Secciones

Bomberos y Centro de Entrenamiento

E-mail Compartir

Son noticias tan reconfortantes y positivas para todos, que, apenas sabidas, no podemos dejar de aplaudirlas y de recibirlas con el contento que ameritan. Sobre todo, tratándose de largas y sentidas aspiraciones -en este caso de nuestro apreciado Cuerpo de Bomberos- como la del Centro de Entrenamiento y Formación Bomberil, que es un proyecto muy anhelado por los valerosos voluntarios.

Su directiva no piensa en otra cosa que perfeccionarse para ser cada vez más eficientes en su servicio de protección y auxilio de la comunidad, junto con pensar en las nuevas generaciones de caballeros del fuego del país, a las cuales hay que preparar convenientemente en cuanto a su vocación y las capacidades que deberán desplegar, para cumplir profesionalmente esa valiente tarea, y no por un sueldo, sino que por solidaridad y amor al prójimo, al que ansían proteger y auxiliar frente a las tragedias.

Las trabas y escollos han abundado en esta campaña pro escuela de bomberos en nuestra ciudad. Sin embargo, acaba de lograrse el paso clave para su habilitación: la calificación favorable al plan de parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos. Lo que significa que once organismos públicos analizaron y aceptaron -en forma unánime- la declaración de Impacto Ambiental del Proyecto presentada por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt en noviembre de 2013. Propuesta que consiste en la implementación y funcionamiento -en el predio de 5 hectáreas en La Vara- del complejo de 19 estaciones de entrenamiento para bomberos y equipos de respuesta a emergencias, edificios administrativos, una planta de tratamiento de residuos líquidos, sistema de impulsión de agua y estanques para sustancias peligrosas, entre otros.

Ahora, viene la etapa decisiva y fundamental: la búsqueda del financiamiento de la anhelada propuesta bomberil. En ello concentrarán todos sus empeños nuestros bomberos, apelando al espíritu solidario y previsor de los sectores público y privado, y así avanzar en la concreción de una obra cuyo objetivo final es mantener protegida a la comunidad frente a cualquier calamidad, mediante un trabajo preventivo y de óptima reacción. Y que se irá multiplicando en las nuevas generaciones de abnegados bomberos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Monumento a colonos

El monumento a los colonos alemanes será de nuevo inaugurado en la vecina Comuna de Llanquihue, este domingo. El emblema fue destruido por el terremoto de 1960 y ha sido reconstruido por la Liga Chileno Alemana de Cultura, con la ayuda de las familias descendientes de los colonos que habitan en la región.

alemanes se reinaugurará

Arzobispo llama a seguir

Correos de Chile lanzó una nueva campaña de Navidad denominada "Apadrina una Carta", para que los niños envíen sus cartas al Viejito Pascuero con sus datos personales y la dirección al buzón Polo Norte. El objetivo es desde hace 21 años entregar un obsequio a los menores que están en una más vulnerable situación.

ejemplo del P. Hurtado

Lanzan campaña para

las cartas navideñas

Nodo Aislación Térmica y Humedad

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, lanzó esta semana en Puerto Montt y en Osorno, el Proyecto Nodo Aislación Térmica y Humedad en las Viviendas del sur de Chile. Se trata de una iniciativa impulsada por la CDT, Corfo Los Lagos, la Seremía de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos y la CChC Puerto Montt, orientada especialmente a empresarios, profesionales y técnicos del sector, empresas constructoras, consultoras, entidades patrocinantes, proveedores y emprendedores, ya que todos estamos llamados a participar en este proyecto que permitirá mejorar la aislación térmica de las viviendas sociales, cuyos principales problemas son causados por la condensación de la humedad, el exceso de vapor y la falta de ventilación, ocasionando enfermedades, alto consumo de energía en calefacción y desvalorización de las viviendas, entre otras consecuencias.

Hoy nos llena de satisfacción y de entusiasmo la excelente acogida que ha tenido en el sector público esta iniciativa y la alianza que hemos podido establecer, para trabajar unidos en mejorar el diseño y la aplicación de mecanismos que contribuyan a solucionar esta problemática presente en nuestra Región, dada su geografía y sus condiciones climáticas. De manera especial, quiero destacar el compromiso y la activa participación del Seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, y de la Corfo Los Lagos, que está apoyando este proyecto a través del instrumento Nodos para la Competitividad. De igual manera, agradecemos a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Puerto Montt, a la Universidad Austral de Chile, a la Universidad San Sebastián, al Serviu de la Región de Los Lagos y a los socios de la Cámara que ya se sumaron a este desafío.

Cuando invitamos a la Corporación de Desarrollo Tecnológico, en 2013, a instalarse de manera estable en nuestra Sede CChC, sabíamos que su presencia en la capital regional contribuiría a potenciar la investigación y los estándares de las edificaciones, y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esperamos que este proyecto -que también se lanzará en Castro el 3 de diciembre-, no sólo sirva de base para brindarles una mayor confortabilidad y calidez a los hogares de las familias de nuestra Región, sino que también sea el punto de partida de un intenso trabajo de innovación, desarrollo tecnológico y promoción de documentación técnica en toda la zona austral.

Rino Caiozzi C.