Secciones

Gobierno estudia implementar Plan Cuadrante para las comunas de Llanquihue y Frutillar

Medidas. Alcalde Ramón Espinoza se reunió con el Subsecretario de Prevención del Delito y analizaron el incremento en la ocurrencia de distintos ilícitos en este punto de la Cuenca del Lago. El robo con intimidación se incrementó en 200%.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

El incremento del robo con intimidación en un 200 por ciento entre el 2013 y este año, y de un 133,3 por ciento en la sustracción de especies desde los vehículos estacionados, en igual período, es uno de los argumentos planteados por el alcalde Ramón Espinoza para que el Gobierno implemente, prontamente, el Plan Cuadrante de Seguridad Ciudadana entre las comunas de Llanquihue y Frutillar.

Los porcentajes dados a conocer por la Subcomisaría de Carabineros de Frutillar, son categóricos, y preocupan por la escasa dotación de funcionarios policiales y la falta de medios de transporte, entre otros.

"Sólo en la zona de Frutillar se ha registrado un aumento considerable en los delitos de mayor connotación social, específicamente en los delitos contra la propiedad, que suman en este período un 31,01 por ciento", indica el informe de Carabineros. La dotación de Carabineros en Frutillar registra 14 funcionarios, un furgón y un cuartel móvil, para una población estimada en alrededor de 17 mil personas, además del incremento en otras 6 mil en la temporada estival.

DOTACIÓN

La problemática fue planteada por el alcalde de Frutillar ramón Espinoza al subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

"La idea es contar con un Plan Cuadrante Conjunto para Frutillar y Llanquihue, que permita resolver los problemas de baja dotación de Carabineros presentes en las comunas y el escaso material rodante de los uniformados para realizar no sólo una labor reactiva, sino que especialmente preventiva, que frene los delitos de robos, hurtos, tráfico de drogas, que comienzan a aumentar debido al desplazamiento de los delincuentes desde comunas con mayor presencia policial a aquellas que no se les ha dotado de Plan Cuadrante, por tener menos de 30 mil habitantes", comentó Espinoza.

El alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, confirmó la baja cobertura de Carabineros para enfrentar las situaciones delictivas en su comuna. "Esta es una solicitud que se había planteado hace tiempo y ha sido conversado con el colega de Frutillar, claramente hay problemas de cobertura policial en Llanquihue. Eso lo hemos planteado, incluso hemos pedido una comisaría para la ciudad. Este plan cuadrante compartido con Frutillar sería de gran ayuda para nuestros vecinos", indicó.

De acuerdo a Ramón Espinoza, el subsecretario se comprometió a realizar "las gestiones que atiendan la solicitud realizada y visitar las comunas de Llanquihue y Frutillar, para dialogar con las autoridades y la comunidad en el marco de los Consejo Comunales de Seguridad Pública", explicó.

La comuna de Frutillar, entre diciembre y marzo del próximo año, contará con el llamado Plan Estrella.

Puerto Varas aprobó principal carta de crecimiento durante 4 años

Pladeco. El Plan de Desarrollo Comunal fue aprobado para el período 2014 al 2018. El proyecto considera un plan de inversiones en educación y salud.
E-mail Compartir

El principal documento de desarrollo para los próximos cuatro años de la comuna de Puerto Varas, fue aprobado recientemente, lo que incluso por su forma y fondo, fue valorado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en su última visita a la zona lacustre.

Se trata del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2014 al 2018.

El trabajo de investigación fue realizado entre marzo y septiembre de este año, por la consultora Mapocho e incluyó talleres y mesas de trabajo con la comunidad y el equipo gestor municipal. Al mismo tiempo, la elaboración del documento final contó con la participación del Concejo Municipal y de actores relevantes del quehacer de la comuna.

El alcalde Álvaro Berger valoró la aprobación de esta herramienta de planificación, indicando que los desafíos para el desarrollo de la comuna que él dirige, requieren de una planificación clara y eficiente. "Durante el proceso que se extendió durante seis meses, fue importante la participación activa que tuvo la comunidad: sus dirigentes y representantes de las organizaciones e instituciones, así como el aporte que entregaron actores relevantes en distintos ámbitos, lo que finalmente nos permitió construir un proyecto de comuna colectivo y consensuado", explicó Berger.

El Pladeco será la "carta de navegación" del municipio lacustre en los próximos años y está constituido por un diagnóstico, la visión comunal, la misión institucional, además de incorporar lineamientos estratégicos y un plan de inversiones en ámbitos diversos como: el económico, social, ambiental, territorial, educación y salud.

El alcalde dijo que la actual administración municipal buscan transformar a Puerto Varas en una de las comunas más relevantes de la zona, por lo que "debemos aprovechar las condiciones geográficas y de paisaje privilegiadas que poseemos; al mismo tiempo hay que generar un desarrollo integral, que posea espacios públicos de esparcimiento y desarrollo cultural", comentó.