Secciones

Dos son los imputados por el crimen de joven trabajador

Formalización. Uno quedó en prisión preventiva y el otro ingresó al centro del Sename a cumplir una condena en régimen cerrado. Vecinos piden justicia.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Más tranquilos estaban los vecinos del pasaje A de la población Padre Hurtado, donde se registró el crimen el miércoles pasado que le costó la vida al joven trabajador Yonatan Mauricio Contreras Ancapichún (26 años).

Ayer en la madrugada, la Brigada de Homicidios detuvo en Alerce Sur, pasada las 3 horas, al segundo presunto implicado en el asesinato. Franco Ernesto Barros Paillán (19 años), quien tras ser formalizado por homicidio simple por la fiscal Pamela Salgado en el Juzgado de Garantía, ingresó al centro de Sename a cumplir 2 penas anteriores en régimen cerrado.

Barros Paillán sería el responsable del disparo con arma de fuego, que le causó la muerte a Yonatan Contreras, quien salió en defensa de su padre.

El magistrado Patricio Rondini decretó la prisión preventiva para Adrián Eduardo Vidal Teuquil Vidal (18 años). El juez durante la audiencia se refirió a las causas que ambos imputados mantienen.

CONDENA

De acuerdo a lo señalado por el magistrado, Franco Barros tenía tres órdenes de aprehensión pendientes e incluso gran parte de la discusión en la audiencia estuvo basada en los permisos otorgados por el Sename al joven imputado, pese a estar en régimen cerrado. "Adrián Vidal estaba cumpliendo condena desde el 4 de septiembre de 2013 por robo, tenía otra condena por 2 años de libertad asistida en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, y 2 medidas cautelares por robo en lugares habitados", explicó el fiscal jefe Marcello Sambuceti. El persecutor se refirió a las 3 veces que el Sename le otorgó a Franco Barros permiso, incumpliendo en todas. "Franco Barros no da garantías en el régimen cerrado y ha tenido faltas graves en el centro (Sename). El 20 de agosto de 2013 se otorgó permiso, posteriormente ocurrió lo mismo el 1 de febrero de 2014 y reingresó el 15 de abril. Pero hay un nuevo beneficio de libertad otorgado por el Sename el 22 de agosto de 2014, sin ningún control, entonces no garantiza un cumplimiento seguro en régimen cerrado", dijo.

El argumento en la audiencia no fue suficiente para convencer al magistrado, quien confirmó que el joven debía retornar al régimen cerrado descartando la prisión preventiva. El juez Patricio Rondini hizo la salvedad y dijo que es necesario consultar al tribunal ante cualquier permiso. "No se accede a la prisión preventiva (de Franco Barros), pero no se podrá entregar ningún permiso del Sename sin que este tribunal se entere", manifestó el magistrado.

La fiscal Pamela Salgado dijo que el vecino de Padre Hurtado falleció producto de una herida de bala torácica abdominal.

Para el abogado Ricardo Oliva, defensor de Adrián Vidal, este no efectuó el disparo.

El profesional dijo que se va analizar la posibilidad de recurrir: "Lamentablemente él tenía una medida cautelar anterior, y sanciones como menor que estaba cumpliendo que fue lo que a mi parecer el magistrado decretó la prisión preventiva. Está claro en esta investigación que él no efectuó el disparo. El tema es ver cuál es la participación en ese incidente y a mi entender es muy subsidiaria su participación para justificar lo que pretende el Ministerio Público, que él amenazó y en la amenaza aprovechó (Franco Ernesto) Barros Paillán para disparar. Vamos a ver la posibilidad de poder recurrir de esta resolución del magistrado y voy a conversar con mi representado para ver la posición que vamos a asumir en la defensa de la causa".

Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado, dijo que debía haber justicia. "Los vecinos están impactados por lo ocurrido y quieren que quienes hicieron esto sean castigados".

Magisterio aún no define consulta docente sobre acuerdo con Mineduc

Incertidumbre. A más de una semana del anuncio aún no se conocen detalles.
E-mail Compartir

Sin un mecanismo definido, se encuentra aún la consulta que anunció la directiva nacional del Colegio de Profesores para ratificar con sus bases el acuerdo firmado con el Ministerio de Educación, por las demandas de la agenda corta.

El 20 de noviembre, y tras la negociación con el ministro Nicolás Eyzaguirre, el equipo que dialogó con las autoridades liderado por Jaime Gajardo, precisó que se realizaría una consulta para conocer si los docentes aprobaban el acuerdo alcanzado con el Gobierno. A más de una semana de dicho anuncio, en Puerto Montt aún no se conoce la fecha de dicha consulta, su mecanismo ni quienes podrían participar.

"No hemos recibido una comunicación oficial de la mesa nacional de cómo y cuándo efectuar el proceso de consulta. Ya informamos a todos los establecimientos el contenido del último acuerdo, pero no tenemos ningún antecedente para implementar el proceso de validación en la zona", explicó Fredy Suabiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores.

Para el dirigente, la situación es incómoda, ya que "esta tensa espera ha generado un clima de incertidumbre, que no ayuda a retomar la normalidad en las aulas y que los docentes, colegiados y no colegiados, puedan restablecer las confianzas", sostuvo Subiabre.

Luis Fehrmann, vocero de la asamblea de Puerto Montt, lanzó una crítica en contra de la conducción nacional del Colegio de Profesores.

"No es posible que sigan dilatando un compromiso adquirido ante los ojos de todo Chile. Esto obedece a una acción orquestada, una estrategia para debilitar el movimiento autoconvocado, que desde las regiones exigió una mayor transparencia en la negociación de sus dirigentes, mucho de los cuales están ligados a partidos políticos que forman del Gobierno", precisó.

Momento clave

Para el dirigente de asamblea de base, ayer se vivió un momento clave en el futuro del movimiento, ya que a poco más de un mes de que finalice el 2014, comenzarán las presiones para que depongan el movimiento y cierren el año escolar.

"Frente a este escenario, en que diversas autoridades nos han entregado ese mensaje, realizamos una asamblea en la que se sometió a consulta la continuidad del paro indefinido. Más del 97% de profesores que adhieren al movimiento decidieron continuar hasta las últimas consecuencias, ya que no están dispuestos a dejar de luchar por la dignidad docente", dijo Fehrmann.

Al cierre de esta edición, un total de 57 establecimientos educacionales de Puerto Montt adhieren a la autodenominada asamblea de base, encontrándose paralizados.