálido 28% de discapacitados que hoy tiene posibilidades de trabajar llegue a incrementarse substancialmente. La campaña que, por tanto, viene es la de la inclusión, a través de la habilitación de establecimientos educativos con instalaciones para discapacitados, al igual que las empresas para recibir a personas en esa condición, según lo que ya proyecta Don Francisco para sus queridos protegidos.

Tan grandiosa obra solidaria, -sostenida por el pueblo chileno mediante las teletones-, es la mejor expresión de su grandeza humana frente al mundo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Unidades de Escuadra

Para el próximo martes, está anunciada la recalada en Puerto Montt de las unidades de la Escuadra Activa de la Armada Nacional, cuyos efectivos realizaron ejercicios en la zona de los canales sureños. Previamente, pasarán a Quellón en Chiloé. Un crucero, tres destructores y dos submarinos integran la flotilla.

llegarán a Pto.Montt

Peligro acecha a los

Con mil 400 pasajeros y 600 tripulantes, arribó ayer a Puerto Montt el mega crucero internacional Zaandam, nave de 235 metros de eslora y perteneciente a la empresa naviera Holland América. Según se informó, durante la jornada se llevó a efecto una fuerte fiscalización de Transportes y del Servicio Agrícola y Ganadero.

niños en calle Luis Ross

Crucero Zaandam llegó

con mil 400 pasajeros